Larreta felicitó a Weretilneck
El jefe de Gobierno porteño felicitó al nuevo gobernador electo de Neuquén por su triunfo en los comicios. Con un 90% de las mesas escrutadas, Weretilneck saca una diferencia de 17 puntos con el candidato de Juntos por el Cambio, Aníbal Tortoriello.
Weretilneck celebró su triunfo, distanciándose de la política nacional

El gobernador electo por la provincia de Río Negro dio una conferencia de prensa en el búnker oficialista, donde le agradeció a quienes "confiaron en el gran acuerdo rionegrino y a quienes aceptaron este planteo de dejar atrás las diferencias".
En este sentido, destacó "a todos los integrantes de la UCR que han formado parte de este acuerdo", junto con el peronismo local. "Estamos satisfechos, estamos sacando una ventaja de alrededor de 22 puntos, lo cual habla de una diferencia concreta", celebró.
Mientras que sobre las elecciones de octubre, expresó: "No tenemos ninguna definición en cuanto a lo nacional. Tenemos muy claro que a nivel nacional tenemos nuestras propias ideas".
Elecciones 2023: ¿Quién ganó como intendente de Trelew?
Gerardo Merino ganó las elecciones en Trelew y será en nuevo intendente de una de las ciudades más importantes de Chubut. El candidato de Juntos por el Cambio sucederá en su cargo a Adrián Maderna y, en consecuencia, el peronismo dejará el gobierno después de 20 años.
¿Quién ganó las elecciones en Río Negro?
Con casi un 50% de las mesas escrutadas en Río Negro, Alberto Weretilneck se impone como el nuevo gobernador con un 28,17% en Juntos Somos Río Negro y un 9,45% en Nos Une Río Negro, los dos frentes que lidera.
Mientras que Anibal Tortoriello, el candidato de Juntos por el Cambio, continúa en segundo lugar con un 23,52% de los votos.
Vale destacar que si bien el resultado favorece al candidato oficialista, la distancia con sus otros competidores no era la esperada. En su momento, el actual senador especulaba con un porcentaje total que roce el 50 o 60%.
Alberto Fernández felicitó a Rolando Figueroa
A poco de finalizar el escrutinio en la provincia patagónica, el presidente de la Nación felicitó "al gobernador electo Rodolfo Figueroa y a todo el pueblo neuquino" por la jornada electoral de este domingo.
"Al cumplirse 40 años de democracia, seguimos celebrándola cada día en que los ciudadanos pueden expresarse como lo han hecho hoy en Neuquén", expresó Fernández.
Rolando Figueroa: "Hemos enviado un fuerte mensaje a Nación"

