Escrutinio definitivo: cuándo arranca y cuánto duraría
Los cordobes sabrán quién es su nuevo gobernador la próxima semana, cuando se termine el escrutinio definitivo, único valido según la ley.
El conteo oficial de los votos recién arrancaría el miércoles, si no se producen quejas o presentaciones de parte de los apoderados de los partidos políticos que participaron de la votación.
Tendrán hoy y el martes para recurrir a la Justicia Electoral.
El saludo de Horario Rodríguez Larreta a Luis Juez
Tras las críticas por su ausencia en Córdoba, adonde sí concurrió su rival Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta saludó a Luis Juez por las elecciones.
"¡Elección histórica de Juntos por el Cambio en Córdoba! Felicitaciones a @ljuez, a @marcoscarasso y a los cientos de miles de cordobeses que dijeron claramente que el cambio en Córdoba está cada vez más cerca", posteó en su cuenta de Twitter.

Y agregó: "Desde @juntoscambioar vamos a seguir trabajando desde la Legislatura y desde cada ciudad que gobernamos para cambiar y transformar la vida de todos los cordobeses".
¿Por qué no estuvo Schiaretti en el escenario?

Mientras el oficialismo festejaba en Córdoba, llamó la atención la ausencia de Juan Schiaretti en el palco junto a Llaryora.
Tras el cierre del acto, el propio candidato habló con la prensa sobre el tema. "Es una generación que se va", afirmó en aparente tono crítico.
Este lunes, la candidata a vicegobernadora, Myrian Prunotto, habló sobre los resultados y aseguró que estaba "acordado de antemano" que Schiaretti no esté presente.
"Se había hablado que íbamos a subir únicamente Daniel Passerini, Martín y yo. Estaba establecido", remarcó, en diálogo con El Doce.
Transparencia Internacional también criticó el escrutinio en Córdoba: "Papelón bochornoso"
La presidenta de Transparencia Internacional, la cordobesa Delia Ferreira Rubio, lamentó el escrutinio provisorio en las elecciones de la provincia de Córdoba "Fue un papelón", sentenció.
"Acá estoy siguiendo el papelón de la Justicia Electoral de Córdoba. Una vergüenza. Lo cerraron al escrutinio, lo venían actualizando luego de decir el tema de la conectividad, de traer las actas", sostuvo.
Luiz Juez: "Yo a los tramposos no los saludos"

Pasadas las 10, habló el candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Luis Juez, y reiteró que hay que esperar hasta el último voto para saber los resultados finales. Llaryora lo aventaja por tres puntos en el escrutinio provisorio.
"A los tramposos yo no los saludo", agregó en diálogo con Mitre Córdoba.
El mensaje del diputado Fernando Iglesias ante el lento avance del escrutino
Ya en plena madrugada, Fernando Iglesias hizo un posteo en Twitter en el que resaltó el lento avance del recuento de votos en Córdoba.
"Saber cuál es la oposición verdadera es fácil: es la que está aguantando ahora toda la noche Córdoba para no regalarle al peronismo una elección no terminada. A Massa, Schiaretti y todos los demás, les mandamos un gran abrazo", escribió el diputado nacional de JxC.

La Justicia cordobesa iniciará una investigación administrativa por la demora en el conteo de votos
El presidente del Tribunal Superior de Justicia cordobés, Domingo Sesín, confirmó este lunes que ordenó una investigación administrativa sobre la empresa contratada para el recuento de los votos en la elección para gobernador en Córdoba 202, aunque destacó que la "transparencia del comicio está garantizada".
"Ordenamos una investigación administrativa para determinar responsabilidades de la empresa por la demora en la que ha incurrido. Nos queda la tranquilidad de que en definitiva la certidumbre, la seguridad y la transparencia están asegurados, que es un problema de transmisión de datos", dijo Sesín en los micrófonos de Cadena 3.
Y agregó: "La esencia del escrutinio está absolutamente resguardada. Nuestro compromiso como poder Judicial es con la más absoluta imparcialidad y que se refleje la voluntad popular a través de las urnas".
Llaryora habló dijo que la tendencia "irreversible" pero reconoció la demora de la carga de datos

