

Los salarios de los trabajadores privados en blanco tuvieron un crecimiento de 2 por ciento real en el primer trimestre de este año, informó hoy el Ministerio de Trabajo durante la presentación de los datos de empleo que elaboran en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
"El salario real, en el primer trimestre, aumentó 2%", aseguró esta tarde José Anchorena, subsecretario de Estadísticas, Estudios y Políticas Laborales del Ministerio de Trabajo. Además, el funcionario reconoció una baja en la "nominalidad", es decir, en el monto que aumentan los salarios, aunque aseguró que se mantendrán por encima de la inflación. "Lo más probable es que haya una pequeña ganancia del salario real este año", vaticinó.
Mientras que el haber promedio de los trabajadores del sector privado asalariado se ubicó en marzo en torno de los 23.655 pesos mensuales (un crecimiento del 34,6% respecto del año pasado), la mitad de los asalariados percibió remuneraciones inferiores a los $ 17.694 (un aumento del 33,7% interanual).
A estos montos, sin embargo, hay que restarles los descuentos que se aplican por ley, por lo que técnicamente la mitad de los empleados en relación de dependencia recibe menos de 14.900 pesos de bolsillo. Según el Indec, una familia necesita $14.090 pesos mensuales para no ser pobre.
En marzo, el aumento de los precios medido por la Dirección de Estadísticas porteña, había arrojado un avance del 35% interanual.