El gobernador electo en la provincia de Neuquén habló tras conocerse los resultados del escrutinio, donde se impuso con un 35,61% de los votos. "Agradecimiento al pueblo neuquino, por una jornada cívica muy pero muy importante en la provincia", manifestó.
"Es un envío muy fuerte a las políticas nacionales de que las grietas hacen mucho daño. Hemos enviado un mensaje fuerte al país es que las grietas hacen mal. Lo primero que festejo es este acto de democracia", lanzó el candidato de Comunidad.
En este marco, sostuvo: "Es la provincia más linda y más importante del país. Hay que dejar las cosas que están bien y cambiar todo lo que está mal. Tenemos el equipo, el programa de gobierno, la paz".
Tras la derrota, habló Koopmann: "No estamos caídos"
Con un 97,78% de las mesas escrutadas en Neuquén, el candidato a gobernador manifestó: "El Movimiento Popular Neuquino sigue de pie. No fuimos los mejores cuando ganamos y no seremos los peores cuando perdemos".
"Hicimos un gran trabajo, no nos alcanzó. No por hoy no obtener un resultado positivo, mañana me voy a ir del partido", aseguró Marcos Koopmann, actual vicegobernador de la provincia.
Por el momento, Rolando Figueroa se impuso en las elecciones por un 35,61% de los votos, sobre un 33,08% del MPN.
Elecciones 2023 en Neuquén: Larreta celebró la Boleta Única Electrónica
"Hoy los neuquinos votaron con boleta única electrónica, como lo vamos a hacer en la Ciudad. Un sistema rápido, eficiente y confiable que nos lleva al siglo XXI y da los resultados definitivos en tiempo récord. El año que viene lo implementamos en todo el país", publicó el jefe de Gobierno porteño.
En este sentido, marcó la diferencia de velocidad entre la provincia de Neuquén, donde se procesaron un 96,39% de las mesas, por sobre Río Negro, con solo un 9,67% del escrutinio.
El oficialismo se impone en las elecciones de Río Negro
La alianza entre Juntos Somos Río Negro y Nos Une Río Negro sumó un 33,79% de los votos para el candidato Alberto Weretilneck, quien se impone como el nuevo gobernador de la provincia. Mientras que Aníbal Tortoriello de Juntos por el Cambio registra un 26,24%.
Por el momento, fueron escrutadas solamente el 8,32% de las mesas.
Macri también celebró el "histórico triunfo" de Rolando Figueroa
El ex presidente Mauricio Macri se sumó a la celebración del PRO, por los resultados provisorios de las elecciones en Neuquén, que dan como ganador a Rolando Figueroa con un 35,66%.
Larreta felicitó a Rolando Figueroa por su triunfo en Neuquén
Desde el PRO, dieron por hecha la victoria de Rolando Figueroa en las elecciones a gobernador en Neuquén.
"Después de 60 años vamos a cambiar Neuquén con transformaciones necesarias. Celebro el cambio de rumbo que eligieron los neuquinos. No tengo dudas que es el camino a la transformación del país", expresó Larreta.
Mariano Gaido ganó la intendencia de Neuquén
El actual intendente de Neuquén, Mariano Gaido fue reelecto y sostiene al MPN en la capital. Ya con un 98,04% de las mesas escrutadas, el mandatario se impuso con un 42,40% de los votos.
Cómo van las elecciones en Río Negro
En el bunker de Juntos Somos Río Negro, dieron a conocer los primeros resultados de las mesas testigo, donde el candidato a gobernador Alberto Weretilneck se impondría con un 33% de los votos.
A pesar de que no se trata de datos oficiales, el porcentaje sería mucho menor a lo esperado por el frente, donde se anticipaba un 50% a favor de la alianza oficialista. Vale destacar que el 33% del senador, se conforma de su partido y los votos provenientes de la lista camporista, Nos Une Río Negro.
Mientras que Aníbal Tortoriello, candidato de Juntos por el Cambio alcanza un 24,7% de los votos.
71% de las mesas escrutadas en Neuquén: el MPN perdería la gobernación
A una hora de cerrar los comicios, los resultados provisorios del escrutinio continúan dando como ganador a Rolando "Rolo" Figueroa, quien se convertiría en el próximo gobernador de Neuquén con un 35,83% de los votos. Al momento, se procesaron más del 71% de las mesas.
De esta manera, se impone sobre el vicegobernador y candidato oficialista Marcos Koopmann del Movimiento Popular Neuquino (MPN), un partido que está en el poder hace 60 años.
Elecciones en Neuquén 2023: "Alegría y mucho entusiasmo" en el bunker de Comunidad

Tras conocerse los primeros resultados favorables del escrutinio, la diputada Leticia Estévez aseguró que están "muy contentos y conformes" con la campaña que llevaron adelante junto a Rolando Figueroa, candidato a gobernador por el espacio Comunidad.
Por el momento, el diputado se impone con un 36% de los votos, sobre el 31,91% de Marcos Koopmann. Luego, le sigue Ramon Rioseco con un 11,41% y Carlos Eguía con un 9,15%.
Elecciones 2023: Rolando Figueroa se impone en Neuquén
Según los datos oficiales de la provincia de Neuquén, quien encabeza la elección a gobernador es Rolando Figueroa con el 35,8% de los votos, sobre el 31,59% de Marcos Koopmann como representante del Movimiento Popular Neuquino.
Al momento, solo fueron escrutadas el 50,69% de los votos. Mientras que se registró un 75,94% de la participación del padrón electoral.
Lee la nota completa en este enlace.
Tranquilidad y confianza en el bunker de Juntos Somos Río Negro
Desde Juntos Somos Río Negro esperan con "confianza y tranquilidad" el resultado de las elecciones provinciales y municipales.
Por el momento, no llegaron los principales candidatos al bunker oficial, aunque desde el frente monitorean los números de las mesas testigo que, presuntamente, darían como ganador a Weretilneck con una distancia considerable.
Mientras que, en segundo lugar, quedaría Aníbal Tortoriello, candidato opositor de Cambia Río Negro.
Elecciones 2023 en Río Negro: participó alrededor de un 60% del padrón
En la apertura del calendario electoral, se registró un bajo porcentaje de votantes en los comicios de Río Negro. Según los primeros datos, habrían participado entre un 59 y un 62% de los 546.166 ciudadanos habilitados para votar.
Una vez que se conozca el escrutinio del 5% de las mesas, se publicarán los resultados provisorios en el siguiente link.
Elecciones 2023 en Neuquén: habla el candidato de la oposición

