Los gobernadores de las provincias de Neuquén y Santa Cruz firmaron con el Ministerio de Economía un acuerdo para avanzar en la baja escalonada de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional.
Los gobernadores Rolando Figueroa y Claudio Vidal se reunieron por separado con el ministro de Economía, Luis Caputo, para acordar avanzar en la baja de las retenciones al petróleo convencional, que hoy se ubican en el 8%. En paralelo, las provincias fijan el compromiso de también aplicar bajas en las regalías y cánones que cobran al sector.
El primero en entrar fue Figueroa, quien llegó a las 14.30 al Palacio de Hacienda.
Fue el gobernador Vidal el que dio mayores detalles de cómo será la baja. El esquema es progresivo: hasta u$s 65 el barril, no se aplican retenciones, entre u$s 65 y u$s 80 el porcentaje a retener crece en escala y de u$s 80 en adelante, se aplica el 8% vigente.
El perfeccionamiento de ese esquema todavía está en negociación.
La expectativa en el sector privado es que la eliminación total de las retenciones al petróleo convencional se concrete a principios del año próximo.
Vidal sostuvo que entrará en vigencia una vez que se concreten las reuniones con las distintas provincias petroleras y las empresas.

Las provincias se comprometen también a avanzar en la baja de regalías. Santa Cruz sostuvo que ellos ya aplican rebajas a los yacimientos maduros para recuperar la productividad.
Las provincias deberán presentar su propuesta para la baja de las regalías ante la Secretaría de Energía y buscarán el esquema de incentivos para garantizar la reinversión.
Los encuentros se desarrollaron en el Salón Scalabrini Ortiz y además de los gobernadores y Caputo participaron el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, y el secretario coordinador de energía, Daniel González y el excandidato para la Corte Suprema, Manuel García Mansilla, quien asesora a la cámara y tuvo cargos en ella previamente. También participaron, al igual que en el encuentro anterior, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.
La primera provincia en firmar este esquema fue Chubut, ya que se trató de un proyecto impulsado por su gobernador, Ignacio Torres, en el que comprometía eventuales bajas de las regalías provinciales y cánones, mientras que la Nación avanzaría en la quita de retenciones al petróleo convencional.
Sin embargo, Figueroa planteó un contrapunto: que su provincia fue la primera en impulsar un esquema como el planteado al bajar tres puntos de las regalías en septiembre, junto con la eliminación de ingresos brutos siempre que se mantengan los puestos de trabajo.
Se espera también que otras provincias petroleras adhieran al esquema que inició Chubut. El objetivo es que las empresas mantengan la producción y los planes de inversión en el área convencional, segmento en el que YPF planteó el abandono de algunas áreas para focalizarse en el plan 4x4 y en los no convencionales.
Más Videos
















