

El Gobierno anunció que reforzó la seguridad en las fronteras así como en los potenciales objetivos judíos en la Argentina a partir de la violencia desatada este fin de semana en la Franja de Gaza. Asimismo, tras repudiar "los ataques armados" desde ese territorio, ofreció ayuda humanitaria a Israel. Al momento, se informó la muerte de cuatro ciudadanos israelíes de origen argentino, aunque solo uno de forma oficial.
Desde la Cancillería se mantienen a la expectativa de lo que pueda resolver el Consejo de Seguridad de la ONU de forma multilateral en una reunión a puerta cerradas. Si bien la Argentina no participa del órgano clave de Naciones Unidas, se mantiene al corriente a través de Brasil, a cargo de la presidencia temporal.
Asimismo, se espera alguna movida internacional durante el lunes por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra. Allí la Argentina tiene mandato hasta 2024 e incluso presidió el órgano con su representante local, Federico Villegas, hasta este año.
"El Gobierno argentino condena las acciones terroristas de Hamas contra el territorio israelí y hace un llamamiento para que se ponga fin a la violencia y se garantice la protección de la población civil", remarcó el comunicado oficial del Palacio San Martín, a cargo del canciller Santiago Cafiero. También "manifiesta su solidaridad con el pueblo israelí y expresa sus sentidas condolencias a los familiares de las víctimas".
A través de un comunicado oficial emitido por la Cancillería, el Gobierno expresó que "deplora los ataques armados provenientes de la Franja de Gaza contra el sur de Israel". En paralelo, ordenó reforzar la seguridad de todos los ámbitos de la comunidad judía en todo el país y ofreció al gobierno de Benjamín Netanyahu el envío de ayuda humanitaria a través de los Cascos Blancos.
La nota diplomática dirigida a la representación de Israel en la Argentina aduce que, "con motivo de las acciones terroristas de Hamas contra el territorio israelí", "se encuentra en condiciones de ofrecer la asistencia humanitaria que fuera requerida para atender las necesidades de la población afectada en el Sur de Israel". El documento demanda una respuesta por nota verbal "precisando capacidades o insumos requeridos".
Por orden del Presidente Alberto Fernández, el Gobierno reforzó la seguridad en todos los ámbitos de la comunidad judía en el país y puso en alerta la custodia de las fronteras, a cargo de efectivos de Gendarmería así como Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. También la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) quedó afectada a la tarea.
El mandatario se comunicó con la familia de la única víctima oficial del ataque hasta el momento, aunque ya trascendió, a través de los medios, que otras tres personas más de origen argentino que cayeron en medio de la escalada desatada en la región.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, indicó que se pusieron "en alerta general a todas las instituciones de la comunidad judía y una alerta máxima en fronteras" del país. "He convocado a los Jefes de las Fuerzas Federales y a la Dirección de Inteligencia Criminal para mantener un seguimiento con agencias internacionales. Alerta general a todos los objetivos israelíes", indicó el funcionario.
De momento, fuentes del Ejecutivo indican que la medida forma parte de un protocolo preventivo. Oficialmente, no trascendió que haya ninguna alerta de seguridad puntual para el país hasta el momento.
La medida fue ratificada por la vocera presidencial Gabriela Cerruti en su cuenta de la red social X. La funcionaria informó que Fernández dialogó telefónicamente con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y le transmitió "la solidaridad del pueblo y del Gobierno de Argentina".
"Reciba el pueblo de Israel toda la solidaridad de este presidente y del pueblo argentino", añadió el mandatario y ratificó "una vez más, el compromiso de la Argentina con la paz y la solución pacífica de los conflictos", al tiempo que anunció que dispuso "el inmediato envío de ayuda humanitaria a Israel para acompañarlos en este difícil momento".
También la Vicepresidenta, Cristina Kirchner, se pronunció en sus redes sociales respecto a los episodios en la Franja. "Hoy por la mañana las imágenes de televisión nos devolvían violencia, muerte y desolación en territorio de Israel", tuiteó. Manifestó además su "solidaridad incondicional con todas las víctimas y sus familiares" y enfatizó que "no aceptamos y condenamos, como siempre lo hemos hecho, todo tipo de violencia como método para resolver los conflictos entre países".
"Como ha sido la histórica y tradicional postura de Argentina, exhortamos una vez más a dar cumplimiento a las Resoluciones de Naciones Unidas, a los acuerdos de paz y a recuperar los ámbitos de negociación sobre el conflicto entre Israel y Palestina", dijo la Vicepresidenta.
Y reiteró "la necesidad de dar cumplimiento al 'concepto de una región en que dos Estados, Israel y Palestina, vivan uno junto al otro dentro de fronteras seguras y reconocidas', incluido en la resolución 1397 (2002) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".
Qué dijo el embajador de Israel sobre un ataque en Argentina
A su turno, el embajador de Israel, Eyal Sela, agradeció al Presidente Alberto Fernández y a la Cancillería por los mensajes de solidaridad ante el ataque de Hamas a su país y descartó episodios de peligro en la Argentina. Lo hizo en el marco de una entrevista en Radio Rivadavia el domingo por la mañana.
Para el embajador, la organización Hamas está financiada por Irán, que busca impulsar a "los grupos que quieren seguir matando inocentes" por sobre los pacifistas. De hecho, una de las sospechas es que parte del financiamiento que llega a manos de organizaciones islamistas en Medio Oriente se direcciona desde la zona de la Triple frontera, en la mira de las potencias internacionales y la Justicia argentina desde hace años.
