

La exdiputada Fernanda Vallejosapuntó contra las negociaciones del Gobierno con el FMI al señalar que "no hay diferencias" con lo que firmó el gobierno de Mauricio Macri. Además, la economista se remontó a la década de los 90's para plantear que "la idea de un cogobierno no es tan lejana".
A través de su cuenta de Twitter, esta mañana, la economista advirtió que el preacuerdo con el FMI "incluye una serie de ajustes presupuestarios camuflados bajo el concepto 'racionalización del gasto'".
En este sentido, señaló que uno de los ítems donde del acuerdo con el FMI en el que se pondrá la lupa en el sistema previsional, a pesar que públicamente se había dicho "lo contrario". Según advirtió la militante peronista, "se prestará atención especial a la evaluación de regímenes especiales, y a mecanismos que favorezcan la prolongación de la vida laboral".
Y añadió: "También pretende 'limitar las transferencias discrecionales a las provincias y empresas estatales'. Dicho esto, la referente de Soberanxs planteó: "¿Diferencias con lo que firmó Macri? No".

A través de un hilo de tuits, Vallejos también remarcó que "la pauta salarial del sector público se ajuste a la evolución del producto, es un compromiso para no alterar la distribución del ingreso".
Dicho esto, recalcó que el salario perdió 9 puntos contra el 2016, para luego plantear el siguiente interrogante:" ¿Y el FMI pretende congelar esa distribución? ¿Se dan cuenta por qué no puede pasar esta locura?".
Más adelante, la economía estableció una comparación con las medidas implementadas en la década del '90, al remarcar que el preacuerdo "incluye varios puntos que se trabajarán en conjunto con el Banco Mundial, el BID y el FMI", y alertó: "La idea de un cogobierno no es tan lejana".
Y continuó: "Como en la década del 90, la 'ayuda social focalizada' estará bajo análisis en conjunto con los 'bancos de desarrollo'".
Más adelante, la economista apuntó contra el ministro de Economía Martín Guzmán. Sin dar nombre, se preguntó: "¿Dos años negociando para que nos metan un refrito de lo que firmó Macri en 2018? ¿En serio? No hay ninguna prioridad más ineludible que mejorar la distribución y aumentar la participación del salario. ¿Peronismo, se acuerdan?".
Y remató: "Hay que terminar con esta lamentable parodia y hacer lo que hay que hacer. El FMI violó su estatuto, dejó que se fugue cada dólar, con el objetivo geoestratégico de mantener sometida a la Argentina. Acorde al derecho internacional, esos incumplimientos son un ilícito. A a La Haya ya".












