En esta noticia

El ex Fiat Cristiano Rattazzi fue uno de los que se acercó a escuchar a Martín Guzmán, el ministro de Economía, en el almuerzo del Cicyp. Para el empresario, el principal problema de Argentina es la inflación y planteó que el país lleva "90 años con inflación" y que el promedio de los últimos años llega al 70%.

En ese sentido, consideró que no es sustentable mantener el nivel actual de suba de precios y se necesita un plan para bajarla al estilo de Israel o un sistema de convertibilidad como fue para Europa la adopción del euro.

"El modelo israelí demanda una década de políticas consistentes. El problema es que no vemos a la Argentina llevando adelante eso", planteó sobre el habitual péndulo de políticas económicas argentinas.

El otro escenario implica la adopción de un plan de convertibilidad. En ese sentido, aclaró que la idea que se promueve en algunos sectores de dolarización "no es el camino, es demasiado extremo".

la moneda única regional de lula

Consultado por la propuesta de moneda única regional que puso sobre la mesa Lula Da Silva en Brasil, Rattazzi señaló a El Cronista que "estaban por hacerla hace cuatro años, es viable hacer algo como el euro. Podemos encontrar una convertibilidad viable, con una moneda estable, que considere un 10% de inflación por año, un horror".

"Hoy las expectativas de inflación son las mismas. Hay que eliminar la inflación bajando el déficit fiscal. Se necesitan ocho años para esto, cuatro años (de un Gobierno) y cuatro años más después", enfatizó el ex directivo de FCA.

renta inesperada

La renta inesperada estuvo ausente de las preguntas de los empresarios a Martín Guzmán. No es que los empresarios eligieran no confrontar, sino que simplemente, dudan de que el Gobierno avance con la propuesta.

"Es un contexto muy difícil para sumar otro impuesto", consideró Rattazzi, que le apuntó al alto nivel de presión impositiva. Como la mayoría de los concurrentes al almuerzo de Cicyp, el empresario remarcó que nadie vio todavía el proyecto.

Milei, el antisistema

Rattazzi consideró que Javier Milei se posiciona porque expresa a un sector del Gran Buenos Aires que quiere algo diferente: no quieren dádivas ni limosnas del Gobierno ni vivir de planes. Puede ser antisistema o como sea, pero no hay que descartarlo porque un sector de los jóvenes votan a Milei.