

El Ministerio de Economía actualizó el piso del Impuesto a las Ganancias aplicable desde este agosto 2023 para las remuneraciones superiores a $ 700.875.
La medida de impacto directo en 1.015.000 de trabajadores, se acoplará con el incremento en las escalas en un 35%retroactivo a enero. Desde mayo, vale recordar, no pagan el tributo las remuneraciones brutas mensuales que no superan los $ 506.230, inclusive.
"La variación del RIPTE entre el mes de octubre de 2022 y el mes de febrero de 2023 fue de 25,29%. En marzo, abril, mayo y junio, el RIPTE aumentó el 38,45%", señaló la cartera conducida por Sergio Massa a través de un comunicado.
De esta manera para los sueldos brutos devengadosdesde octavo mes del año, regirá el siguiente esquema de gravamen:
- No corresponderá retención alguna del impuesto cuando la remuneración bruta no supere los $ 700.875, inclusive.
- En aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 700.875 y resulte inferior o igual a $ 808.101, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.
"Esta suba del 'piso' exento permitirá que 300.000 mil trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar el impuesto a las ganancias a partir de agosto", amplió

Impuesto a las Ganancias: cómo quedan las escalas y a quiénes se les aplicará la devolución
Tras la actualización de las escalas aplicables para el cálculo de Ganancias, retroactivo a enero de 2023 durante el período enero a julio se devolverán a los empleados en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y septiembre.
"Ambas medidas se implementan a través de un Decreto que establecerá (i) subir el piso del impuesto a las ganancias, y; (ii) encomendará a la AFIP a reducir la base para el cálculo de las retenciones del impuesto", anticipa el texto.
La medida de impacto directo en 1.015.000 de trabajadores, se acoplará con el incremento en las escalas en un 35% retroactivo a enero.
El tributarista Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, planteó algunas dudas sobre la medida. "El tema es que por decreto no se pueden cambiar las escaladas del impuesto y el Gobierno anunció una medida de ese tipo que beneficiará a todos los empleados en relación de dependencia en forma retroactiva a enero 2023".
En cuanto a la mecánica, agregó: "El camino que seguirá el Gobierno es instruir a la AFIP para que modifique la forma de cálculo de las retenciones que deben realizar los empleadores contemplando un aumento de las escalas del 35% aún cuando no surga de la ley del impuesto".
Y concluyó: "La AFIP es la encargada de reglamentar el régimen de retención por lo que puede realizar el cambio para que los empleados se vean beneficiados rápidamente aún cuando la ley no se haya modificado".













