El Gobierno tiene previsto retomar durante los próximos días la agenda dura en su búsqueda de acuerdos con empresarios para intentar encontrarle la vuelta al incremento de precios.

Mientras se espera que se limen las últimas cuestiones relacionadas con el lanzamiento de la canasta de productos básicos a precios bajos, se terminan de cerrar las negociaciones con diferentes proveedores de la industria, en especial papel, cartón, vidrio y otros elementos que resultan clave para muchos segmentos.

En este sentido, se están concretando acuerdos con empresa para que mantengan sus precios durante un tiempo determinado, con la posibilidad de rever esos valores en algún momento.

De este modo se estaría dando alguna respuesta a los empresarios alimenticios, que sostienen que los precios de sus insumos se incrementaron hasta un 80% durante el último año, lo que complica su nivel de rentabilidad ya que no pueden trasladar ese sobrecosto al precio final de su mercadería.

En principio, la idea oficial es anunciar cada uno de estos acuerdos en la medida en que se vayan produciendo, algo que se estima podría comenzar a ocurrir durante esta semana.

En cuanto a la canasta básica, a fines de la semana pasada las alimenticias lograron un gesto importante por parte de la Secretaría de Comercio, que decidió extender el programa Precios Máximoshasta el 8 de junio próximo, en contra de lo que pedían las firmas, aunque al mismo tiempo liberó 35 categorías de ese listado, un respiro para las compañías.

Este achicamiento tiene que ver también con el próximo lanzamiento de la nueva canasta que contendría hasta 120 productos, que se daría entre fines de esta semana y mediados de la próxima.

Al haber dejado dentro de Precios Máximos sólo las categorías de primera necesidad surge la posibilidad de que ese combo de productos se reconvierta en esta nueva iniciativa.