El candidato de Comunidad y diputado nacional Rolando "Rolo" Figueroahablará en instantes, se estima que cerca de las 20 horas, una vez que se conozcan los primeros resultados de la elección. Hasta el momento no se difundieron los datos oficiales.
En el kirchnerismo ya dan por hecho un triunfo de Weretilneck
Tras el cierre de los comicios, fuentes cercanas al Ministerio del Interior de la Nación anticipan el triunfo del candidato de Juntos Somos Río Negro como el nuevo gobernador de la provincia.
Asimismo, dirigentes de distintas corrientes en Río Negro coinciden en dar por ganador a Weretilnek, aunque por un margen menor al que esperaban (más cercano al 50% que al 60%).
En el cristinismo se adjudican la unidad tras la candidatura del actual senador nacional, al lograr constituir "el gran acuerdo rionegrino" a través de una alianza que integró a sectores del peronismo con los radicales.
Resultados Elecciones 2023 Neuquén: ¿quién ganó?
Los comicios en la provincia cerraron a las 18. El Movimiento Popular Neuquino (MPN), con el actual vicegobernador Marcos Koopmann, como candidato a primer mandatario provincial irá en búsqueda de la victoria.
En las elecciones de hoy estaban más de 546 mil neuquinos habilitados para votar. No solo elegían gobernador, sino también 35 legisladores provinciales titulares y 18 suplentes, 28 intendentes y 21 presidentes de comisiones de fomento, concejales y consejeros escolares.
Los primeros resultados oficiales se conocerán a partir de las 19:00 horas, a través de la web www.neuquen.datosoficiales.com y se estima que pasadas las 20 se conocerá al nuevo gobernador. Un poco más del 70% del padrón votó.
Resultados Elecciones 2023 en Río Negro
Cerraron los comicios en la provincia y las bocas de urna anticipan "un triunfo importante" de Alberto Weretilneck, candidato a gobernador por el frente Juntos Somos Río Negro.
"Hay una victoria importante en Bariloche. Estaría más peleado en General Roca, pero hay confianza en el búnquer de JSRN", especificaron desde C5N. Mientras que en la ciudad de Viedma, se estima que hubo una participación del 60% padrón, un porcentaje menor a la última elección.
Elecciones 2023: cerraron los comicios en Neuquén y Río Negro

A las 18 horas, cerraron las urnas en Neuquén y Río Negro. Las provincias patagónicas abrieron el calendario electoral 2023 para elegir a la máxima autoridad local, junto a los cargos de diputados, legisladores e intendentes.
Cómo van las elecciones en Río Negro
En una boca de urna que circuló por redes sociales, Alberto Weretilneck se posiciona como el claro ganador de las Elecciones 2023 y retomaría a la gobernación de Río Negro con un 42,1% de los votos, por sobre un 25,3% de Aníbal Tortoriello, candidato de Cambia Río Negro.

Cómo van las elecciones en Neuquén

Pasado el mediodía, más del 40% del padrón electoral emitió su voto y se estima que este número alcance el 80% al finalizar los comicios. El cierre de urnas está pactado para las 18 horas.
Recién los primeros resultados oficiales se conocerán a partir de las 19 o 19:30 horas, a través del sitio web www.neuquen.datosoficiales.com.
No obstante, en las redes sociales, se conoció una presunta boca de urna que posicionaría a Koopmann como ganador, con un 28,8% sobre un 26,6% de Figueroa.

Elecciones 2023: cómo y cuándo se conocerán los resultados en Río Negro
El Juzgado Electoral Provincial determinó que el centro de cómputos esté ubicado en la Legislatura de Río Negro, en Viedma.Sin embargo, a medida que avance el escrutinio, los números se cargarán de forma simultánea en el sitio web oficial.
A través de la página, se podrá acceder al resultado provisorio de las Elecciones 2023, a partir del 5% de las mesas escrutadas.
Elecciones 2023: ¿qué universidades serán veedoras en Neuquén?
Según lo asignado por la Justicia Electoral de Neuquén, la Universidad Nacional del Comahue (UNC), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) estarán encargadas de observar y controlar los comicios, junto al Instituto de la Democracia y Elecciones (IDEMOE).
De esta manera, también supervisarán el desarrollo del sistema de Boleta Única Electrónica para garantizar la fidelidad en la votación. Los resultados finales del escrutinio se esperan a las 21 horas, mientras que los primeros números se conocerán a partir de las 19.
Arabela Carreras destacó el desdoblamiento en las Elecciones 2023

