Presión sobre el dólar: este es el número clave y a evitar para "no profundizar" la brecha cambiaria
La divisa norteamericana que se intercambia en el mercado paralela vuelve a la tendencia alcista y cotiza a $ 394 para la venta en la City porteña. A días de la publicación del IPC de marzo, ¿cuáles es el número clave que mira este gurú y llama a eludir?
El economista de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) y analista de finanzas, Gustavo Saraceni, advirtió por el indicador clave que deberá evitar el Gobierno en abril 2023 para lograr "oxigenar" la presión sobre el dólar.
Según el gurú de la City, una medición superior al 5% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante el cuarto mes del año daría como resultado un escenario de "profundización de los problemas".
"La inflación de febrero dio mal y la de marzo va a dar peor" por lo que hoy "el plazo fijo está rindiendo negativo y se acentúa la presión sobre el dólar además de la falta de las divisas", alertó el jueves en redes sociales.
La inflación acumulada durante el primer bimestre de 2023 se ubicó en 13,1%
Con la fecha de publicación del guarismo oficial pautado para mayo, el próximo mes se efectivizará una nueva suba en el boleto del transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) (6,6%), Prepagas (2,36%), Colegios Privados (3,35%) y Alquileres (92,5%).
"La madre de todos los problemas es la inflación. Si Massa (Sergio) no consigue algo de dinero en el exterior con este viaje, vamos a tener todavía más presión sobre el dólar", insistió Saraceni.
Los fondos siguen apostando a la liquidez por sobre los rendimientos y siguen las salidas de CER
Aumenta el dólar blue pero termina la semana por debajo de los $ 400
Cotización hoy, ¿qué pasa con el dólar?
Para el economista Gustavo Ber del Estudio Ber, más allá de la extensión en el drenaje diario de divisas y su consecuente acentuación de las "preocupaciones sobre las caídas de las reservas netas", ahora los operadores se encuentran expectantes a la llegada del "dólar soja 3" ya que, según estimó, podría ofrecer un respiro a la dinámica de sangría experimentada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
"Aún así, los dólares financieros (y libre "blue") continúan sostenidos merodeando los $ 400, ya que persiste de fondo la habitual dolarización pre electoral, más cuando dichas referencias aún se presentan atrasadas contra la inflación y el stock de pesos, por lo cual sería previsible que deban ir acompañando la elevada nominalidad de la economía", concluyó en su último comentario de mercado.
Compartí tus comentarios