En esta noticia

En un calculado gesto de magnanimidad, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó a la Junta Electoral del Partido Justicialista que habilite la lista encabezada por el gobernador riojano, Ricardo Quintela, a pesar de las numerosas irregularidades que podrían justificar su inhabilitación, según se desprende la enumeración de estas anomalías contenidas en el propio petitorio.

En el documento presentado por los apoderados de la lista "PRIMERO LA PATRIA", liderada por Fernández de Kirchner, se detallan las deficiencias de la lista de Quintela. "La lista presentada por FEDERALES, UN GRITO DE CORAZÓN, encabezada por el Compañero Ricardo Quintela, carece de los elementos indispensables para ser tenida como válida", se lee en el documento. Entre las irregularidades señaladas, se menciona que varias provincias no cuentan con la representación mínima requerida de dos candidatos, y que la lista no cumple con las exigencias de las ramas gremial y de juventud, contando con solo seis y un candidato respectivamente.

Además, se observan problemas en la identificación de los candidatos, ya que muchos espacios en la lista exhibida en la web están en blanco, faltando información como el número de DNI y las provincias de los candidatos. La paridad de género también es un punto crítico, con una distribución desigual entre hombres y mujeres en los distintos cargos.

Sin embargo, en el mismo documento se concluye que "en este estado de cosas, entendemos que el contexto político tampoco debe ser una excusa para que no se realice la elección, ya que hace varios meses el candidato de la lista FEDERALES, UN GRITO DE CORAZÓN viene recorriendo el país y constituyendo las juntas promotoras de su espacio interno", alegan los representantes de la lista de Cristina

Y solicitan "a los compañeros y compañeras miembros de la JUNTA ELECTORAL dispongan con criterio amplio y no restrictivo, la HABILITACIÓN de la LISTA "UN GRITO DE CORAZÓN" para que participe de la ELECCIÓN INTERNA PARTIDARIA a realizarse el próximo 17 de NOVIEMBRE próximo".

Quintela había acusado al kirchnerismo de intentar "obstaculizar" el proceso electoral, y señaló que existían maniobras para imponer una "proscripción administrativa" en su contra.

¿Qué ocurrió en la Junta Electoral?

La tensión entre las facciones dentro del PJ quedó en evidencia con las denuncias cruzadas sobre la actuación de la Junta Electoral. Según declaraciones del entorno de Quintela, el órgano no había cumplido con las funciones básicas de control y transparencia. "La Junta Electoral ni siquiera ha mantenido una reunión presencial para garantizar la transparencia del proceso", denunció su equipo. El gobernador y su grupo sostenían haber cumplido con los requisitos establecidos, pero que un fallo técnico en el sistema les impidió cargar digitalmente la lista, obligándolos a presentar la documentación en papel. "El sistema falló inesperadamente, y debimos improvisar una presentación en papel a último momento", señalaron.

Cristina Fernández y su estrategia electoral

La jugada de Fernández de Kirchner al solicitar la habilitación de la lista de Quintela parece responder a una estrategia más amplia de consolidar su liderazgo en el PJ sin alinear a facciones que, aunque enfrentadas, forman parte del peronismo. En declaraciones recientes, la expresidenta subrayó que su prioridad es "reorganizar el peronismo para construir una alternativa al ajuste", en clara referencia al gobierno de Javier Milei.

La interna del PJ, que mostró fisuras especialmente entre los sectores liderados por Fernández de Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, también generó preocupaciones en el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa. Desde este espacio, advirtieron que la escalada de tensiones podría comprometer la unidad de Unión por la Patria. "Seguiremos juntos en la medida en que no rompan el bloque", declaró Diego Giuliano, uno de los referentes massistas en la Cámara de Diputados.


¿Qué se espera de las próximas semanas?

Con la solicitud de Fernández de Kirchner sobre la mesa, la Junta Electoral deberá decidir en los próximos días si habilita o no a la lista de Quintela. La decisión podría tener profundas repercusiones en la interna peronista, que ya muestra signos de fragmentación. Desde el Frente Renovador, la expectativa es clara: la interna debe resolverse sin romper la unidad del bloque. "Nos preocupa que este conflicto termine dividiendo más al peronismo", afirmaron fuentes del massismo.

Mientras tanto, la lista de Fernández de Kirchner sigue avanzando con su campaña, destacando el "amor y compromiso con la patria" de su líder, en palabras de Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes. Mendoza reafirmó el liderazgo de la exmandataria al encabezar la Mesa Cristina Presidenta del PJ, un espacio donde busca consolidar su candidatura a la presidencia del partido.

¿Cómo impacta esto en el futuro del peronismo?

La habilitación de la lista de Quintela, de prosperar, podría evitar una fractura mayor en el peronismo, aunque las diferencias internas ya son notorias. Las tensiones entre los sectores kirchneristas y los alineados con Kicillof siguen presentes, mientras que el massismo intenta posicionarse como el árbitro en este conflicto.



HABILITACIO%u0301N LISTA FEDERALE... by Cronista.com