En esta noticia

El Gobierno compró el nuevo avión presidencial, el Tango 01, que tiene un valor de 22 millones de dólares, pero que no es una aeronave 0 kilómetro, sino que fue fabricada en el 2000.

El nuevo avión es un Boeing 757-256. Se trata de una nave similar a la anterior, pero más moderna. La operación se realizó a través de la empresa C&L Aviation Group. El renovado Tango 01 llegaría este mes al país tras superar las pruebas técnicas de calidad, componentes y funcionamiento.

¿Cómo es el nuevo avión presidencial Tango 01?

Para empezar, la reciente adquisición permite realizar vuelos a Europa y Norteamérica sin escalas. Pese a que no es un avión nuevo, todas las piezas viejas fueron renovadas y los sistemas actualizados.

El nuevo avión presidencial puede trasladar hasta 39 personas. Tiene una suite principal y dos habitaciones adicionales. El espacio de trabajo de la tripulación es un Galley más moderno. Además, el renovado Tango 01 posee un sistema multimedia digital y un mecanismo de navegación nuevo.

¿Cuánto pagó Argentina por el Boeing 757?

A través de OACI, el gobierno nacional desembolsó una cifra cercana a los 22 millones de dólares por la compra, pero además entregará el antiguo Tango 1 a modo de canje. La operación implica un préstamo de 25 millones de dólares para financiar el pago durante 10 años.

¿Qué pasará con el viejo Tango 01?

El antiguo Boeing tiene motores Rolls-Royce y será puesto a la venta por la C&L. El comprador deberá hacerse cargo de los gastos de mantenimiento y del traslado a la ubicación deseada. En la actualidad, se encuentra en la Base Aérea de El Palomar de la Fuerza Aérea nacional.

El viejo Tango 01 será parte de la operación para comprar el nuevo Boeing.
El viejo Tango 01 será parte de la operación para comprar el nuevo Boeing.

¿Quiénes supervisaron la compra del nuevo Tango 01?

Una comitiva de la Secretaría General de Presidencia viajó a Luisiana, Estados Unidos para corroborar que la nave se encontrara en condiciones.

El grupo probó el avión presidencial en vuelo tras los distintos arreglos que implicaron cambios en las piezas, en sistemas eléctricos y motores. El Gobierno había decidido el cambio hace más de un año.

La comitiva que testeó el avión está integrada por Leonardo Barone, responsable del proyecto y representante argentino en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), según informó TN.

Otros técnicos que formaron parte del equipo son: Paula Cortesi, instructora de tripulantes; Juan Pablo Pinto, especialistas en sistemas de navegación y piloto de la flota, y el ingeniero vice Comodoro Fabio Lamas, director de Planificación y Mantenimiento.