

El Gobierno confirmó el encuentro del presidente Javier Milei con el Papa Leon XIV: viajará el próximo jueves 5 de junio a la noche para realizar una gira internacional recargada con encuentros bilaterales y pasará por Italia, España, Francia e Israel, en donde recibirá el "premio Nobel Judío". Su regreso a la Argentina será el sábado 14 de junio, después de diez días.
El vuelo partirá a las 10 horas. La primera parada será la ciudad de Roma, en donde el viernes asistirá a la firma del Memorándum de entendimiento (MOU) entre YPF y ENI para acelerar el cronograma del proyecto Argentina LGN. De paso, aprovechará para tener una "comida privada" con Giorgia Meloni, la primer ministro de Italia, justo antes de viajar para su encuentro con el Papa León XIV. La última reunión que mantuvo con ella fue en abril, cuando fue a Roma por el funeral de Jorge Bergoglio.

El Presidente había suspendido su viaje a la asunción del sucesor de Francisco por las elecciones porteñas que resultaron en el triunfo libertario el domingo 18 de mayo. En su lugar, envió a una comitiva conformada por el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, los únicos ausentes del Gabinete en el búnker violeta por la victoria de Adorni.
El encuentro del jefe de Estado con el Sumo Pontífice finalmente será el sábado 7 de junio por la mañana en El Vaticano, para después tomar un vuelo rumbo a Madrid, España, en donde participará del cierre del Madrid Economic Forum.

Antes de afrontar el cúmulo de actividades que le avecinan a Milei en Israel, pasará por Francia el lunes 9 de junio para reunirse con el presidente Emmanuel Macron, justo en medio de la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Océanos que se llevará a cabo en Niza.
A pesar de que el evento no va en línea con los intereses del Presidente, decidió ir a apoyar a su par en agradecimiento por su apoyo para celebrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La visita del Presidente a Francia será la primera desde hace un año, cuando asistió a las Olimpiadas de París 2024, aunque sí se encontró con Macron en otras oportunidades.

El horario de la bilateral todavía no está confirmado, pero ese mismo día partirá rumbo a Israel, en donde el martes se reunirá con el presidente Isaac Herzog para brindar una declaración conjunta. Durante la mañana también ampliará los encuentros con otros funcionarios, como el Primer Ministro Israelí Benjamín Netanyahu, y visitará por segunda vez el Muro de los Lamentos en Jerusalén, un lugar sagrado para el pueblo judío.
El miércoles 11 de junio avecina una larga jornada con la inauguración de una placa en la Ciudad de David, una visita al Santo Sepulcro y un encuentro con familiares de secuestrados por la organización terrorista Hamas. En ese sentido, también participará junto al presidente de la Delegación de Asociaciónes Israelitas Argentinas (DAIA), Mauro Berenstein, del "descubrimiento de un monolito simbólico en homenaje a los secuestrados".

Ese día también recibirá la medalla oficial por el Premio Génesis, conocido como el Premio Nobel Judío, en una ceremonia especial con el presidente de la Knéset, Amir Ohana, y el presidente de la fundación Génesis, Stan Polovets y luego brindará un discurso televisado en la Legislatura israelí.
"El presidente Milei fue elegido por su apoyo condiciónalas a Israel, incluyendo la reversión de décadas de votos antiisraelíes por parte de Argentina en las Naciones Unidas, la designación de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas y la reapertura de las investigaciones sobre los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel en la década de 1990", expresa el comunicado de la Fundación.

El premio, valuado en un millón de dólares, será donado para que la Fundación lo destine "una importante iniciativadestinada a mejorar las relaciones diplomáticas entre Israel y determinados países latinoamericanos, al mismo tiempo que promueve la lucha contra el antisemitismo, la implementación de reformas orientadas al mercado y el fomento de la libertad y la democracia".
Al día siguiente, Milei firmará junto a su par israelí el memorándum de entendimiento por la democracia y la libertad y, antes de partir de regreso, hará una despedida al Muro de los Lamentos y participará del anuncio de apertura del vuelo directo entre Buenos Aires y la ciudad de Tel Aviv. Antes de regresar a la Argentina pasará nuevamente por Madrid, en donde el viernes asistirá a la entrega del reconocimiento "Escuela de Salamanca" y el sábado se reunirá con empresarios en la Embajada. El 14 de junio a las 23 horas ya estará de vuelta en la Ciudad de Buenos Aires.