"La organización terrorista Hamas empezó una guerra contra la población israelí. Las cifras oficiales son de más de tres mil muertos, dos mil heridos y algunas decenas de rehenes que capturó Hamas que los utiliza de escudos humanos y no da información", describió Sela.

A la vez, destacó que "cuatro de los cinco candidatos de la presidencia sacaron claros mensajes condenando el terrorismo y su solidaridad con el pueblo de Israel; también gobernadores e intendentes de casi todos los colores políticos".
"Agradecemos las manifestaciones condenando los actos terroristas que hicieron el Presidente Alberto Fernández, la Cancillería Argentina, los candidatos a presidentes Bullrich, Patricia; Massa, Sergio y Milei, Javier. Desde ya agradecemos su comprensión y paciencia", comunicó la embajada de Israel en la Argentina el sábado.
Qué dijeron los candidatos a la Presidencia sobre Israel
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo en su cuenta de X que "condenamos enérgicamente los ataques terroristas que está sufriendo el Estado de Israel".
"Nos solidarizamos con el Gobierno y el pueblo israelí y llamamos a un inmediato cese de la violencia. Nuestros corazones están con las víctimas y sus familias. Ofrecemos nuestra ayuda humanitaria a Israel y reiteramos que la paz es el único camino", puntualizó el ministro de Economía.
Por su parte, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, enfatizó su "condena absoluta al ataque contra Israel" y consideró que "otra vez el terrorismo está atacando masivamente a la población en Israel".
"Por aire, por tierra y por mar, el país se encuentra bajo una ola de condenables atentados. La Argentina debe sumar ya mismo su repudio a este ataque indiscriminado. Mi corazón está con todos los israelíes que sufren este bombardeo cobarde. Los violentos jamás van a ganar", añadió.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, también usó sus redes sociales para dejar constancia de su "total y absoluta solidaridad para con Israel y su pleno derecho a defenderse del terrorismo".
Mientras que el gobernador de Córdoba y candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, subrayó que "repudio enérgicamente el ataque contra Israel. Me solidarizo con el pueblo israelí que está sufriendo. La violencia en cualquiera de sus manifestaciones debe ser rechazada siempre. Pido por la paz, la convivencia y el cese de los ataques".
De igual modo se pronunciaron las y los candidatos a la Vicepresidencia de los distintos espacios, Agustín Rossi (UP); Victoria Villarruel (LLA); Luis Petri (JxC) y Florencio Randazzo (Hacemos por nuestro País).
Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, se limitó a repostear una nota de La Izquierda Diario con foco en las muertes palestinas tras la contraofensiva de Israel en la Franja. Y lo mismo hizo el candidato a vice, Nicolás del Caño.
Por su parte, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), representación de la comunidad judía argentina, expresó que "respalda al Estado de Israel tras los ataques terroristas perpetrados por Hamas que asesinaron y secuestraron a ciudadanos israelíes así como los disparos de miles de cohetes en todo el territorio".
"A 50 años del inicio de la guerra de Iom Kipur y durante la festividad de Simja Torá, el Estado de Israel vuelve a ser víctima de ataques por parte de organizaciones terroristas. Es por ello que la DAIA insta a las autoridades argentinas y a todas las fuerzas políticas a condenar el asesinato de ciudadanos del estado de Israel perpetrado por el terrorismo palestino", sostuvo el texto firmado por el secretario general Alejandro Zuchowicki; y el presidente, Jorge Knoblovits.
Cuántas víctimas argentinas dejó el ataque de Hamas a Israel
Al momento, la cancillería confirmó la muerte del ciudadano argentino Rodolfo Fabián Skariszewski, mientras que la Agencia Judía de Noticias informó el domingo el fallecimiento de una segunda persona de nacionalidad argentina, Abi Korin, durante el ataque a Israel. También los medios notificaron la muerte de una mujer de 80 años llamada Silvia Mirensky.
El ciudadano argentino Abi Korin falleció durante los ataques de Hamas a Israel. "Saludamos a sus papás aquí en la Argentina y expresamos nuestro profundo pesar", remarcó la AJN en su cuenta de la red social X al tiempo que precisó que tenía tres hijos y su padre, Moshé Korin, había sido director de Cultura de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Mirensky, por su parte, había establecido su hogar en un kibutz ubicado a tan solo 17 kilómetros de la Franja de Gaza. Según confirmó su hermana Zulema a Infobae, allí habría fallecido al ser alcanzada su residencia por el fuego durante los ataques.
En las últimas horas se confirmó una cuarta muerte, la de Ronit Rudman, de 55 años, cuyo esposo también habría muerto en el ataque. Su familia lo comunicó vía Facebook.
La Cancillería argentina volvió a difundir los teléfonos de emergencia del Consulado General en Tel Aviv y habilitó una casilla de mail para consultar información sobre ciudadanos argentinos en Israel, tras el ataque de Hamas. En su cuenta en la red social X, el ministerio publicó el número de teléfono de guardia de emergencia +972 52 597 8359 y el correo consultasargentinosisrael@mrecic.gob.ar para pedir información sobre argentinos en Israel.
En simultáneo, el Consulado de la Argentina en Tel Aviv informó que elabora un Registro de aquellos ciudadanos argentinos que se encuentren en territorio israelí y puedan llegar a requerir una evacuación por lo que requieren a las y los ciudadanos de origen argentino que busquen salir del país que se contacten con Apellido, Nombre, DNI, teléfono, lugar donde se encuentran, contacto de un familiar, condición médica (si la tuviere) al email difundido.
















