

En esta noticia
La Cámara de Diputados retoma la actividad tras las elecciones del domingo y Juntos por el Cambio salió a marcarle la cancha al oficialismo. A través de un comunicado, los jefes de bloque de la principal bancada opositora le exigieron al Frente de Todos que reconozca la derrota del domingo; cuestionaron que no se debatan los proyectos que piden abordar, como el Presupuesto 2022, y denunciaron que el kirchnerismo decidió avanzar "unilateralmente en una agenda legislativa exprés". El comunicado es un anticipo de lo que se espera de los próximos dos años, en los que la bancada que preside Máximo Kirchnerestará prácticamente empatada en números con la de JxC, además de que en el Senado ya no tendrá quórum propio.
"El viernes de la semana pasada, a horas de iniciada la veda electoral, los diputados nacionales recibimos una agenda de trabajo para el Congreso elaborada por el oficialismo,sin consenso de la oposición, que pretende el despacho exprés de una docena de proyectos", denunciaron Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (UCR).
Es que, en la previa al fin de semana, se conoció que para hoy martes habían sido convocadas seis reuniones de comisión; dos para mañana miércoles y una más para el jueves. Una de las reuniones es de la Comisión de Turismo, que preside el radical Alfredo Cornejo.
Un dato que llamó la atención es que la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Carlos Heller se reunirá mañana, pero entre los temas a tratar no se encuentra el Presupuesto 2022, que fue presentado por el ministro de Economía Martín Guzmán el 15 de septiembre.
Ante este panorama, los legisladores de la oposición denunciaron que se dejó de lado la convocatoria a las comisiones que ellos solicitaron, para avanzar con el tratamiento de "temas tan relevantes" como la ley de alquileres o del Presupuesto 2022 "que desde el 15 de septiembre, cuando fue presentado por el Poder Ejecutivo, el oficialismo en la Cámara se niega a debatir".
En su comunicado, los jefes de bloque de Juntos plantearon que el oficialismo pretende "en trámite exprés, sin escuchar a los sectores y actores que serán afectados por las normas, sin tiempo para el análisis, debate y confrontación de opiniones, dictaminar una agenda absolutamente alejada de las prioridades de los argentinos".
"Una agenda de trabajo en el Congreso no puede excluir temas prioritarios y urgentes como la economía, la producción, la educación y la seguridad", señalaron los opositores, para luego expresar: "Queremos un Congreso que se ocupe de los problemas de los argentinos, ese fue el mensaje y el mandato que recibimos de las urnas y que haremos respetar".
"No son las formas ni el contenido que la gente eligió mayoritariamente el pasado domingo. Juntos por el Cambio como la fuerza con mayor representatividad política del país exige al oficialismo que escuche el mensaje de las urnas y respete la voluntad popular", remataron.
"El kirchnerismo decidió avanzar unilateralmente en una agenda legislativa exprés, antes de perder poder en ambas Cámaras. Además de no tener en cuenta nuestros pedidos como la ley de Alquileres, quieren darle aprobación a DNU vinculados a la cuarentena", planteó Negri a través de su cuenta de Twitter.
En la previa a la primera de las reuniones de comisión, desde JxC le anticiparon a El Cronista que participarían de los encuentros, para "patalear". Es que, daban por descontado que, más allá de su ausencia, el oficialismo contaba con los números suficientes para despachar todos los dictámenes.
Desde el Frente de Todos argumentaron que pusieron el pie en el acelerador en la semana siguiente a las elecciones porque, de acuerdo al reglamento, tienen hasta 10 días antes del fin del período (30 de noviembre) de sesiones ordinarias para dictaminar. Hasta el momento, el oficialismo no prorrogó el período de sesiones ordinarias.
Lo que se viene
La actitud de Juntos por el Cambio a menos de 48 horas del triunfo de las elecciones de medio término es apenas un anticipo de lo que podría suceder en los próximos dos años, en los que la coalición opositora hará uso del Congreso con el ojo puesto en 2023.
JxC aprovechará la debilidad del oficialismo en el Poder Legislativo -sobre todo en el Senado- para diferenciarse del Frente de Todos, al tiempo que intentará marcarle la agenda. Más que quedar atrás, todo indica que en los próximos dos años "la grieta" seguirá a la orden del día.














