

Las elecciones provinciales en Corrientes cerraron este domingo a las 18 horas con una participación que superó el 70% del padrón en la capital, según informó el presidente de la Junta Electoral, Gustavo Sánchez Mariño. La jornada se desarrolló con normalidad y sin incidentes relevantes.
Fue el oficialismo -Vamos Corrientes- el que se impuso de la mano de Juan Pablo Valdés con un contundente 52,61% sobre su rival más próximo, el peronista Martín Ascúa -cosechó el 11,22% de los sufragios-.
El escrutinio provisorio también arrojó tendencias traspolables entre las bancas a senadores y diputados, con respecto a la elección a gobernador de la provincia.
Con un punto porcentual por encima de la media para elegir mandatario provincial, las elecciones legislativas tuvieron a Vamos Corrientes por encima del 53, mientras que la alternativa del PJ obtuvo un 19,96% (senadores) y 17,92% (diputados).
¿Quién ganó en Corrientes?
Hasta el momento, no hay resultados oficiales confirmados. La Junta Electoral de la Provincia informó que los primeros datos del escrutinio provisorio estarán disponibles a partir de las 21 horas en el sitio oficial.
Los primeros telegramas suelen llegar desde localidades del interior con menor cantidad de votantes, mientras que los datos de la capital -que concentra el 33% del padrón- se procesan más tarde por el volumen de mesas.

Vamos Corrientes se impuso con un 52,61% con el 11,22% de las mesas escrutadas. Por detrás quedó Limpiar Corrientes, que con su poco más del 20% no pareciera lograr contrarrestar el impulso del oficialismo.
Ricardo Colombi reconoció la derrota y se posicionó como la tercera fuerza, con un sólido 17,27% de los votos, dejando a LLA por debajo -8,24%-.
Desde Vamos Corrientes se atribuyeron la victoria casi inmediatamente después del cierre de los comicios. Con un contundente "¡Ganamos!", el espacio conducido en estas elecciones por Juan Pablo Valdés se adjudicó el primer lugar.
Sin embargo, su contendiente más serio por la gobernación, el peronista Martín Ascúa, apuntó: ¡Estamos en segunda vuelta! A todos los correntinos que depositaron su confianza, gracias. A todos los fiscales que siguen en las escuelas, defiendan el voto, que el cambio está más cerca que nunca".
Cabe destacar que este posteo fue eliminado escasos minutos antes de que la Junta Electoral emitiera información oficial acerca del recuento de los sufragios.
Elecciones: ¿qué se votó en Corrientes?
Los más de 950.000 electores habilitados eligieron:
- Gobernador y vicegobernador.
- 5 senadores provinciales y 15 diputados.
- Intendentes y concejales en 74 municipios, incluyendo Goya, Paso de los Libres y Mercedes.
¿Quiénes fueron los principales candidatos?
- Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés - Néstor Braillard Poccard.
- Encuentro por Corrientes - ECO: Ricardo Colombi - Martín Barrionuevo.
- La Libertad Avanza: Claudio Almirón - Evelyn Karsten.
- Limpiar Corrientes: Martín Ascúa - César Lezcano.
- Cambiá Corrientes: Sonia López - Raúl Dal Lago.
- Partido De la Esperanza: Adriana Vega - Andrés Barboza.
- Partido Ahora: Carlos Romero - Ana Casaro Quiñones.
Si ninguna fórmula alcanza el 45% de los votos válidos o el 40% con una diferencia mayor al 10% respecto del segundo, se convocará a balotaje el 21 de septiembre.