Tras emitir su voto, la gobernadora de Río Negro celebró el desarrollo de una nueva jornada democrática y distinguió el desdoblamiento de los comicios provinciales de los nacionales. "Nos brinda la posibilidad de discutir en una fecha separada nuestra mirada sobre la provincia", enfatizó.
"Por otro lado, se han ido produciendo escenarios de alianzas muy transversales donde no se puede identificar directamente una fuerza política local con una nacional, aunque por supuesto hay adhesiones o apoyos", agregó, en relación al frente oficialista que integra radicales y peronistas.
La actual mandataria acompaña la fórmula de Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti, por el partido Juntos Somos Río Negro. "Estamos muy expectantes con el resultado de la jornada electoral de hoy, hemos trabajado muchísimo", manifestó.
Leé la nota completa en este link.
Elecciones 2023: ¿A qué hora se conocerán los resultados?
En Neuquén, cerrarán los comicios a las 18 horas con una participación estimativa del 80% del padrón electoral. En este marco, el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, anticipó que los primeros resultados se conocerían a partir de las 19 o 19:30 horas.
Allí, se revelará el 20 o 25% de los votos escrutados, explicó. No obstante, se estima que el resultado definitorio se confirme pasadas las 21 horas, cuando concluya el conteo final.
Koopmann: "Tenemos esperanzas de un resultado favorable"
Tras emitir su voto, el candidato oficialista por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Marcos Koopmann, celebró que la jornada transcurra con "muchísima tranquilidad y alegría".
"Tenemos esperanzas de un resultado favorable; hemos escuchado y trabajado muy bien en el puerta a puerta, hemos caminado y a partir de ese caminar construimos una plataforma que tiene la expresión de las 57 localidades de la provincia", destacó el actual vicegobernador, en diálogo con C5N.
El MPN gobierna hace 60 años en la provincia patagónica. Esta vez, competirá por la gobernación con: Rolando Figueroa, del partido Comunidad; Ramón Rioseco, del Frente de Todos (FdT); Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio (JxC); Patricia Jure, del Frente de Izquierda; y Carlos Eguía, de Cumplir, que tiene como referente nacional a Javier Milei.
En este marco, Figueroa emitió su voto y consideró que "es la primera vez que el oficialismo tiene posibilidades de perder el Gobierno".
Votaron todos los candidatos en Neuquén
En la primera jornada de las Elecciones 2023, los seis candidatos al Poder Ejecutivo local ya emitieron su voto a través del sistema de Boleta Única Electrónica.
Pasadas las 12 horas, voto más del 40% del padrón electoral y se espera que la participación alcance un 80%. En esta ocasión, un total de 546.166 neuquinos se encuentran habilitados en los comicios donde eligen gobernador, legisladores y autoridades municipales de algunas localidades.
Elecciones en Neuquén 2023: ¿qué pasa si no voto?
Todo aquel que tenga entre 18 y 75 años está obligado a ir a votar, si no lo hace tiene que justificar su ausencia ante la Justicia Electoral Provincial. Para ello hay que completar un formulario que se procesará luego de culminado el Escrutinio Definitivo.
Las razones previstas por la legislación son: enfermedad, causas de fuerza mayor suficientemente comprobada que te hayan impedido asistir al acto electoral o distancia geográfica (200 km del lugar donde se vota). En todos los casos hay que tener la documentación probatoria.
La ley establece una multa de diez (10) a veinte (20) módulos electorales al elector mayor de dieciocho (18) años y menor de setenta y cinco (75) años de edad que deje de emitir su voto y no se justificare ante el juez electoral dentro de los treinta (30) días de la respectiva elección.
El valor de la multa es de $ 2820, según informó la justicia electoral.
Cuando se acredite la no emisión por alguna de las causales que prevé el artículo 20 de esta Ley, se entregará una constancia al efecto.
Es causa suficiente para la aplicación de la multa, la constatación objetiva de la omisión no justificada. Los procesos y las resoluciones judiciales que se originen respecto de los electores que no consientan la aplicación de la multa, podrán comprender a un infractor o a un grupo de infractores. Las resoluciones son apelables ante la alzada del juez electoral.
Elecciones en Río Negro 2023: ¿qué pasa si no voto?
Según el Código Electoral provincial, a quienes no acudan a las elecciones provinciales se les pondrá una "multa equivalente a un jornal básico al elector". Y agrega: "El infractor no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir de la elección, ni efectuar trámites ante organismos provinciales, municipales o comunales, por el término de un año".
De todos modos, la ley contempla algunas excepciones que, una vez que se haya justificado ante el Juez de Paz de la localidad del votante dentro de los 60 días de la respectiva elección, no deberán pagar por la infracción.
¿Cuáles son las excepciones?
De acuerdo al Código Electoral de Río Negro, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones provinciales son las siguientes:
- Los mayores de 70 años.
- Los jueces y sus auxiliares que por imperio de la presente deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
- Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar.
- Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto.
- El personal de organismos y empresas de servicios públicos, que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a los comicios durante su desarrollo.
- Los ciudadanos argentinos nativos y por opción que cumplan 16 años de edad, hasta el día de la elección inclusive y que se encuentren domiciliados en la provincia.
Rolando Figuerosa, desafió al MPN: "Nos hemos vuelto visibles con una propuesta"
Rolando Figueroa, exintegrante del oficialismo y principal candidato opositor al MPN en las elecciones neuquinas, emitió su voto bajo el sistema de boleta única electrónica cerca del mediodía. Figueroa, quien se presenta bajo el sello Comunidad, destacó que la provincia ha dado "un salto de jerarquía democrática por haber eliminado la grieta".

