

En esta noticia
La Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros anunció que el próximo calendario de pagos tendrá un adelanto para un grupo de pensionados y jubilados, a la vez que el Gobierno también liquidará los haberes con un aumento del 84% que llevará la mínima a $ 700.000 en agosto.
Pese a que, a mediados de 2024 el organismo previsional había decidido modificar el esquema de cobros, luego decidió volver al formato tradicional, con una liquidación reducida a uno o dos días de pago. Además, el último incremento elevó los haberes por encima del millón de pesos.
Jubilados con calendario confirmado, ¿cuándo cobro con atraso?
La Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba activará el esquema de pagos para todos los jubilados y pensionados provinciales que se efectivizará en el último día hábil de este mes.
Según un informe oficial, el haber jubilatorio medio ya supera los $ 1.346.000 desde abril, mientras que la mínima se fue a $ 700.000.
Los pensionados podrán acceder a una liquidación media de $ 908.094 en agosto. Además, el Gobierno cordobés decidió aumentar las jubilaciones mínimas a $ 700.000. El incremento se hizo efectivo tras el acuerdo firmado con ANSES.
¿Por qué se adelantó el calendario de pagos?
Como el organismo previsional de Córdoba no distingue las fechas por terminación del DNI, todos los titulares podrán acceder a sus haberes a partir del viernes 29 de agosto, a falta del anuncio oficial.

Como la última liquidación fue el jueves 31 de julio, los jubilados y pensionados verán un adelanto de 2 días respecto al cobro del séptimo mes del año.
Jubilados: quiénes podrán cobrar el bono de $ 100.000
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció nuevo bono de $100.000 destinado a los jubilados y pensionados que perciben haberes de hasta $1.300.000 mensuales. Se trata de un extra no contributivo con el objetivo de reforzar los ingresos de quienes más lo necesitan.
El Gobierno indicó que el extra se mantendrá vigente mientras la provincia reciba los fondos de ANSES.
El aumento está vinculado con el acuerdo firmado en mayo entre el oficialismo cordobés y el organismo previsional. En ese convenio, se estableció un flujo mensual de 5000 millones de pesos mientras avanzan las auditorías para fijar el monto total de la deuda del Estado nacional con la provincia del centro del país.
¿Cómo acceder a la jubilación y pensión en Córdoba?
El organismo previsional informó que en marzo se incorporaron más de 900 nuevos beneficiarios y que, con estos últimos ingresos, se rompió la barrera de los 115.000 titulares.
Por otro lado, para recibir la jubilación, la Caja de Retiros exige como único requisito cumplir con la edad de retiro y los años de aportes según el régimen de pertenencia:
- Para el régimen general: 30 años de servicios con aportes y tener 65 años en hombres y 60 en mujeres.
- Para servicios diferenciales: 25 años de servicios con aportes, con un mínimo de 20 años con servicios diferenciales. La edad es de 62 años para hombres y 57 para las mujeres.













