En esta noticia

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social oficializó este miércoles la suba de los montos a pagar correspondientes al Programa Empleo Verde.

A través de la sustitución del artículo 35 del Reglamento del "Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales" aprobado por la Secretaría de Empleo, se estableció que los fondos destinados al Fortalecimiento de Emprendimientos - Refinanciamiento ascenderán a un total bruto de $ 174.000 por participante o emprendedor asociado.

En el caso de proyectos encuadrados en el Empleo Verde, el máximo escalará a $ 208.800.

Por su parte, la asistencia económica para la línea de Desarrollo de Entramados Productivos brindará un desembolso por hasta un monto máximo de $10.000.000 por proyecto.

A través de las resoluciones 82 y 83 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad, se dio paso a la creación del Programa Empleo Verde con el objetivo de "favorecer las actividades económicas más cuidadosas en el uso de los recursos naturales y el impacto ambiental".

"Se crea el Programa Empleo Verde para promover el crecimiento del empleo verde, favorecer las actividades económicas más cuidadosas en el uso de los recursos naturales y el impacto ambiental y acompañar a las trabajadoras y los trabajadores y a las unidades productivas en el camino a una sociedad más justa en términos sociales, económicos y ambientales", especifica la web oficial de la cartera nacional.

¿Quiénes pueden inscribirse al Programa Empleo Verde?

El Programa Empleo Verde se orienta a trabajadoras y trabajadores asalariadas y asalariados, independientes o de unidades productivas autogestionadas de manera individual o asociativa, y a trabajadoras y trabajadores en situación de desocupación.

Promueve la participación de unidades productivas autogestionadas de manera individual o asociativa, de empresas, priorizando las micro, pequeñas y medianas, que realicen procesos productivos ambientalmente sustentables, las organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos nacionales, provinciales y municipales que desarrollen acciones para trabajar la problemática ambiental.

En tanto, la Secretaria de Empleo es la autoridad de aplicación mediante la promoción de formación de espacios de consulta y diálogo con actores públicos y privados "con experiencia en la problemática del empleo verde, para juntar recomendaciones, iniciativas y propuestas de mejora".