

El desdoblamiento electoral propuesto por el gobernador Axel Kicillof parece haber repercutido con un efecto claro en las fuerzas políticas que participan, pero, especialmente, en el peronismo que lleva el nombre de Fuerza Patria, un frente que vive horas de especial tensión.
A horas de la oficialización de las listas ante la Justicia electoral de La Plata, es casi indiscutible que será una elección con candidatos testimoniales. Muchos son los intendentes, en general aquellos que militan en el Movimiento Derecho al Futuro, jugarán como postulantes y, además, pondrán en la cancha a buena parte de sus funcionarios de mayor confianza.
Algunos amenazan en jugar con "boletas cortas" para que no les impongan candidatos. Eso sería una ruptura de hecho en el Frente. Pasadas las 17, la falta de acuerdos en La Plata, hizo que se inicie un cuarto intermedio. Hay conflictos en todos los niveles, según señalan fuentes confiables a El Cronista. Después de las 19.30, en municipios como Lanús, desde algunos espacios hablaban de "armar listas aparte" ya que "estaba todo roto en la Provincia".
Aunque las reuniones se multiplicaron y pudo saberse que ayer a por la noche se realizó un encuentro de emergencia en la Gobernación, el panorama sigue complicado. Si bien algunos intendentes ya adelantaron quienes integrarán las listas locales, hay denuncias cruzadas sobre "poca generosidad" por parte de algunos jefes comunales que dejaron sin lugares a sus compañeros de otros espacios.
En los distritos en los que no hay un intendente peronista, el panorama no es mucho más alentador. Un ejemplo es el caso de Mar del Plata y la Quinta Sección electoral. Allí la disputa es entre el exintendente Gustavo Pulti y la extitular de la Anses, Fernanda Raverta. Las negociaciones sobre quién encabezará la lista al Concejo Deliberante y al Senado provincial son ásperas. Allí podría darse el caso de una lista oficial de Fuerza Patria y otra "corta".
"Es una pena. El PRO y La Libertad Avanza podrían perder votos a manos de Somos y de una lista corta del radicalismo provincial que conduce Maximiliano Abad. Podría darse el escenario de una victoria en Mar del Plata y no logran ponerse de acuerdo", relató un conocedor de la interna de ese distrito.
Otro tanto sucede en Morón dónde hay una disputa abierta entre el intendente Lucas Ghi y quien fuera su mentor, Martín Sabbatella, la nómina aún no se dio a conocer. En horas de la tarde, circuló un mensaje en el que se afirmaba que, "ante una falta de acuerdo el intendente y titular del MDF, Lucas Ghi, planea ir por afuera en la elección del 7 de septiembre y con boleta corta".
En Moreno, en tanto el MDF denunció que la intendenta Mariel Fernández por "entorpecer el proceso de inscripción de listas" y le reclamaron lugares en la nómina.
Mientras tanto, tal como adelantó El Cronista semanas atrás, en unos comicios en los que se elegirán cargos legislativos provinciales y municipales, muchos jefes comunales parecen decididos a "poner el cuerpo" y también sus nombres en las boletas para conseguir mayor volumen de sufragios.
Tradicionalmente, las elecciones de medio término en la Provincia se sostienen en las campañas y en las figuras que se postulan al Congreso Nacional. Pero el desdoblamiento hace que la campaña se tenga que hacer o con nombres menos conocidos o con candidatos testimoniales.
El recuerdo más importante de esa estrategia es el de 2009, cuando el peronismo llevó, en la provincia, a Néstor Kirchner como candidato pero, además, al por entonces gobernador Daniel Scioli, y a los intendentes de turno. El experimento para el kirchnerismo salió mal: perdió aquella elección contra el espacio que encabezaba el empresario Francisco de Narváez.
"Los acuerdos que cierra la mesa del Fuerza Patria no llegan a buen puerto en algunos distritos donde el MDF no tiene una conducción clara. Sucede que la integración de esa fuerza política no se pone de acuerdo de lineamientos que bajan desde la conducción", acusaron ante El Cronista fuentes vinculadas al kirchnerismo ayer por la noche. En el transcurso de las horas, nada parece haber mejorado.
"Hay una fuerte pelea interna dentro del Movimiento Derecho al Futuro y eso traba todo. No podemos avanzar porque adentro del axelismo no hay síntesis para cerrar un concejal", agregaron.
Mientras tanto, cerca del gobernador le bajan el tono a la situación y afirman que, tanto aquellas nóminas que dieron a conocer algunos jefes comunales, como las supuestas dificultades para avanzar en acuerdos es todo parte de las negociaciones.
Intendentes adelantados
Algunos jefes comunales aprovecharon las últimas horas para dar conocer a sus candidatos para los concejos delibetante y, en muchas ocasiones, transparentaron la decisión de postularse como candidatos en sus propios distritos.
Pareciera claro que mientras los intendentes que se referencian en el gobernador Kicillof eligen ser candidatos, los de La Cámpora prefieren poner a sus hombres y mujeres de mayor confianza.
Por ejemplo, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, publicó la nómina completa de los candidatos, con él a la cabeza. "Lejos de eludir responsabilidades, estamos para dar pelea desde todos los frentes", dijo. Esa lista está cargada de funcionarios municipales que responden al intendente y también al histórico dirigente Julio Pereyra, pero no hay "camporistas" en puestos expectantes.

