

En esta noticia
En un movimiento que promete reconfigurar el mapa político nacional, los gobernadores de Chubut, Corrientes, Jujuy, Córdoba, Santa Fe y Santa Cruz anunciaron la creación de un nuevo frente electoral con eje federal.
El acuerdo, que aún está en etapa de construcción y podría ampliarse a más provincias, busca consolidar una alternativa con anclaje en los territorios y autonomía de las estructuras nacionales.
"Los gobernadores vamos a conformar un frente que represente un grito federal en Argentina", afirmó Ignacio Torres tras el encuentro celebrado en la Casa de Chubut, en pleno centro porteño.
En el encuentro estuvieron presentes Torres con Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Gustavo Valdés, Claudio Vidal y Martín Llaryora, todas provincias en las cuales no hubo acuerdos electorales a nivel provincial.
Se trató de una reunión privada que tuvo como fin unir fuerzas en el ámbito legislativo para tratar la redistribución de los ATN y el impuesto a los combustibles y se trató un asunto que se venía cocinando hace algunas semanas: la conformación de un frente electoral ante los inminentes vetos presidenciales.

Al término del encuentro se difundió un mensaje bajo el título "Un grito federal", que plantea con claridad el objetivo del nuevo espacio: dotar de representación legislativa a las provincias en el Congreso y defender una mirada productiva y equitativa del país.
"Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina", señala el documento.
Los mandatarios afirman haber hecho los ajustes necesarios para alcanzar el equilibrio fiscal, pero advierten que ese esfuerzo debe traducirse en desarrollo y oportunidades reales para el interior del país. "Ese esfuerzo de todos los argentinos es innegociable. Como lo es para nosotros que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país", señalan.
Con una mirada puesta en la Argentina del trabajo, el nuevo frente se prepara para competir en las elecciones de octubre con la intención de dejar atrás "el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo". En su lugar, proponen una agenda basada en la producción, la inversión, el cuidado de los recursos públicos y la igualdad de oportunidades para los 47 millones de argentinos.
"El país necesita una voz que represente al interior productivo. Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos", cierra el mensaje.
Idas y vueltas entre Nación y provincias
Llaryora esta semana anunció un aumento del 84% para los jubilados de Córdoba luego de que Milei se viera obligado a saldar una deuda millonaria que mantenía con la caja previsional provincial.
En este sentido, esta última maniobra fue gracias a los fallos de la Corte Suprema en favor del gobernador que cumplió su compromiso y se diferenció del ajuste nacional con los jubilados. Esta medida podría ser replicada por otros gobernadores y generar una bola de nieve con los pasivos que ANSES aún mantiene con trece provincias clave.
En el encuentro de este miércoles también estuvo Juan Schiaretti, quién lleva el frente Somos Libres en la provincia de Buenos Aires.
Según pudo averiguar este medio en diálogo con fuentes allegadas a Llaryora, la apuesta del peronismo cordobés en su provincia es un escenario de tercios. El plan es que los votos de la "nueva derecha" se dividan entre referentes como Luis Juez y Rodrigo De Loredo y la propuesta del presidente Javier Milei.
"Queremos estar en el centro nacional", afirmó una fuente legislativa del cordobesismo a El Cronista.
Esto último se puede ver en la alianza que se gestó en la provincia de Buenos Aires entre Juan Schiaretti, Facundo Manes, Florencio Randazzo y otros referentes del radicalismo sin peluca que se engloban en el bloque Democracia por Siempre en Diputados.
"El objetivo es convertir el 7% (obtenido en las elecciones generales del 2023) en 14%", remarcaron en referencia a presentar el modelo cordobés en el resto del país.
Pullaro y Llaryora son los dos gobernadores más alejados hoy en día de Milei, por un lado por una gran preocupación por la obra pública provincial, la falta de transferencias y la enemistad electoral.
Desde Córdoba quieren mostrar un modelo distinto al que propondrá Milei en octubre. Los libertarios necesitan dicha provincia en la que obtuvieron el 70% de los votos en el 2023 para una victoria general legislativa.
"Esto es trasversal a varios partidos, no es electoralista, es cuestión de federalismo", remarcó Torres. al ingresar al lugar de reunión.
A su vez, comentó que el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio y él se reunirían con los diputados del PRO para explicarles por qué no afecta el equilibrio fiscal los dos proyectos presentados por el bloque de gobernadores.
"No vamos a entrar en politiquería barata", aseguró Torres sobre la posibilidad de intercambiar una ley por otra con el gobierno.
En el ámbito legislativo, fuentes parlamentarias indicaron a este medio que la sesión por la redistribución de los ATN e impuesto a los combustibles se está dilatando. "La presidencia de las Comisiones que lo tienen que tratar está en manos del oficialismo, quieren demorarlo", afirmaron.












