

El nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, se reunió tras su desembarco con los empresarios que integran la Cámara de Comercio de EEUU (AmCham) en medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional por un nuevo programa.
El entendimiento con el FMI, las inversiones, las restricciones para operar y girar divisas por el cepo cambiario, entre otros temas, fueron parte de la reunión con el directorio de la Cámara que dirige Alejandro Díaz.
Los empresarios enumeraron los desafíos del mercado local. En esa lista incluyeron "la necesidad de dejar atrás el modelo de comercio administrado" y advirtieron por las "limitaciones para el pago de dividendos".

Los representantes de Amcham consideraron que las restricciones cambiarias"generan un ambiente de incertidumbre" y sumaron la falta de previsibilidad para el desarrollo de los planes de negocios.
Díaz estuvo acompañado por Fernando Cozzi (Cargill), Nicolás Vaquer (Pfizer), Gabriela Aguilar (Excelerate Energy), Daniel Gonorazky (3M), Diego Ordoñez (Dow), Silvia Bulla (Danisco), Guillermo Browne (MSD), María Eugenia Tibessio (Dupont), Martín Genesio (AES) y Gabriela Renaudo (Visa).
Por la embajada participaron el consejero Comercial Eric Olson y el consejero Económico Ernest Abisellan.
el fmi y las inversiones
Por otra parte, el flamante embajador y los empresarios repasaron las potencialidades de desarrollo de negocios que ofrece el país en sectores estratégicos como energía, salud, agroindustria, tecnología, consumo masivo, servicios financieros, entre otras.
En ese contexto, consideraron "un paso positivo el acercamiento de posiciones entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional" para arribar a un acuerdo que permita recuperar una posición de solvencia del país en los mercados financieros internacionales.
El Embajador Stanley señaló que uno de sus objetivos primordiales es fomentar el comercio bilateral y la inversión estadounidense en Argentina.
En medio del avance de los acuerdos con China y el financiamiento de obras de parte del gigante asiático, el diplomático destacó las contribuciones de las empresas estadounidenses en la economía argentina. También apuntará a mejorar la sinergia de las mismas en el mercado local para "generar un mayor crecimiento económico que beneficie a ambos pueblos".

El CEO de AmCham destacó "la labor que lleva adelante la entidad en materia de promoción del diálogo público - privado, y agradeció el interés del Embajador Stanley por la perspectiva de las compañías sobre las oportunidades y los desafíos del mercado local.
Los empresarios prometieron seguir trabajando, en forma colaborativa, en dos ejes críticos: ética y transparencia, y diversidad e inclusión.













