

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el jueves la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre que, según estimaciones privadas, se habría ubicado en un rango de entre 25% y 30%.
De confirmarse este porcentaje, el acumulado del año se ubicaría cerca del 200%, una cifra de tres dígitos que el país no alcanzaba desde la hiperinflación de 1990.
Hasta noviembre pasado, último mes de ejercicio pleno del gobierno de Alberto Fernández, la inflación interanual acumulaba una suba del 160,9% y la acumulada era del 148,2%.
El último fin de semana, el presidente Javier Milei aseguró que si el IPC de diciembre da 30% sería un "numerazo" porque la Argentina "venía" para una inflación del 45%.
"Si lo metemos en 30 es un logro fenomenal, abatimos un tercio en un mes", aseguró en diálogo con Radio Mitre.
Al ser consultado sobre si hay un riesgo de una hiperinflación, respondió que sí. "Por más que estamos haciendo un laburo fenomenal, cuando el Congreso se pone a hacer estupideces, te pasa la factura. No acompañaron la licitación de bonos y eso trajo como consecuencia que el riesgo país suba".

"Los políticos tienen que tomar conciencia de que, si no hacemos lo que hay que hacer, van a estar hundiendo a la sociedad en una crisis enorme", consideró. Y afirmó luego: "Que quede claro que son ellos los responsables. Yo hice lo que tengo que hacer: mandé el programa de ajuste, de shock bien ortodoxo".
¿Cuál fue la inflación de 2023?
Según el último IPC del INDEC, la inflación acumulada de enero a noviembre del 2023 se ubica en el 148,2%, mientras que la interanual se posiciona en 160,9%.
| Mes | Porcentaje | Principal aumento |
|---|---|---|
| Enero | 6% | Recreación y cultura 9% |
| Febrero | 6,6% | Alimentos y bebidas no alcohólicas 9,8% |
| Marzo | 7,7% | Educación 29,1% |
| Abril | 8,4% | Prendas de vestir y calzado 10,8% |
| Mayo | 7,8% | Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 11,9% |
| Junio | 6% | Comunicación 10,5% |
| Julio | 6,3% | Comunicación 12,2% |
| Agosto | 12,4% | Alimentos y bebidas no alcohólicas 15,6% |
| Septiembre | 12,7% | Prendas de vestir y calzado 15,7% |
| Octubre | 8,3% | Comunicación 12,6% |
| Noviembre | 12,8% | Salud 15,9% |
En tanto, la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer su indicador mensual este lunes y la inflación porteñase ubicó en 21,1% con una variación interanual del 198,4%.
Inflación de la Ciudad de Buenos Aires de diciembre 2023
El mayor porcentaje de suba fue del 30,4% en alimentos y bebidas no alcohólicas, y Transporte. Le siguieron cuidado personal, protección social y otros productos con 26,9%; bebidas alcohólicas y tabaco en 23,3%; información y comunicación en 22,2%; equipamiento y mantenimiento del hogar en 21,9%; restaurantes y hoteles un 19,8%; y salud en 19,4%.
Alimentos aumentó 30,4%, contribuyendo con 5,70 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA. Los principales incrementos vinieron de carnes y derivados (36,2%) y pan y cereales (32%), seguido de leche, productos lácteos y huevos (26,3%); azúcar, repostería y postres (30,6%); y gaseosas (34,1%)

Inflación de diciembre 2023: el número de las consultoras
La consultora Eco Go estimó que la inflación de diciembre se ubica en 29,4% con un salto interanual del 222,8%. La clave de la suba del último mes del 2023 estuvo en el aumento del 35,5% en los alimentos de 35,3%, si bien en la última semana se observó un retroceso, por la baja del precio la carne.
En tanto, el Relevamiento de la consultora LCG estimó la inflación promedio de diciembre en 28%, lo que representan un acumulado del 218% para todo 2023.
Otra medición consistente con estos datos es el IPC de la Fundación Libertad y Progreso, que mostró una suba del 29% para el mes y del 219% para el año, la más alta desde 1990.
El informe de LyP dio cuenta que "la suba del IPC de diciembre está explicada por la liberación de precios que venían artificialmente atrasados. Algo que había servido para mostrar un IPC más bajo en meses anteriores, pero que era insostenible".
"Ahora vemos que los precios regulados están recuperando el terreno perdido y subiendo más que el resto", agregó.
¿Cuánto aumentaron los precios?
Según un informe de la Universidad Torcuato di Tella (UTdT), la expectativa de inflación para los próximos 12 meses aumentó más del doble en diciembre a 225,9%,
La suba de precios registró "un gran aumento" al pasar de 107,2% en la medición noviembre a 225,9% en diciembre, según la encuesta mensual que realiza la UTdT .
El trabajo de campo sobre el cuál se elaboró este índice fue realizado entre el 11 y el 15 de diciembre, luego de la asunción de Javier Milei a la presidencia.
Con información de Télam.