Martín Llaryora habló y dijo que el resultado, de acuerdo a los números que maneja su espacio, son "obvios" y que la tendencia "es irreversible".
"En una provincia como la nuestra, tendríamos que tener todos los resultados y no los tenemos. Sí tenemos los escrutinios provisorios, y a esta altura debemos estar aproximadamente en el 90 por ciento del conteo, con 50 mil votos de diferencia", indicó el actual intendente de la capital provincial.
Al igual que Juez, también se quejó de la demora en el recuento y señaló: "Es por eso que uno no puede festejar como nos merecemos, pero vamos a esperar. Tampoco es justo que ustedes se queden esperando lo que va a ser obvio. Lo saben todos, porque todo el mundo tienen las actas y la tendencia irreversible".
Silvia Lospennato: "Una vergüenza que no estén los resultados" de Córdoba
"Siempre es un buen día para decir la verdad. Yo puedo decir que desde el primer día sostuve que no hay mejor opción para gobernar Córdoba que la propuesta de JxC con Luis Juez y Rodrigo De Loredo. Una vergüenza que a esta hora no estén los resultados", posteó la legisladora.

Llaryora amplía la ventaja a 50 mil votos

Con el conteo detenido en el 94,90% de las mesas escrutadas Martín Llaryora, de Hacemos Unidos por Córdoba, aventaja a Luis Juez, de Juntos por el Cambio, por tres puntos porcentuales.
Llaryora obtiene el 42,76% de los votos (822.057) contra el 39,76% (764.406) de Juez, en las elecciones que, para gobernador y otros cargos, se llevan adelante en Córdoba.
Con todas las mesas escrutadas en Formosa, Insfrán saca casi 50 puntos de ventaja

Gildo Insfrán encabezaba la votación con el 69,92% de los sufragios en Formosa, donde ya se habían escrutado el 98,58% de las mesas.
De esta manera el actual gobernador alcanza la reelección y tendrá por deante su octavo mandato consecutivo.
En segundo lugar quedaba el candidato de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal, a casi 50 puntos de distancia, con el 20,24% de los votos.
Llaryora amplía la ventaja a 50 mil votos
Con más del 88% de las mesas escrutadas Martín Llaryora, de Hacemos Unidos por Córdoba, aventaja a Luis Juez, de Juntos por el Cambio, por casi tres puntos porcentuales.
Llaryora obtiene el 42,65% de los votos (761.915) contra el 39,83% (711.555) de Juez, en las elecciones que, para gobernador y otros cargos, se llevan adelante en Córdoba.
Habló Luis Juez y se quejó por la carga de datos
"Hay 40 mil votos de ventaja y faltan contabilizar 200 mil", advirtió el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio.
Gildo Insfrán tras el triunfo electoral: "Gran victoria de Formosa"
Gildo Insfrán fue electo gobernador por octavo mandato consecutivo. A través de Twitter, agradeció a los votantes y celebró la elección. "Hemos logrado un contundente triunfo electoral este domingo, con el Frente de la Victoria ganando ampliamente en todas las localidades de la provincia".

"Quiero agradecer profundamente el acompañamiento del pueblo formoseño, que ha concurrido con una alta participación a expresar su voluntad libre y soberana para decidir su propio destino, como lo hace en cada elección", agregó el gobernador.
Llaryora mantiene la ventaja sobre Juez
Con más del 86% de las mesas escrutadas Martín Llaryora, de Hacemos Unidos por Córdoba, aventaja a Luis Juez, de Juntos por el Cambio, por casi tres puntos porcentuales.
Llaryora obtiene el 42,61% de los votos (751.019) contra el 39,88% (702.859) de Juez, en las elecciones que, para gobernador y otros cargos, se llevan adelante en Córdoba.
Gabriel Katopodis felicitó a Gildo Insfrán
Gabriel Katopodis felicitó a Gildo Insfrán por los resultados que obtuvo en las elecciones para gobernador de Formosa, y lo destacó como "un gobernador con un enorme compromiso con el crecimiento de su provincia y la felicidad de su pueblo".

