

A 12 días del balotaje, la prestigiosa revista académica Nature se introdujo de lleno en la actualidad política argentina. Publicó un fuerte artículo en el que cuestionan las propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
El texto, una nota editorial, apunta principalmente a las ideas del libertario de "reducir el apoyo a la salud y la ciencia". Señalaron que esa medida "no debería ser una opción" y que "los líderes de una nación deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos".
Qué dijo Nature de Milei

"El cambio no ocurrirá de la noche a la mañana y requiere una gestión económica estable. En lugar de abolir su agencia de financiamiento y ministerios clave, los líderes de la nación deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos y aprovechar su conocimiento y habilidades", expresaron en la publicación en un artículo difundido ayer por ese medio de comunicación inglés.
"Si Milei es elegido, planea una reestructuración radical del financiamiento para la ciencia, el medio ambiente, la salud y la educación en Argentina. Su objetivo es reducir el gasto del gobierno altamente endeudado de Argentina en un 15% del producto interno bruto (PIB)", sigue el artículo.
Sobre este punto, se explayaron al contrastar el dato con la inversión actual en ciencia que realiza el país, que es de "solo el 0.5% de su PBI" para la investigación y el desarrollo. "Es bajo en comparación con los estándares de algunos países de ingresos medios, especialmente Brasil (que gasta alrededor del 1.2%)", sostiene el texto.
En esa línea, sobre el plan de Milei, opinaron que "implicaría el cierre del principal organismo público de financiamiento científico de Argentina" en referencia al Conicet y supondría la eliminación de los ministerios de Medioambiente, Salud y el de Mujeres, géneros y diversidad.
El mensaje de la revista Nature de cara al balotaje

En la nota desde la revista reconocen también que los votantes argentinos sufrieron decepciones en los últimos años. "No hay duda de que los líderes de Argentina han decepcionado a su pueblo", escribieron.
Pero llamaron a "detenerse a considerar la propuesta de Milei y si logrará impulsar la tambaleante economía de Argentina". Además, remarcaron que "muchos referentes" en la comunidad científica local "están alarmados".
Y cerraron: "La economía mundial en su conjunto está experimentando un período de bajo crecimiento. Pero la solución no es reducir la investigación y el desarrollo y mucho menos abolir todo un organismo de financiamiento científico".













