El Gobierno avanza en la compra de aviones de combate que eviten el embargo británico
La India ofreció una aeronave supersónica para satisfacer una demanda de larga data de la Fuerza Aérea, y prometió reemplazar los componentes fabricados en el Reino Unido. El vicecanciller se encuentra en el país asiático.
Sin prisa, pero sin pausa, el Gobierno avanza en negociaciones con varios fabricantes de aviones militares de velocidad supersónica para reabastecer con equipamiento de última tecnología a la Fuerza Aérea.
Tras llegar a un impasse en varias negociaciones abiertas, el ministerio de Defensa y la Cancillería apresuraron la negociación con el gobierno de la India, que ofreció sus aviones LCA Tejas Mk1A, fabricados por la empresa estatal Hindustan Aeronautics Limited (HAL).
La oferta del gigante asiático atrajo el interés de las autoridades castrenses y civiles embarcadas en una negociación de larga data, a partir del ofrecimiento de reemplazar componentes de las aeronaves fabricados en el Reino Unido. De esta manera, la Argentina podría sortear el embargo de material bélico que Londres practica desde el final de la Guerra de Malvinas, en 1982, y resolver el principal escollo que hizo naufragar otras conversaciones.
De acuerdo a la prensa india, las negociaciones estarían avanzadas entre las partes, y la visita del vicecanciller Pablo Tettamanti a la India pareció una señal en ese sentido. Sin embargo, desde el Edificio Libertador, sede del ministerio de Defensa, insistieron en que todavía están "en etapa de evaluación".
En julio de este año, el embajador indio en Buenos Aires, Dinesh Bhatia, planteó al ministerio de Defensa de la Argentina, por entonces Agustín Rossi, y a la Fuerza Aérea Argentina el interés de su país de ofrecer el HAL Tejas Mk1A.
La presencia de componentes de origen británico en varias aeronaves militares fue el principal inconveniente para concretar la compra de otras aeronaves. De hecho, el exministro Rossi denunció en 2020 que la compañía Korea Aerospace Industries (KAI), de Corea del Sur, estaba impedida de concretar la venta por la existencia de seis componentes que Londres mantenía embargados para la Argentina. Por entonces, Rossi compartió la carta que el presidente de la KAI envió al embajador argentino en ese país.
Otras aeronaves que, se dice, están en evaluación son los MIG-35 producidos en Rusia, los JF-17 de fabricación china, y los F-16 Fighting Falcon, de origen estadounidense.
Christian Fernández
Esto es humo gente....no van a comprar nada.
Sino ya lo hubieran echo.
Puro sarasa del que nos tiene acostumbrado este gobierno.
Gerónimo López
Yo creo que la mejor inversión es la de los rusos y una ves por todas dejar yanquilandia debemos poder tener el poder de defender lo que es nuestro en forma urgente los Mig 35 son de primer nivel si se va a comprar que se compre nuevo y lo mejor que sirvan la mayor cantidad de años posibles no lo creen.
CARLOS ALBERTO CHAVES
Pura distracción.
Lucas Sanchez
El país necesita en forma urgente cazas interceptores de por lo menos ,cuarta generación++. Con misiles más allá del alcance visual. Sean del origen que sea. Solo se es dueño de lo que podes defender. Saludos.
Carlos Alberto Sica
Con una misilistica guiada por nuestros satelites , con drones teleguiados y una aviacion de primera ,Rusa o China , no.habria buque Ingles que se aceque ,ni los submarinos nucleares por ser estos detectados por satelites .