"Vamos a seguir acompañando el desarrollo de esta Provincia y de todo el Norte de nuestro país, porque es el Peronismo el que siempre piensa una Argentina Grande", concluyó el ministro de Obras Públicas.
"Llaryora ya es el gobernador de Córdoba", aseguró el vicegobernador
Aunque aún queda el 15% de las mesas por escrutar, el vicegobernador Miguel Calvo aseguró que, según los datos que maneja Hacemos Unidos por Córdoba, "Llaryora ya es el gobernador".
"Tenemos el relevamiento de 100% de nuestras mesas y vamos un 3% arriba de nuestro competidor. Marín Llaryora es el próximo gobernador de Córdoba", dijo en diálogo con la prensa.
El candidato de Schiaretti consolida su ventaja
Con más del 85% de las mesas escrutadas Martín Llaryora, de Hacemos Unidos por Córdoba, ahora aventaja a Luis Juez, de Juntos por el Cambio, por casi tres puntos porcentuales.
Llaryora obtiene el 42,63% de los votos (736.820) contra el 39,93% (690.118) de Juez, en las elecciones que, para gobernador y otros cargos, se llevan adelante en Córdoba.
Carasso: "No nos vamos hasta que esté contado el último voto"

El candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio, Marcos Carasso, dijo que no quiere que se repitan "malas experiencias pasadas en elecciones".
Y confirmó en diálogo con el diario La Voz que se quedarán hasta que se cuente "el último voto".
Llaryora estira la ventaja sobre Juez
Con más del 83% de las mesas escrutadas Martín Llaryora, de Hacemos Unidos por Córdoba, ahora aventaja a Luis Juez, de Juntos por el Cambio, por casi tres puntos porcentuales.
Llaryora obtiene el 42,61% de los votos (719.251) contra el 39,99% (675.115) de Juez, en las elecciones que, para gobernador y otros cargos, se llevan adelante en Córdoba.
Desde Juntos por el Cambio advierten que no aceptarán el resultado hasta que esté el 100% de las mesas escrutadas
Con casi el 80% de las mesas escrutadas y una diferencia a favor del peronista Martín Llaryora de más de dos puntos, desde Juntos por el Cambio advirtieron que no aceptarán una derrota o un triunfo hasta que no esté el 100% de las mesas cargadas.
"Vemos una diferencia menor a un punto. Faltan dos mil mesas que faltan computar que la mayoría son del interior. Pedimos prudencia porque queremos que los cordobeses se vayan con el 100% de las mesas escrutadas ", señaló el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer.
Con estos resultados "Juntos por el Cambil tendría mayoría en la Cámara" y estaría ganando el Tribunal de Cuentas.
José Luis Espert criticó el formato de elección de Formosa
Con la reelección del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, asegurada, José Luis Espert criticó el formato de elección de esa provincia.

"En Córdoba hay alternancia política y boleta única de papel. En Formosa Insfrán gobierna hace 30 años y para votar hay una biblioteca de boletas. Córdoba recibe de coparticipación lo que aporta...pero Formosa 5.5 veces más. Pagar tus cuentas y no vivir de arriba currando, hace digna a su gente...a su Provincia", escribió en su cuenta de Twitter.
Pésima elección del kirchnerismo en Córdoba: queda sexto
Con casi el 82% de las mesas escrutadas, el candidato de Creo en Córdoba de Todos, Carlos Alesandri, obtenía apenas 36.328 votos, el 2,19% de los sufragios.
Su espacio quedaba por debajo incluso del Frente de Izquierda que arañaba los 40 mil votos.
Escrutados el 80% de los votos, Llaryora gana con el 42,58%

El actual intendente de la capital y delfín de Juan Schiaretti para la gobernación mantiene la ventaja sobre Luis Juez, quien saca 40,11% de los votos.
Insfrán obtiene más del 70% de los votos y tendrá su octavo mandato consecutivo

Gildo Insfrán fue reelecto por octava vez para ser gobernador de la Provincia de Formosa, cargo que ocupa desde el 10 de diciembre de 1995, al obtener un 73,25% de votos con el 31,93% de las mesas escrutadas, una clara tendencia irreversible.
Leé la nota completa en este enlace.
El saludo de Alberto Fernández a Gildo Insfrán
¡Merecido triunfo @insfran_gildo! Siempre has tenido un compromiso inquebrantable con garantizar el bienestar de las y los formoseños", tuiteó el Presidente.
Y agregó: "Con ese compromiso, seguiremos trabajando unidos por el desarrollo igualitario de Formosa y de nuestro Norte Grande. ¡Felicitaciones!"

