En esta noticia

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó esta tarde el primer aumento salarial de 2023 para las cinco categorías de empleadas domésticas: será del 27% y en tres cuotas.

La revisión buscaba elevar el piso vigente, tanto para los cálculos de la liquidación mensual como la por hora (con y sin retiro), tras la última actualización del 24% y que se abonó en cuatro cuotas: 8% en diciembre, 7% en enero, 5% en febrero y 4% en marzo.

La Comisión Nacional está integrada por representantes de los trabajadores, empleadores y de los ministerios de Economía, Desarrollo Social y de Trabajo.

Empleadas domésticas con aumento: cuánto cobro

Con el nuevo incremento, las y los trabajadores de casas particulares tendrán un incremento del 27% a pagarse en tres cuotas: 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.

Esta suba debía cumplir con un mínimo porcentual que permitiera superar el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente desde abril 2023, el cual pasará de los $ 69.500 a los $ 80.342 cuando impacte la primera suba del 15,6% y que se pagará a mes vencido, es decir, se percibirá los primeros días de mayo.

De acuerdo a la Resolución 5 oficializada este martes en el Boletín Oficial, a la par de la próxima actualización del salario mínimo, el sueldo con retiro para la categoría "Personal para tareas generales" de casas particulares se ubicará en $ 75.075, correspondiente a marzo y a liquidarse los primeros días de abril.

Además de la nueva suba, se definió que la próxima reunión para acordar una revisión y próximo aumento será el 25 de julio.

Cuáles son las categorías de trabajadores/as de casas particulares

CategoríaTarea
Supervisor/aCoordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo
Personal para tareas específicasCocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo
CaserosPersonal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
Asistencia y cuidado de personasComprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
Personal para tareas generalesPrestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Cuánto cobran las empleadas domésticas en abril 2023

El monto a cobrar los primeros días hábiles de abril corresponde al mes de marzo y es el siguiente, según las categorías vigentes.

CategoríaMonto por hora con retiroMonto por hora sin retiroMonto por mes con retiroMonto por mes sin retiro
Supervisora$ 738$ 808$ 92.099$ 102.588
Personal para tareas específicas$ 698$ 766$ 85.565$ 95.248
Caseros$ 659$ 659$ 83.482$ 83.482
Cuidado de personas$ 659$ 738$ 83.482$ 93.032
Personal para tareas generales$ 611$ 659$ 75.075$ 83.482

Cómo quedan las escalas de empleadas domésticas: cuáles son los sueldos de abril, mayo y junio

ABRILMAYOJUNIO
Categoríacon retirosin retirocon retirosin retirocon retirosin retiro
Supervisor/a$ 104.993$ 116.950$ 111.440$ 124.131$ 116.966$ 130.287
Personal para tareas específicas$ 97.544$ 108.583$ 108.534$ 115.251$ 108.668$ 120.966
Caseros$ 95.170$ 101.014$ 106.023
Asistencia y cuidados para las personas$ 95.170$ 106.057$ 101.014$ 112.569$ 106.023$ 118.151
Personal para tareas generales$ 85.586$ 95.170$ 90.841$ 101.014$ 95.345$ 106.023