

El Gobierno Nacional anunció que va a establecer una suma adicional al monto que percibirán las autoridades de mesa en concepto de viáticos por desempeñarse en las elecciones generales del próximo 22 de octubre y en un eventual balotaje, fijado para el 19 de noviembre de 2023.
Así lo dispuso través de la Resolución 753/23 publicada hoy en el Boletín Oficial, con el objetivo de impulsar una máxima asistencia de autoridades de mesa, luego de las demoras que hubo para votar en las PASO.
De este modo, los ciudadanos que desempeñen y cumplan efectivamente la función recibirán una asignación adicional de $ 4000 por elección, por lo que el pago en concepto de viático ascenderá a $ 11.000 por elección.
"Dispóngase la asignación adicional de $ 4000 por elección, a la suma prevista en el artículo 1° de la Resolución N° 88 de fecha 5 de junio de 2023 del Ministerio del Interior que percibirán, en concepto de viático, los ciudadanos y las ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa, y cumplan efectivamente tal función, en las Elecciones Nacionales y en la eventual segunda vuelta a celebrarse durante el año 2023", dice la resolución.

Elecciones 2023: ¿cuánto cobrarán las autoridades de mesa?
Con esta medida, la suma por viáticos a cobrar ascenderá de $ 7000 a $ 11.000 por elección, $ 4000 más que lo percibido durante las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Esta asignación extra de $ 4000 se sumará a los valores establecidos mediante la Resolución 88/2023, que fijó en $ 3000 por elección por la realización de las actividades de capacitación y $ 10.000 en concepto de suma adicional en caso de cumplir la función en las tres instancias electorales.
Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de $ 7000.
La normativa faculta a la Dirección Nacional Electoral (DINE) a liquidar las sumas fijadas en esta resolución a los ciudadanos y ciudadanas con derecho a percibirlas, las que serán abonadas con posterioridad a cada elección.
Por último, se establece que las personas con derecho a percibir los viáticos deberán concurrir con su DNI al lugar y en la forma que oportunamente se indique.
Pasados los 12 meses de la elección nacional o la eventual segunda vuelta, prescribirá el derecho de las autoridades de mesa y delegados a percibir esos viáticos.

Elecciones 2023: ¿quiénes pueden ser autoridades de mesa?
Para ser designado como autoridad de mesa, se deben cumplir con las siguientes condiciones reguladas en el artículo 3 del Código Nacional Electoral (CNE):
- Ser elector hábil
- Tener entre 18 y 70 años
- Residir en la sección electoral donde se deberá desempeñar
- Saber leer y escribir
- No estar afiliado a ningún partido político