El actual diputado nacional votó en la escuela primaria 125, ubicada a poca distancia del centro de la capital neuquina, y reiteró que la elección es polarizada.
"Estamos llegando mejor de lo que esperábamos y logramos la posibilidad de que sea una elección polarizada. Nos hemos vuelto visibles con una propuesta y un equipo para llevar las ideas adelante", expresó Figueroa a los medios. "Nunca imaginé, desde que fui intendente, que iba a poder construir una propuesta provincial. La misma se construyó en base a la mirada que pusimos por delante, de desarrollo", agregó.

Elecciones en Río Negro y Neuquén: qué DNI es válido para votar
Para poder votar hay que figurar en el padrón y tener el documento. La Justicia Electoral publicó que los ciudadanos/as pueden votar con el documento que figura en el padrón o uno más reciente.
Documentos que habilitados en las elecciones:
- Libreta de enrolamiento/libreta cívica
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste
- Nuevo DNI tarjeta
Los votantes extranjeros deben mostrar el documento nacional de identidad y el carnet de votación o la credencial de extranjero.
Hasta cuándo se extiende la veda electoral en Río Negro y Neuquén

El Código Electoral establece que, desde cuarenta y ocho (48) horas antes de la iniciación de los comicios, quedan prohibidos los actos públicos de proselitismo. Por ello, desde el viernes, a las 8 de la mañana, comenzó a regir la veda electoral.
Desde ese momento y hasta tres (3) horas después del fin de la elección, queda vedada la difusión, publicación, comentarios o referencias, por cualquier medio, de los resultados de encuestas electorales.
Además, desde las cero (0) horas del día de los comicios y hasta tres (3) horas inmediatas posteriores al cierre, queda prohibido:
- La exhibición, el depósito y la portación de armas, aun en este último caso a personas autorizadas para ello por autoridad competente, en los lugares donde se realicen los comicios y hasta una distancia de cien (100) metros del perímetro de aquellos, a excepción del personal policial o de las Fuerzas Armadas, o de seguridad asignado a la custodia del local donde se celebren los comicios.
- Los espectáculos al aire libre o en recintos cerrados, acontecimientos sociales, culturales, deportivos y toda otra clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral y que no esté expresamente autorizada por autoridad competente.
- El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
- A los electores, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de cien (100) metros de la puerta principal del lugar donde se instalan mesas receptoras de votos.
Neuquén: cómo votar con la Boleta Única Electrónica
De acuerdo a la información publicada en el decreto con el cual Omar Gutiérrez convocó a elecciones en la provincia, las elecciones en Neuquén se desarrollarán con el Sistema de Boleta Única Electrónica el mismo que se utilizará en las elecciones de CABA, según estableció el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Este sistema de sufragio permite a los electores elegir a los candidatos en una máquina de votación con pantalla táctil que luego imprimirá la boleta. Al finalizar, la boleta debe ser introducida en la urna de votación.
Cómo consultar el padrón electoral en Neuquén

