

Las vacaciones para las empleadas domésticas se calculan de una manera distinta respecto a otros tipos de convenios: depende de su antigüedad, si cobran por día o por mes y sin importar la cantidad de horas de prestación de servicios.
Para saber con exactitud cuántos días de jornada sin actividad, se debe entonces contabilizar el tiempo que tenga en relación de dependencia empleada al 31 de diciembre del año correspondiente.
Si la empleada doméstica tiene más de seis meses, le corresponderán 14 díasseguidos de vacaciones en los primero cinco años. A partir de cinco y hasta los diez años, son 21 días de vacaciones.
Más de diez años y hasta 20, son 28. En tanto, si la empleada tiene más de 20 años de trabajo, tiene el derecho de tomarse 35 días.

Empleadas domésticas: qué pasa si no completé seis meses de trabajo
En los casos que las trabajadoras de casa no lleguen a los seis meses de trabajo, podrá gozar de un descanso anual remunerado detallado a continuación.
- Entre cuatro y siete semanas de trabajo: un día de vacaciones;
- Entre ocho y 11 semanas de trabajo: dos días de vacaciones;
- Entre doce y 15 semanas de trabajo: tres días de vacaciones;
- Entre 16 y 19 semanas de trabajo: cuatro días de vacaciones,
- Más de 20 semanas de trabajo: cinco días de vacaciones.
Empleadas domésticas: ¿cuándo pueden tomarse sus vacaciones?
Las trabajadoras de casas particulares podrás disponer de sus vacaciones a partir del primero de noviembre del año.
Estas jornadas pueden adoptarlas de forma fraccionadas o enteras, según opte. Además de ser íntegramente remuneradas.
Empleadas domésticas: ¿cómo estar en blanco?
La legislación estableció en 2013 que todas las empleadas domésticas deben estar registradas sin importar la carga horaria.
Empleadas domésticas: ¿cuánto debo cobrar?
Dentro del marco de las paritarias, las empleadas domésticas recibieron un aumento del 24% dividido en cuatro tramos para ajustar el sueldo contra la inflación.
Hasta el momento, el sueldo ya absorbió un 15% de aumento y seguirá con un 5% en febrero y un 4% restante en marzo.
Los salarios correspondientes a enero de 2023 quedaron de la siguiente manera:
Supervisor/a:
- Personal con retiro: $ 642,60 por hora y $ 80.214,84 mensuales.
- Personal sin retiro: $ 703.62 por hora y $ 89.350,56 mensuales.
Caseros:
- Hora: $ 574,02 y $ 72.710,46 mensuales.
Personal para tareas específicas:
- Personal con retiro: $ 608,04 por hora y $ 74.524,32 mensuales.
- Personal sin retiro: $ 666,90 por hora y $ 82.958,04 mensuales.
Asistencia y cuidado de personas:
- Personal con retiro: $ 574,02 por hora y $ 72.710,46 mensuales.
- Personal sin retiro: $ 642,60 por hora y $ 81.028,08 mensuales.
Personal para tareas generales:
- Personal con retiro: $ 532,44 por hora y $ 65.387,52 mensuales.
- Personal sin retiro: $ 574,02 por hora y $ 72.710,46 mensuales.












