

El Gobierno nacional le revocó la residencia al catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, estratega de campaña del PRO en las legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuentes de Jefatura de Gabinete confirmaron a El Cronista que el experimentado consultor fue comunicado de la decisión durante el día jueves.
Según trascendió, Gutiérrez-Rubí tenía una residencia temporaria tramitada en abril de 2024, la cual solicitó para trabajar en la Universidad de Tres de Febrero.
Pero una inspección reciente determinó que el español "no posee relación laboral actual" con la mencionada casa de estudios, por lo que se tomó la decisión de derogar el permiso.
El artículo 62 de la denominada Ley de Migraciones habilita avanzar con la revocación en casos en los que se hayan "desnaturalizado las razones que motivaron su concesión o cuando la instalación en el país hubiera sido subvencionada total o parcialmente, directa o indirectamente por el Estado Argentino y no se cumplieran o se violaren las condiciones expresamente establecidas para la subvención".

Gutiérrez-Rubí estuvo a cargo de distintas campañas electorales en la Argentina, como la deCristina Kirchner en 2017, y las del Frente de Todos en 2019, cuando conquistó la Presidencia, y 2021, cuando perdió las legislativas de mitad de mandato.
En 2022, en tanto, estuvo trabajando con Sergio Massa para los comicios que enfrentaron al exministro de Economía con Javier Milei. De hecho, molesto por la estrategia de su contrincante, el libertario acusó directamente al catalán de ser el "arquitecto" de una campaña negativa contra su persona.
En la actualidad, el analista en marketing político se encontraba al frente de la campaña del PRO para las legislativas porteñas, que tiene a Silvia Lospennato encabezando la lista.
También tiene vasta experiencia trabajando con líderes políticos de otras partes del mundo. Hizo trabajos en República Dominicana, Ecuador, Chile y mantiene presencia constante en Panamá, Colombia, Uruguay, México y Puerto Rico.
En Colombia el asesor catalán estuvo de cerca en la campaña que lo llevó a Gustavo Petro al poder. Y con él a la izquierda colombiana por primera vez en su historia.
Allí se desplegó el esquema de trabajo que Gutiérrez-Rubí reitera siempre: reclutar asesores en cada país, buscar estudiantes de Ciencias Políticas, hacer seguimiento de redes sociales y estudios comparativos. Luego da consejos de armado de campaña y espera los comicios.
"A sus aliados les pagan persiguiendo a su consultor político"
Uno de los que salió a cuestionar la decisión de Migraciones fue el ex ministro y actual senador Eduardo "Wado" de Pedro, quien se solidarizó con el español.
"Al gobierno se le va cayendo la máscara. Detrás del cartel de la libertad esconden el autoritarismo y la censura. Para la principal dirigenta de la oposición, persecución política, judicial y proscripción. A sus aliados del PRO -que les votaron todo en el Congreso pero los enfrentan en CABA-, les pagan persiguiendo a su consultor político", escribió en redes sociales.













