En esta noticia

Minutos después del resultado victorioso para el candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, se conoció una designación que no solo podría ser el punto inicial de su propuesta para el próximo Gobierno, sino también para la caja del Estado en los meses que quedan hasta diciembre.

Mediante una resolución administrativa, que se publicó hoy en el Boletín Oficial, se detalló la asignación transitoria, a partir del pasado junio y por 180 días hábiles, de la doctora Lucía Celina Mettler en el cargo de secretaria Letrada de la Vocalía 19 en el Tribunal Fiscal de la Nación (TFN).

Organismo que había estado en la mira, durante las últimas semanas, por parte del ministro de Economía, quien denuncio la pérdida de recaudación de cifras millonarias por parte del estado a causa de la parálisis en el tratamiento de los expedientes.

"En Argentina, es gratis ir al Tribunal Fiscal, hay u$s 5000 millones durmiendo", afirmo Massa en el programa La Caja Negra. Y agregó: "Muchas grandes empresas, en lugar de pagarle a la AFIP, apelan a lo que la AFIP determina y se van al tribunal, donde las deudas duermen años y años y se van devaluando".

A pesar de que el presidente del Tribunal, MiguelNathan Licht rechaza las declaraciones del candidato del oficialismo, reconoce en cierta parte las deficiencias y se las adjudica a la falta de recursos. "Las vacantes deben cubrirse de inmediato. Un solo ejemplo: la vocalía a mi cargo estuvo 7 años vacante", sostuvo en su cuenta de la red social X.

Según los datos, publicados en último informe del TFN, en los primeros ocho meses del año, se produjeron 911 sentencias impositivas, de las cuales 427 terminaron en litigio (47%). Lo que comparado con el mismo periodo de 2022 demuestra que siete vocalías disminuyeron la cantidad de casos resueltos, cuatro aumentaron y una se mantuvo igual.

Lo que no sería el único problema: ya que además de la cantidad de casos no resuelto, se le suman la cantidad de días que acumulan los expedientes sin resolverse. Mientras que la "Vocalía 10" tiene el promedio más bajo de retención, con 364 días, en el extremo opuesto está la "Vocalía 11" con 2898 días que demora el tratamiento.

"Esto explica, en parte, la dedicación de las vocalías a resolver los expedientes más antiguos", sostuvieron en el informe. Y detallaron: "En general, las causas resueltas en este período son en casi todas las vocalías más antiguas que el promedio de los expedientes al 31 de diciembre de 2022".

Propuestas para el 10 de diciembre

La presentación por parte de Massa en las dos ediciones del debate presidencial dejó una serie de propuestas hasta entonces nunca escuchadas. El candidato del oficialismo anunció, que, en caso de llegar a la Casa Rosada, impulsará una reforma tributaria.

Además de un blanqueo de capitales sin el cobro de impuesto, Massa aseguró que, en caso de triunfar en las urnas, subirá las penas de la ley penal cambiaria y tributaria. "Cárcel a evasores, cárcel a los que fugan para que los que pagan impuestos no sean los tontos de la película", afirmó.

A la que luego sumo más detalles. La iniciativa del presidenciable de UP se basaría en la lógica solve et repete, que establecería plazos para los contribuyentes para que "primero paguen y después se quejen". Lo que evitaría que se devalúen las deudas en un régimen de alta inflación como el de Argentina.

A su vez, de que Massa considera que poner tras las rejas a quienes no Cumplan con la ley sería un mecanismo aleccionador. "En la Argentina tiene que haber presos por evadir impuestos. Hay 40% de la economía en negro y cinco mil palos verdes en el tribunal fiscal", argumento.