

Este domingo 14 de mayo habrá elecciones en Salta. La provincia desdobló sus comicios y elegirá sus representantes de manera diferenciada mediante Sistema de Boleta Electrónica.
Los salteños ya pueden consultar el padrón electoral para este domingo emitir el voto que definirá gobernador y vice, 11 senadores provinciales, 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales.
Los principales candidatos son Gustavo Sáenz por la alianza "Gustavo gobernador", actual oficialismo provincial que buscará un segundo mandato; Miguel Nanni, que irá por Juntos por el Cambio; Emiliano Estrada, que participará desde el Frente Avancemos; y Claudio del Pla desde el FIT.
Elecciones 2023: ¿dónde voto en Salta?
El Tribunal Electoral de la Provincia de Salta indicó que para este domingo 14 de mayo hay 1.082.462 electores habilitadospara emitir su voto, un 3,3% más que en los comicios provinciales de 2021.
Para las elecciones, que se realizarán a través del Sistema de Boleta Electrónica, fueron habilitadas 3.298 mesas electorales, en 503 locales de votación.
Del total de mesas, 1.318 estarán en la capital, en 133 locales electorales, mientras que 1.980 estarán en el interior, en un total de 370 establecimientos dispuestos para la emisión del voto.
El Tribunal Electoral de la Provincia indicó que para este domingo 14 de mayo hay 1.082.462 electores habilitados para emitir su voto, un 3,3% más que en los comicios provinciales de 2021.
¿Cómo consultar el padrón electoral?
Los salteños y las salteñas pueden consultar el padrón electoral en el sitio web del Tribunal Electoral provincial con su número de DNI.

También pueden descargar una aplicación móvil, únicamente para teléfonos son sistema operativo Android de Google, para conocer dónde votan.
Súper domingo electoral: ¿qué se vota?
En Salta ya comenzó la veda de cara a las elecciones provinciales, que se realizarán este domingo, en las que los salteños elegirán gobernador y vicegobernador, 11 senadores, 30 diputados, 60 intendentes y 343 concejales.
Las distintas fuerzas políticas cerraron sus campañas con actos y actividades destinadas a explicar sus proyectos y propuestas para los cargos a los que aspiran sus candidatos, para dar paso a un espacio de reflexión de los electores previo a emitir el voto.
El Tribunal Electoral autorizó para competir a una alianza, 10 frentes provinciales, 34 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales, que presentaron 194 las listas en toda la provincia, con 12.207 candidatos, de los que 12 son fórmulas para gobernador y vicegobernador.
Este año, al igual que en 2021, se suspendieron de forma excepcional y extraordinaria las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, a través de la sanción de una ley.













