Dólar fuego: a cuánto se va a ir el blue, cuál va a ser la inflación y cuánto se debería devaluar según el máximo Gurú de la City
Para Salvador Di Stefano, el año electivo mostrará una suba "brutal" de la divisa junto con un escenario de "estanflación" y caída del PBI. ¿Qué medidas debería tomar el próximo gobierno?
Con el dólar blue cerca de los $ 400 y un año electoral por delante, Salvador Di Stefano analizó el panorama económico actual y anticipó cómo se desarrollarán las variables para el futuro presidente.
Dólar oficial hoy: a cuánto cerró la cotización este viernes 31 marzo
Plazo fijo renovado: ¿cuánto tengo que invertir para ganar $ 200.000, $ 300.000 y $ 500.000 al mes?
Según el Gurú de la City, el escenario local "transita un estado de estanflación", es decir, estancamiento más inflación iniciado en 2011.
Es por ello que, durante 2023, "la actividad económica se contraerá 1,8%" e incluso podría descender hasta un 5%.
Además, el titular de la consultora SDS, hizo hincapié en las tres posibles situaciones roja que afrontará el próximo Ejecutivo durante el primer trimestre de 2024.
Dólar en llamas: ¿qué escenarios pronosticó Salvador Di Stefano?
Primer escenario: inflación arriba de 100%
El primer escenario, de continuar la devaluación e inflación según Di Stefano, podría traccionar al dólar mayorista "en torno a los $ 420" mientras que la inflación, en el 100%.
Segundo escenario: dólar a $ 535
La segunda opción que planteó Salvador Di Stefano supone que en diciembre de 2023 el nuevo gobierno practique una "devaluación mensual de 30%", seguida de otro 10% en enero, para luego estabilizarse en 6% mensual. "Si sucede, el dólar oficial ascendería a $ 535", insistió.
Además, de darse esta situación, se daría paso a una "inflación mensual en torno al 18%".
"Al mes siguiente será de 15%, en el tercer mes bajará a 10% para luego, estabilizarse en torno al 8%. De esta forma, a marzo 2024, estaríamos experimentando una inflación anual superior al 150%", cerró.
Caso Madeleine McCann: Julia Wendell no se rinde y presentó tres pruebas clave
Presión sobre el dólar: este es el número clave y a evitar para "no profundizar" la brecha cambiaria
Tercer Escenario: dólar a $ 700
El tercer escenario tendría lugar sólo si el gobierno decide implementar una devaluación del 50% en un mes y 20% y 10% en los siguientes. En este caso, el dólar mayorista se ubicaría en "$ 700 llegado marzo de 2024".
De ocurrir, la inflación sería alrededor de "20%", al menos durante los siguientes dos meses. La interanual sería "superior a 230%".
"Es inevitable llevar adelante una devaluación, lo cual tendrá consecuencias inmediatas en la inflación", cerró en su informe.
Compartí tus comentarios