Los electores podrán consultar el padrón en el sitio web del Poder Judicial de Neuquén. Para poder saber cuáles son los datos personales que figuran en el padrón, como así también chequear la localidad donde se vota, el establecimiento, la mesa y el número de orden, hay que ingresar el DNI y el género. Después, la información será mostrada en la pantalla.
En caso de no figurar en el padrón o de alertar que los datos estén mal y se quiera realizar un reclamo, hay que descargar el formulario disponible en el sitio, completarlo y presentarse con DNI y fotocopia en el Juzgado Electoral Provincial ubicado en Rivadavia 205 2º Piso. También se podrá realizar el reclamo en el Juzgado de Paz más cercano a su domicilio.
Cómo consultar el padrón electoral en Río Negro
Para consultar lugar y mesa de votación, los electores deberán ingresar al sitio web del Poder Judicial de Río Negro.
Allí, ingresando su DNI y género podrán saber en qué escuela y qué mesa están registrados para votar.
¿Qué se vota en Neuquén?
Las 546.166 personas habilitadas para votar en las 1712 mesas de votación deberán elegir el domingo próximo:
- Gobernador y vicegobernador.
- 35 diputados titulares y 18 suplentes de la legislatura provincial.
- Además, se votan intendentes y concejales en 14 municipios.
- Presidentes de 21 comisiones de fomento.
- Miembros de 10 comisiones municipales y consejeros escolares.
La elección no contará con Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que se trata de una fecha clave para la provincia del sur del país. Pero los electores deberán volver a las urnas para elegir los cargos que se votan a nivel nacional. El 13 de agosto en las PASO y el 22 de octubre en las generales.
Votó Marcos Koopman y aseguró que ahora viene "la etapa del derrame y la distribución de los recursos de Vaca Muerta"
El candidato a gobernador de Neuquén por el Movimiento Popular Neuquino, Marcos Koopman, votó hoy en una escuela del centro de la capital provincial, el Colegio Adventista, adonde llegó minutos después de las 9 acompañado de su hija. En diálogo con los periodistas, a la salida del colegio, aseguró que para la provincia "ahora viene la etapa del derrame y la distribución de los recursos de Vaca Muerta".

"Empezando esta gran jornada democrática, feliz de estar acompañado de mi hija y participar de esta elección en la que en equipo elegimos seguir cuidando Neuquén", tuiteó el postulante.
Ramón Rioseco votó en Cutral Co
El candidato a gobernador de Neuquén por el Frente de Todos, Ramón Rioseco, votó hoy con boleta electrónica pasada las 9 en la mesa 733 ubicada en el I.F.D N°1. Al salir alentó a los vecinos a acercarse a "celebrar la democracia participando de esta oportunidad que tenemos cada 4 años de brindar nuestra opinión de la provincia y el futuro que queremos".

Recalcó que su día transitará con normalidad. "Estaré en casa, y como cada domingo, aprovecharé para andar en bicicleta. Luego, más llegada la tarde, viajaré a Neuquén a compartir con los compañeros y esperar los resultados".
¿Qué se vota en Río Negro?
Los rionegrinos no sólo elegirán a las máximas autoridades, sino también 46 diputados y 46 suplentes, tres legisladores provinciales y tres suplentes de representación regional en los ocho circuitos electorales.
También se votarán 22 provinciales titulares y 22 suplentes de representación poblacional. Para los comicios del próximo domingo están habilitadas 589.251 personas para sufragar.
Además, se elegirán presidentes y dos vocales titulares y suplentes para las 36 Comisiones de Fomento y autoridades locales en 22 municipios.
Votó Aníbal Tortoriello, de Cambia Rio Negro: "Mañana llamaré a la gobernadora para iniciar la transición"
Pocos minutos antes de las 10 de la mañana, el aspirante al cargo de Gobernador por la provincia de Rio Negro, en representación de Cambia Neuquén, Anibal Tortoriello, emitió su voto en el establecimiento educativo N.º 5 de Cipolletti. En su llegada, estuvo en compañía de la candidata a la intendencia, Valeria Lo Caciatto, y el legislador Juan Martin.