En Berazategui, el escenario es similar. Juan José Mussi será testimonial y no deja nada de espacio para el massismo y La Cámpora.
De hecho, se conoció un video en el que Mussi dijo que "sólo le interesa Berazategui" y que, "por las dudas" presentó "una boleta corta". Además, disparó que si bien tiene "respeto por Cristina", dijo que ya la enfrentó y que no teme en hacerlo con "otros".

Mientras tanto, en Avellaneda, Jorge Ferraresi quiere encabezar y deja deslizar que sólo abrirá su lista si hacen lo mismo los intendentes vecinos de Lanús y Quilmes, Julián Álvares y Mayra Mendoza, con quienes tiene una tirante relación desde hace un par de años.
En Lomas de Zamora, el segundo distrito en importancia de la Tercera Sección electoral, el intendente Federico Otermin anunció que la lista la encabeza "una mujer brillante", la jefa de Gabinete del Municipio, Sol Tischik. Esa dirigente trabajó codo a codo con Daniela Vilar, la ministra de Ambiente de Axel Kicillof que, además, pertenece a La Cámpora.
Su vecino de Lanús, Julián Álvarez, también presentó a quién encabezará la nómina local y que será Leandro Decuzzi, su hombre de confianza en el municipio.
En la otra punta del conurbano, en Pilar, el intendente Federico Achával presentó a su candidata con un spot en las redes.
Se trata de Soledad Peralta, actual secretaria General de la Comuna. Aunque el spot no aclara si Achával será testimonial o no, trascendieron otros cuatro integrantes de la lista que serían todos del riñón del jefe comunal.
En Ituzaingó, Pablo Descalzo propone una lista encabezada por Juan Manuel Álvarez Luna, actual secretario de Gobierno del municipio, seguido por Valeria Susperreguy, actual subsecretaria de Imagen y Comunicación de la comuna. En el cuarto lugar se propuso a Florencia Viola, militante de Nuevo Encuentro y Carlos Acuña, vinculado al Frente Renovador.
En Escobar, aseguran que Ariel Sujarchuk pudo cerrar una lista sin inconvenientes: "Es una lista plural que nos representa a todos, conformada por gente honesta, trabajadora, de todas las localidades y todos los segmentos sociales", dijo el jefe Comunal. Quizá la mayor sorpresa sea la candidatura del exrector de la UBA, Ruben Hallu, al Consejo Escolar local.