Córdoba: Martín Llaryora da vuelta la elección y se impone por casi tres puntos sobre Luis Juez

En un lento escrutinio pero con más del 70% de las mesas escrutadas Martín Llaryora, de Hacemos Unidos por Córdoba, da vuelta la elección y ahora aventaja a Luis Juez, de Juntos por el Cambio, por casi tres puntos porcentuales, en las elecciones que, para gobernador y otros cargos, se llevan adelante en Córdoba.
Leé la nota completa en este enlace.
En Córdoba el voto en blanco supera el 4%
Con 77% de las mesas escrutadas los votos en blanco representan el 4,57%. La cifra duplica lo obtenido por las cuatro fuerzas que se disputan el tercer lugar, de las cuales ninguna alcanza el 3%.
Sergio Massa también felicita a Gildo Insfrán
"Felicitaciones @Insfran_Gildo por el enorme apoyo de tu provincia y tu elección como gobernador. Trabajemos juntos por lo que falta", tuiteó el ministro de Economía.

Llaryora estira la ventaja sobre Juez a dos puntos
Con el 67% de las mesas escrutadas, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba supera los 596 mil votos y alcanza el 42,59% de los sufragios.
En tanto, el postulante de Juntos por el Cambio, Luis Juez, suma 567.549 (40,51%).

"Wado" de Pedro, el primer funcionario del Gobierno en felicitar a Gildo Insfrán
El ministro del Interior felicitó a Gildo Insfrán quien resulta reelecto por un octavo mandato como gobernador de Formosa.

Avanza el escrutinio en Formosa e Insfrán saca 60 puntos de ventaja
Avanza el conteo de votos en Formosa y con el 15% de las mesas escrutadas,Gildo Insfrán consolida su diferencia de casi 60 puntos sobre el candidato de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal.

El actual gobernador obtiene 27.460 votos (73,15%) sobre 5217 de su oponente (13,90%).
De esta forma, Insfrán accede a su octavo mandato consecutivo.
Llaryora toma distancia de Juez en Córdoba
Con el 50% de las mesas escrutadas, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba supera los 433 mil votos y alcanza el 42,28% de los sufragios.
En tanto, el postulante de Juntos por el Cambio, Luis Juez, suma 422.537 (41.20%).

En el bunker de Juez no pierden la esperanza y adelantan que será "una noche larga"

El intendente de Río Tercero y jefe de campaña de Luis Juez, Marcos Ferrer, dijo en diálogo con los medios que será "una noche larga" ya que los resultados parciales muestran poca diferencia entre el candidato de JxC y Martín Llaryora, delfín de Juan Schiaretti.
"Ha sido una elección muy reñida", sostuvo en una conferencia de prensa en el bunker de Juez.
Consideró que llevará tiempo contar los votos por la paridad, pero afirmó que tiene "la convicción de que se va a imponer Luis Juez" según "resultados parciales del interior y de algunas secciones de la capital".
Llaryora toma la delantera en Córdoba

Con el 40% de las mesas escrutadas, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba alcanza los 364.775 votos y supera, con el 42% de los sufragios, al postulante de Juntos por el Cambio, Luis Juez, que totaliza 361.482 (41.62%).
Insfrán saca más del 70% de los votos según los primeros resultados

Se conocen los primeros resultados en Formosa. Gildo Insfrán saca más del 70% de los votos con el 10% de las mesas escrutadas.

Córdoba: cuatro fuerzas se disputan el tercer lugar
Detrás de Luis Juez y Martín Llaryora cuatro fórmulas se disputan el tercer lugar, aunque ninguna supera el voto en blanco que ya roza el 4%.
Se trata de:
- Encuentro vecinal Córdoba.
- La Libertad Avanza (sin el aval de Javier Milei).
- Creo en Córdoba de Todos.
- El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad.
Las cuatro superan el 2% de los votos, pero ninguna llega al 3%.
La tercera fuerza, el voto en blanco

Escrutado el 25% de las mesas, el voto en blanco es la tercera fuerza en Córdoba.
A tono con la baja participación, obtenía el 3.57% del total se sufragios, detrás Juntos por el Cambio y Hacemos Unidos por Córdoba; y por encima de La Libertad Avanza (13.188) y Encuentro Vecinal Córdoba (13.163) con 2.65%.
Menos de un punto de distancia entre Juez y Llaryora
Escrutado el 25% de las mesas, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Llaryora, acorta la distancia con Luis Juez a menos de un punto.

