A la espera de la reforma tributaria estructural que prometió el presidente Javier Milei para este año, los contadores destacan que existen estrategias poco conocidas -que en algunos casos- permiten pagar menos impuestos a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Lo que incluye desde el pago de obligaciones impositivas y aduaneras con bonos emitidos por este Gobierno, la posibilidad de poder adherir al Régimen Simplificado de Ganancias (RGS) y los bonos de crédito fiscal por capacitaciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Pago con Bopreal
Con la emisión de cuatro series Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), el Gobierno permitió su computó en deudas -incluidos los interés, multas y accesorio- con el fisco nacional a cargo de Juan Pazo.

Según estableció el Decreto 384/2025 los Bopreal Serie 4 emitidos desde el 16 de junio pasado -cuando se emitió- y hasta el 30 de septiembre de 2025, ambas fechas inclusive podrán ser "transferidos libremente por sus titulares".
Aunque no se podrán utilizar para para la cancelación de aportes y contribuciones destinadas al Régimen de la Seguridad Social; al Régimen de Obras Sociales; las cuotas correspondientes al Seguro de Vida Obligatorio; a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo; el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias; y las obligaciones derivadas de la responsabilidad sustitutiva o solidaria por deudas de terceros o de su actuación como agentes de retención y percepción.
Con una letra chica respecto a las posibilidades: podrán ser utilizados como pago de las obligaciones impositivas y aduaneras con la limitación de un valor máximo total equivalente a u$s 1.000 millones y desde el 30 de abril de 2028 y hasta el 31 de octubre de 2028, ambas fechas inclusive.
Y la aclaración de que una vez que los instrumentos sean dados en pago para la cancelación de las obligaciones, según lo que establece el artículo 1º, el que los haya dado no podrá efectuar reclamo alguno al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Nuevo régimen Ganancias
Con el lanzamiento del plan colchón, para que los argentinos hagan uso de los dólares que compran en el mercado informal durante el cepo cambio, el Gobierno anunció el Régimen Simplificado de Ganancias (RSG) como una manera del blindar a los contribuyentes.
Así, las personas que adhieran quedarán exceptuados de cumplir con la obligación de informar su patrimonio en los periodos posteriores al 1º de enero de 2025. Aunque es una opción que solo está disponible para las personas humanas y sucesiones indivisas que tienen fuente de ingresos local.

Para poder hacerlo, el contribuyente tiene acceder al servicio "Sistema Registral" y luego a la tarjeta "Ganancias PH Simplificada". Siendo una opción que estará disponible hasta el día anterior al primer vencimiento general de la presentación de la declaración jurada del período fiscal en cuestión.
Según declaraciones de Pazo, en los primeros días de agosto, ya había más de 10 mil inscriptos en el RSG a pesar de que el proyecto Ley de Inocencia Fiscal - aún no se trató en el Congreso. Pese a ello, los tributaristas destacan que se desconocen cuestiones claves y que aún hay tiempo para hacerlo.
"Hoy por hoy quien pueda adherirse al RSG lo hace, pero no tiene mucho sentido porque lo puede hacer hasta antes de presentar la declaración jurada del impuesto el año que viene", sostuvo el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.
Y como aún no se conoce la letra chica de la implementación aconsejó a quienes pagan el impuesto a esperar. "No se sabe, por ejemplo, si el fisco va a poner a disposición la información y el contribuyente va a poder modificarla, que sería lo lógico", marcó.
Crédito Fiscal para pymes
Otra de las opciones poco conocidas para el contador Marcos Felice es el crédito fiscal para capacitación pyme. Así quienes inviertan en conocimiento de los empleados de la empresa o emprendimientos podrán tener un reintegro computable con impuestos que cobra ARCA.
"Reintegros de hasta el 100% del costo de capacitación en certificado de crédito fiscal para cancelar impuestos nacionales", destacan, aunque las prioridades están en proyectos vinculados a la eficiencia energética, inteligencia artificial, marketing digital y otras áreas temáticas.
Para acceder al programa, las empresas o emprendimientos debe presentar una propuesta de capacitación y en caso de ser aprobada por el Ministerio de Capital Humano se inició el proceso que finaliza con la emisión de un Bono Fiscal.
En la convocatoria 2025, el tiempo para presentar el proyecto es hasta el 30 de septiembre. Para ello, deberán ingresar a la página oficial del Ministerio de Capital Humano (https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/trabajo), allí deberán seleccionar la opción "Empleo", después "Capacitar Trabajadores a través de Crédito Fiscal" y dirigirse a "Tramites" "Capacitar Trabajadores a a través de Crédito Fiscal".
Si nunca operó en la Secretaría de Empleo, deberá gestionar un usuario y una clave de acceso. Una vez que lo haga ya podrá dar de alta como prestador y con eso presentar la propuesta en la plataforma de Crédito Fiscal para la que habrá vías de asistencia (cfp@trabajo.gob.ar o por teléfono (011) 4310-5893/5713/6379).
Más Videos















