Impuestos: quiénes trabajan la reforma tributaria de Javier Milei y los nombres para la AFIP
Tras la victoria en la segunda vuelta que le dio el pase a Casa Rosada, Javier Milei trabaja en la conformación de sus equipos. Un socio del despacho Bruchou & Funes de Rioja suena como alternativa.
Con el triunfo del líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por más de diez puntos sobre el candidato oficialista Sergio Massa en el balotaje, se abrió una danza de figuras para ocupar cargos en el Gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Si bien, la mañana luego del triunfo, el presidente electo dio algunas definiciones sobre la composición de sus equipos, con el anuncio de que Mariano Cúneo Libarona será el ministro de Justicia y Carolina Píparo estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), no lo hizo en materia tributaria.
El nombre que suena en el círculo rojo como uno de los principales asesores con chances para ir a la AFIP es el de Liban Ángel Kusa, el socio del departamento de Impuestos de Bruchou & Funes de Rioja. El abogado egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), que inició su carrera en el estudio Negri, Teijeiro & Incera sería una de las opciones que baraja el libertario.
Fuentes cercanas confirmaron a El Cronista que pese al vínculo que generó con Milei -que incluyó acompañarlo a los debates presidenciales- las intenciones de Kusa serían continuar su carrera en el sector privado y asesorar al próximo mandatario de forma externa.
Todo es dinámico pero "sus intenciones de Kusa era seguir a en la firma de abogados, donde está más que bien, era una decisión muy firme", afirmaron allegados al tributarista.
Desde su ingreso en septiembre 2004 como abogado asociado señor del departamento de derecho tributario, Kusa tiene una trayectoria de más de 19 años en el despacho, que incluyeron el salto a la posición de socio en el sector en el año 2008.
Pero el especialista en el área contenciosa, que lidera estrategias de defensa en causas de reclamos efectuados por las administraciones fiscales, estaría en un gran momento en Bruchou & Funes de Rioja, que lo retendría a saltar sector público.
En las últimas horas, fue la economista y diputada electa por LLA, Diana Mondino quien acrecentó las expectativas por las próximas designaciones. "Trabajando para achicar el estado y eliminar los impuestos", publico en su red social X con una imagen en donde se lo ve de espaldas a Milei y al futuro jefe de gabinete, Nicolás Posse.
En las segundas filas se encuentran el intérprete presidencial, Walter Kerr y el hijo de la legisladora, Francisco Pendas, se encontraban sentados en una mesa alejada con el resto de los asesores en donde mantuvieron conversaciones con diferentes referentes mundiales.
Las propuestas tributarias de Milei
Uno de los ejes destacados dentro de la plataforma electoral de Javier Milei era la reforma tributaria a partir de la eliminación y baja de impuestos para potencial los procesos productivos en la actividad privada, además del establecimiento de un régimen de regalías y concesiones por la explotación de recursos nacionales.
"Una vez reducido el gasto público, bajaremos impuestos con la intención de eliminar el 90% de los impuestos actuales, que solo tienen un impacto de alrededor del 2% del PBI en términos recaudatorios, pero que entorpecen tremendamente el funcionamiento de la economía", sostuvo durante una transmisión en vivo en Instagram.
Las propuestas del presidente electo parten de la concepción de que los impuestos son una forma de esclavitud, ya que para el ningún ciudadano los paga de forma voluntaria, sino que lo hacen "a punta de pistola".
"Los impuestos son un robo y cualquier iniciativa que conste en bajarlos, yo voy a estar de acuerdo", sostuvo el candidato durante la votación del proyecto de las Ganancias para la creación de un régimen celular que envió su competidor Sergio Massa al Congreso.
Pero antes de saber que llegaría a Casa Rosada, el libertario dio su palabra a periodistas y organizaciones sin fines de lucro. Tras haber sido electo diputado, en el programa de Viviana Canosa, Milei firmo un documento en donde se compromete a no votar la creación de nuevos impuestos o tributos ni a aumentar los existentes.
En los últimos meses, al igual que el candidato de Hacemos, Juan Schiaretti y de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, firmó uno carta de la entidad Logica, a cargo de Matías Olivero Vila. A los fines de impulsar una norma de transparencia fiscal al consumidor que visible en el ticket o factura el IVA y otros tributos nacionales, provinciales y municipales que se aplican en el importe de compra.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios