

En esta noticia
La inflación es un fenómeno que afecta la vida de los argentinos desde hace ya varias décadas. Salvo en los años de la convertibilidad, ningún plan económico consiguió controlarla. Y mientras se apeló a todo tipo de políticas, el poder adquisitivo de las personas que ahorraron en pesos fue cayendo año tras año y no parece que vaya a dejar de hacerlo.
Esto es especialmente visible si se comparan los precios que algunos productos tenían en 2011, hace 10 años, con lo que se puede comprar por la misma cantidad de dinero en la actualidad.
Eso fue lo que hizo un usuario de Twitter que comparó el valor de dos pares de zapatillas al día de hoy con el de un auto 0km en 2011.
En la publicación, el usuario explicó: "Estoy comprando dos pares de zapatillas a $ 47.000. Eso mismo pagué un auto 0km en el 2011". Y a partir de este disparador, comenzó una comparativa de precios que dejó en evidencia cómo la devaluación destrozó el poder adquisitivo de la gente.

QUÉ SE COMPRABA EN 2011 CON LOS PRECIOS DE HOY
En la comparativa de diferentes productos -como ser heladeras, televisores o lavarropas- se pueden ver precios de hace 10 años que al día de hoy solo alcanzarían a cubrir la primera cuota de esos productos (o en contraposición productos mucho más simples).

Así, por ejemplo, el precio de una heladera en el año 2011 era de aproximadamente $ 2199, mientras que hoy ese es el valor de una remera para niña de la marca Cheeky.
Otro ejemplo es el de un Televisor Smart TV Led 52, cuyo precio de hace diez ($ 11.900) años equivale al de una cartera de cuero marca Prüne.
El caso del auto Chevrolet modelo Celta 0Km es claramente el más llamativo, ya que en 2011 se podía conseguir por $ 46.000, mientras que por ese mismo valor se pueden comprar a día de hoy dos pares de zapatillas Nike (modelo Court Air Zoom), que cuestan $ 22.999 cada uno.

Uno de los últimos ejemplos utilizados en esta comparativa se ve cómo el valor de un lavarropas en 2011 ($ 2000 aproximadamente) es menor al de dos kilos de bife de chorizo ($ 2210), mientras que el precio de un celular en el 2011 ($ 799) es menor al de un paquete de yerba mate premium ($ 858).













