

El segundo debate presidencial se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, el primero tuvo lugar en Santiago del Estero. Los cinco candidatos a competir en las elecciones generalesdel 22 de octubre 2023 se cruzaron nuevamente sin dejar a un claro ganador.
Los ejes sobre los cuales debatieron fueron seguridad, trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, este último fue elegido por la ciudadanía. En Santiago del Estero discutieron sobre economía; educación; y derechos humanos y convivencia democrática.
Tras ambos encuentros, los candidatos se preparan para los comicios que tendrán lugar en dos semanas. Sin embargo, habrá un tercer debate presidencial en caso de balotaje, siempre y cuando los candidatos no superen el 45% o el 40% con una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo.
¿Cómo fue el debate presidencial?
La duración del debate fue de dos horas. Al inicio, cada candidato dispuso de un minuto para su presentación y otro para el cierre. Durante el desarrollo del mismo, contaron con dos minutos para explicar la propuesta de cada eje y tuvieron la posibilidad de usar hasta cinco derechos a réplica de un máximo de 45 segundos, mediante un botón rojo.
Cada encuentro fue moderado por una dupla de periodistas compuesta obligatoriamente por un varón y una mujer. En los primeros 12 minutos tuvo lugar la apertura, la presentación y los ejes de seguridad y trabajo y producción.

Mientras que en el bloque dos se discutió el eje de desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, y fue el turno de las preguntas cruzadas. Finalmente, en el tercer y último bloque se realizó el cierre.
¿Cuándo es el tercer debate presidencial y dónde?
En caso de haber segunda vuelta será el domingo 19 de noviembre.Por lo tanto, el tercer debate presidencial 2023 se realizará el 12 de noviembre a las 21 horas.
La sede también será el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).













