En esta noticia

Las elecciones de medio término de octubre ya se palpitan en las mesas chicas de los partidos políticos más relevantes y el Gobierno delinea su estrategia con el empujón anímico de su triunfo en la Ciudad de Buenos Aires y expectantes resultados en algunos distritos provinciales.

Sin embargo, un dato saliente tomado de la "Brújula Social" de la consultora Pulso arroja una conclusión que invita a alterar las estrategias comunicacionales: los armadores deben pescar en la pecera de los indecisos.

¿El motivo? Si hoy fueran las elecciones legislativas para elegir diputados y senadores nacionales, la administración de Javier Milei ganaría con el 30,80%; sin embargo, es la "indecisión" la que prima antes que una plausible segunda fuerza -por caso el kirchnerismo o el PRO-.

Ni el kirchnerismo ni el PRO: este es el rival del Gobierno en las elecciones

El 26% de los encuestados no tiene claro a quién votar si mañana hubiera que presentarse a las urnas y emitir el sufragio.

Cinco puntos porcentuales por abajo de la indecisión se encuentra el "peronismo kirchnerista", tal como lo denomina el informe.

Muy por debajo el Peronismo o Partido Federal -con 5,40%- que, a pesar de la magra representatividad, supera al PRO -3,90%- que casi emparda con la izquierda en intención de voto -3,70%-.

El primero de los mencionados en el apartado anterior podría asociarse a la figura de Axel Kicillof, quien fue elegido en esta misma encuesta como la segunda cara de la oposición si se la tipifica en líderes políticos. Es menester considerar que su figura se encuentra sensiblemente por debajo de la principal referente en este aspecto: Cristina Fernández de Kirchner.

El peronismo kirchnerista se encuentra concentrado en la figura de CFK, quien es considera líder opositora en un 32, 50%, pero sigue por debajo de la figura de la "indecisión" o apatía a la hora de responder. El 43% de los encuestados cree que nadie le disputa la discusión en términos políticos a Milei.

Duro revés para el PRO: se desintegraron los escenarios de tercios

El arco político, prácticamente en su conjunto, dirimió en las elecciones presidenciales del 2023 -aquellos comicios en los que Javier Milei parecía haber sepultado el término "grieta"- que el escenario electoral se transformó en uno de tercios.

Poco tiempo después la polarización volvió a primar y ahora es la figura del creador de La Libertad Avanza la que compite contra el eventual nombre puesto de la oposición en todas -o casi todas- las encuestas. Tanto es así que PULSO discriminó como posible rival electoral del Gobierno al propio Presidente, por encima incluso de su pseudoaliado Mauricio Macri.