

Luego de la agresión que sufrió ayer el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, su par de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, formuló esta mañana una presentación ante los juzgados nacionales para que se esclarezca el hecho.
A pesar del pedido de Berni por no judicializar el ataque de este lunes, Alak consideró, según un comunicado de prensa oficial, que lo acontecido "configura los delitos de atentado contra la autoridad, lesiones graves e intimidación pública".
El funcionario fue atacado a palazos, piedrazos y golpes de puño por un grupo de choferes de colectivos que realizaba una protesta en la localidad de Lomas de Mirador, partido de La Matanza, con motivo del crimen del colectivero Daniel Barrientos, asesinado este lunes en un asalto.
"La presentación ante la justicia nacional responde a que los hechos tuvieron lugar en la General Paz y la Avenida Juan Manuel de Rosas -ámbito jurisdiccional de CABA- y la calificación jurídica de los hechos excede la competencia de la justicia contravencional porteña", añadieron desde la Provincia.

Ataque a Berni: los fundamentos de la denuncia
Otra denuncia fue presentada ante los tribunales federales de Comodoro Py, ubicados en el barrio porteño de Retiro, por la abogada Valeria Carreras, quien sostuvo que sospecha que las agresiones no fueron parte de "un accionar espontáneo, ni nacido del dolor de haber perdido un compañero de trabajo en un hecho de inseguridad" sino que obedecen "a un plan de acción sincronizado".
La abogada Carreras opinó en su denuncia que los hechos no fueron protagonizados "solo por manifestantes exaltados que actuaron espontáneamente" por lo que reclamó que "se investigue a los autores materiales e intelectuales de los actos de violencia acaecidos".
"Desde primera hora reclamaban la presencia del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni", enumeró la abogada, quien luego sostuvo "que a poco de arribar en helicóptero el funcionario, fue rodeado, atacado por delante y por detrás, atacado en reiteradas ocasiones".
"Solicito sea investigado, por sospechar con alto grado de certeza, que no fue un accionar espontaneo, ni nacido del dolor de haber perdido un compañero de trabajo en un hecho de inseguridad, sino que obedece a un plan de acción sincronizado", remarcó.

Según alega, las coberturas de los distintos medios televisivos captaron los "gritos de pedido de renuncia, insultos por parte de los presentes (no todos, mientras que lograban acceder y seguir agrediendo físicamente al Ministro".
"La organización de los atacantes, autores materiales de los golpes y la arenga que incitó a la violencia, serían del espacio político liderado por la Sra. Patricia Bullrich, que con fecha 17-3-2023 concurrió a una línea de colectivo, subiendo mensaje sobre ´reclamo de choferes respecto a la seguridad´ y video con personas que coincidirían con los atacantes de ayer", detalló Carreras en su presentación.













