En esta noticia

En sintonía con el comunicado que emitió la cartera de Economía, esta mañana el jefe de Gabinete de la Cancillería, Santiago Cafiero, junto al titular del ministerio de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, negaron un ajuste en las partidas para los prestadores que atienden a personas con discapacidad.

Sobre el reclamo que manifestaron terapeutas, trabajadores del área de salud y salud mental y padres de chicos con discapacidades frente a la Casa Rosada por la falta de pago de las obras sociales y en contra del supuesto recorte de presupuesto en el área, Cafiero apuntó al mensaje que compartió Sergio Massa en su cuenta de twitter para sostener que "no hay ningún recorte presupuestario en el área".

"Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas", describió en redes sociales la cartera de Economía.

El hilo de Twitter que fue compartido por Massa agregó: "Por lo tanto, este Ministerio no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores, y será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso".

"Lo que evidentemente debe existir, quizás, es una tensión sobre asignación de recursos, puede ser, es parte del trabajo que tenemos con cada una de las áreas, naturalmente", indicó.

En la misma línea se expresó Filmus al asegurar que "no hay ningún tipo de ajuste en salud y educación". "si uno mira históricamente el tercer trimestre de todos los años, lo que hay es readecuación de partidas de acuerdo a lo que se prevé que se puede gastar o no en ese año", aclaró.

"De ninguna manera hay ajuste en salud, educación ni en discapacidad ni en ciencia y tecnología", ratificó.

"Por el contrario, justamente estuvimos ayer con el Presidente en Bariloche inaugurando dos edificios uno de la Conae y otro del Conicet que estaban paralizados desde 2015".

Por su parte, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) lanzó un comunicado en el que "se informa que actualmente se encuentran en análisis medidas que apuntan a sanear el financiamiento del Sistema de Prestaciones Básicas de Discapacidad, y a su vez garantizar que las obras sociales sigan cumpliendo con las responsabilidades que les atribuye la Ley 24.901".

cuestión de fondo

"Originalmente, cuando se discutió el acuerdo con el FMI, que se pautaron determinadas metas en términos de desequilibrio fiscal, la definición política es converger hacia las hipótesis acordadas", añadió Mercedes Marcó del Pont.

Y reiteró que "no hay un ajuste, hay una reducción del déficit a partir de que el gasto va a crecer en términos reales, pero también va a crecer la recaudación tributaria".

"El aumento de los ingresos del sector publico tracciona la seguridad social porque aumenta la masa salarial, por el empleo y la nominalidad de los salarios y también porque crece el Impuesto al Valor Agregado en términos reales y los impuestos directos cómo Guanacias y Bienes Personales", aclaró la ex titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Sin embargo agregó que hay "una desaceleración en el crecimiento real del gasto para converger en las metas planteadas en el acuerdo con el FMI".

Junto al equipo económico que trabaja con los técnicos del FMI, Sergio Massa viajará el próximo domingo 4 de septiembre a Estados Unidos donde iniciará su primer gira como Ministro.

Además del viceministro Gabriel Rubinstein, la comitiva oficial estará integrada por Leonardo Madcur, Raúl Rigo, Eduardo Setti, Lisandro Cleri y Marco Lavagna, que participarán en reuniones en Washington DC del 6 al 12. Luego, el viernes 9, se trasladarán a Hustonpara llevar a adelante encuentros con representantes del sector privado.