En una conferencia de prensa, el actual diputado nacional, y empresario del transporte, se mostró confiado en su triunfo y dijo que mañana llamará a la gobernadora Anabella Carreras, para iniciar la transición: "Esperamos tener receptividad de la gobernadora para poder pactar una transición consensuada hasta el 10 de diciembre".
El principal candidato de Río Negro opina sobre Vaca Muerta, regalías y baja de impuestos

A las 8 de la mañana en punto el senador y ex gobernador de Río NegroAlberto Weretilneck llegó solo a radio LU19. Tras ser entrevistado en el centro de Cipolletti salió caminando otra vez solo y se detuvo a conversar con un par de personas que se acercaron a hacerle algún pedido. Por el contexto social prefirió hacer un acto el lunes último en el mismo Círculo Italiano donde tendrá su búnker el domingo.
Tras debatir en Bariloche con la mayoría de sus adversarios, aun cuando va holgadamente por delante, cerró la campaña para este primer turno de elecciones 2023 con ocho entrevistas, una cada 30 minutos, entre las que se coló en forma presencial El Cronista.
Leé la nota completa en este enlace.
Votó Alberto Weretilneck en Río Negro
Alberto Weretilneck emitió su voto hoy a las 9 de la mañana en la Escuela 165 del barrio Santa Clara de Cipolletti.

Tras emitir su voto, Weretilneck sostuvo que la elección implica una "discusión local donde se discuten temas provinciales" y si bien dijo que los comicios "no tienen ninguna incidencia a nivel nacional, todas las provincias vamos a ir marcando el sentido federal del país, donde cada provincia tiene su idiosincrasia".
Río Negro: se vota con normalidad para eligir gobernador y el oficialismo local busca retener el poder de la mano de Weretilneck
Las elecciones para elegir gobernador de Río Negro se desarrollaban con normalidad desde las 8 de hoy, en unos comicios en los que la fuerza provincial Juntos Somos Río Negro buscaba retener el poder de la mano de la candidatura del exmandatario Alberto Weretilneck.
Los 589.251 votantes de esa provincia representan el 1,63% del padrón nacional y votarán a través del sistema D´Hont entre un total de 3.303 candidatos de 25 fuerzas partidarias.
En la provincia patagónica se elige gobernador, 46 diputados, 22 intendentes y 36 autoridades de comisiones de fomento.
De los ocho candidatos a gobernador, el oficialismo de Juntos Somos Río Negro buscará retener el poder de la mano del senadory exgobernador Weretilneck, quien comparte fórmula con el intendente de Viedma, Pedro Pesatti.
La Unión Cívica Radical (UCR) acompaña la fórmula de Juntos Somos Río Negro para el Poder Ejecutivo, aunque presentó candidatos propios a legislador con su histórica Lista 3.
La alianza Nos Une Río Negro, conformada por un sector del Partido Justicialista rionegrino, el Frente Renovador y Nuevo Encuentro, también respalda la postulación de Weretilneck como lista colectora, pero lleva candidatos propios a la Legislatura.
Cambia Río Negro, la alianza conformada por el PRO y la CC-ARI, lleva como candidato a gobernador al diputado nacional del PRO Aníbal Tortoriello y como vice al dirigente radical Juan Pablo Álvarez Guerrero.
En tanto, un sector del PJ se presentará bajo el sello "Vamos con Todos", integrada por los partidos Comunidad Organizada; del Trabajo y del Pueblo (PTP) y del Trabajo y la Equidad (ParTE), con la postulación de la exdiputada Silvia Horne para gobernadora.
Unidad para la Victoria, otro sector del PJ compuesto por el Frente Grande y Kolina, postula a Gustavo Casas, mientras los socialistas de "Somos Unidad Popular y Social" impulsan al exsacerdote Rafael Zamaro.
La agrupación Primero Río Negro -referenciada con el libertario Javier Milei- postuló al exlegislador Ariel Rivero, el Frente de Izquierda-Unidad a Gabriel Musa, el Partido Provincial Rionegrino lleva a Gabriel Di Tullio y el Nuevo Mas postuló a Aurelio Vázquez a la gobernación.
El futuro de Vaca Muerta se dirime en las elecciones de Río Negro y Neuquén

El escenario de virtual empate técnico que arrojan algunas encuestas de cara a las elecciones 2023 en Neuquén obligó a los "sangre negra" a presionar en la recta final. También Río Negro define este domingo 16 quién quedará al frente de la gobernación en diciembre. Aunque no pone en riesgo el poder sobre la cuenca hidrocarburífera de Vaca Muerta, está en debate cómo aprovechar los recursos energéticos.
Leé la nota completa en este enlace.
¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Neuquén?

- Marcos Koopmann y Ana Pechen, MPN.
- Rolando Figueroa y Gloria Ruiz, Comunidad.
- Pablo Cervi y Jorge Taylor, Juntos por el Cambio Neuquén.
- Ramón Rioseco y Ayelén Gutiérrez, Frente de Todos Neuquino.
- Carlos Eguia y Catalina Uleri, Cumplir.
- Patricia Jure y Raúl Godoy, Frente de Izquierda Unidad.
Comenzaron las elecciones en Neuquén y el MPN busca revalidar sus 60 años de Gobierno
Las elecciones en las que 546.166 neuquinos se encuentran habilitados para votar y elegir gobernador, legisladores y autoridades municipales de algunas localidades comenzaron a las 8 de la mañana de hoy en toda la provincia, bajo la modalidad de Boleta Única Electrónica.
El candidato oficialista que representa al Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que gobierna hace 60 años la provincia patagónica, es el actual vicegobernador, Marcos Koopmann.
También compiten el exvicegobernador Rolando Figueroa, del partido Comunidad; Ramón Rioseco, del Frente de Todos (FdT); Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio (JxC); Patricia Jure, del Frente de Izquierda; y Carlos Eguía, de Cumplir, que tiene como referente nacional a Javier Milei.
Además de gobernador y vice, se elegirán 35 diputados titulares y 18 suplentes, intendentes y concejales de 21 localidades, miembros de comisiones municipales y de fomento, y consejeros escolares.
Los 546.166 neuquinos habilitados a votar junto a 7.128 extranjeros podrán hacerlo en 1.712 mesas distribuidas en 331 escuelas de toda la provincia.
¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Río Negro?

- Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti de Juntos Somos Río Negro
- Aníbal Tortoriello y Juan Pablo Álvarez Guerrero de Camia Río Negro
- Silvia Horne y Leandro Costa Brutten de Vamos con Todos
- Gustavo Casas y Luisa Villarroel de Unidad para la Victoria
- Gabriela Musa y Cecilia Carrasco de Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U)
- Aurelio Vázquez y Dora Rivera de Nuevo Movimiento al Socialismo (MAS)
- Rafael Zamaro y Marcela Alejandra Roca de Somos Unidad Popular
- Gabriel Di Tulli y Hugo Cecchini de Partido Popular de la Reconstrucción (PPR)
- Ariel Rivero y Sylvia Astuena de Primero Río Negro
Abrieron los comicios: Neuquén y Río Negro eligen gobernador
Abrió oficialmente el calendario de estas elecciones 2023. Neuquén y Río Negro eligen gobernador por los próximos cuatro años. Hasta las 18, alrededor de 530 mil neuquinos y 570 mil rionegrinos irán a las urnas para elegir a los sucesores de Omar Gutiérrez, en un caso, y Arabela Carreras, por el otro.
Hay expectativa por lo que pueda ocurrir en Neuquén, provincia clave para el desarrollo del país por ser la "cuna" de Vaca Muerta. Allí, el MPN busca mantener su liderazgo como partido provincial que lleva más de 60 años. En Río Negro, Alberto Weretilneck busca mantener al oficialismo provincial y volver él mismo como mandatario.
Elecciones en Río Negro y Neuquén: qué resultados anticipan las encuestas

Una nueva encuesta midió la opinión pública en la provincia de Río Negro y anticipó los resultados de las elecciones 2023 que se llevarán a cabo este domingo, prediciendo una cómoda victoria del oficialismo provincial con la candidatura del exgobernador y actual senador por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck.
El sondeo fue realizado de manera online por CB Consultora entre el 5 y 10 de abril, y se encuestó a 1202 personas mayores de 16 años.
Leé la nota completa en este enlace.
Río Negro y Neuquén abren el calendario electoral

Este domingo se realizarán las primeras elecciones a gobernador del año, en las provincias de Neuquén y Río Negro.
En el caso de la primera, las encuestas anticipan un final cabeza a cabeza entre el oficialista Movimiento Popular Neuquino (MPN) y el diputado nacional Rolando "Rolo" Figueroa.
En la segunda, el senador nacional y ex gobernador, Alberto Weretilneck, aparece como claro favorito para volver al ejecutivo provincial tras el interregno de cuatro años que marcó el mandato de Arabela Carreras, a quién él ungió en 2019, cuando la Corte Suprema le impidió ir por la re-reelección.