El candidato del oficialismo tiene 210.898 votos (41.46%) contra los 205.962 (42.45%) del postulante de Juntos por el Cambio.
Mario Negri contra el Gobierno de Córdoba: "Te dicen que no vayas a votar"

"El voto es obligatorio y te dicen 'no vayas'", se quejó Mario Negri en la sede de Luis Juez y en referencia al gobierno de Juan Schiaretti que anunció 72 horas antes de las elecciones que no iban a multar a los que no fueran a votar.
El diputado nacional por Córdoba dijo que, tras 24 años, los cordobeses percibieron el mensaje de que cambiar no es dar un salto al vacío. "Lo más importante para nosotros fue unirnos y evitar las internas", agregó.
Y cerró: "Si hay alternancia hay que saber que no es un salto al vacío, es un paso hacia al futuro, mejor calidad, lo bueno queda, lo malo se cambia".
Llaryora acorta la distancia con Luis Juez
Escrutado el 21% de las mesas, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Llaryora, acorta la distancia con Luis Juez a menos de dos puntos.

El candidato del oficialismo tiene 168.518 votos (41.16%) contra los 174.943 (42.73%) del postulante de Juntos por el Cambio.
Prudencia en Juntos por el Cambio
"Hay que ser prudentes. Hay buenas noticias del interior, pero falta mucho. Es bueno porque a diferencia del 2019 estamos dando un batacazo en distintos lugares", dijo Luis Picat, el precandidato a diputado que encabeza la lista de Patricia Bullrich.
El saludo anticipado de Elisa Carrió
"Felicitaciones a JxC cualquiera sea el resultado", tuiteó a las 19.56 la líder de la Coalición Cívica.

La explosión del búnker de Luis juez con los primeros resultados
El primer resultado parcial del escrutinio, con el 3,7% de las mesas, hizo estallar el búnker de JxC. Las pantallas mostraron un 45,5% de los votos para Luis Juez, contra 37,9% de Martín Llaryora.
"¡Olé, olé, olé, olé, Luis Juez, Luis Juez!", exclamó el reducido grupo de dirigentes que llegó temprano.

La foto del cuarto oscuro en Formosa que llamó la atención en las redes
Por la Ley de Lemas, hubo 64 boletas con el rostro de Gildo Insfrán como candidato a gobernador. Por la oposición, Fernando Carbajal, candidato del Frente Amplio Formoseño, tuvo 17.

Primeros resultados en Córdoba
Cerrados los comicios para elegir gobernador en Córdoba, los primeros datos oficiales, apenas 4% de las mesas escrutadas, muestran una ventaja para el candidato de Juntos por el Cambio, Luis Juez, quien con 45.33% supera a Martín Llaryora, del oficialismo provincial, con 38.18%.
Dónde se pueden ver los resultados de Formosa
Los resultados de las elecciones en Formosa para elegir al próximo gobernador se podrán consultar a partir de las 21 en:
Córdoba registró la participación electoral más baja de su historia

Los comicios en Córdoba finalizaron esta tarde con la participación más baja de su historia, según adelantó la jueza electoral Marta Vidal al diario La Voz.
De acuerdo a la magistrada la participación no habría llegado al 62% del padrón, lo que significa la cifra más baja de la historia en una votación para gobernador de la provincia.
"Tuning": el sistema de conteo de votos que debuta en Córdoba
Las elecciones que definirán al nuevo gobernador de Córdoba marcarán el debut del "Tuning", un nuevo sistema de conteo de votos que, mediante el uso de inteligencia artificial, permite determinar el resultado final del comicio por escuela y no solo por mesa.
La flamante incorporación permite escanear las actas directamente en cada escuela mediante un dispositivo que interpretará la información del telegrama.
Dónde se pueden ver los resultados de Córdoba

Los resultados de las elecciones en Córdoba para elegir al próximo gobernador se podrán consultar a partir de las 21 en:
Cuáles son las diferencias entre voto en blanco, válido, nulo, impugnado y recurrido
Comienza el conteo en Córdoba y Formosa y es importante conocer qué tipos de votos puede arrojar el escrutinio:
- El voto común es cuando el sobre contiene la boleta oficial del candidato al que se desea elegir.
- El voto en blanco es aquel en el que el elector entrega el sobre vacío, sin elegir a ninguna boleta. Este voto se computa y, generalmente, se asocia a la disconformidad que te puedan generar las opciones dispuestas para votar.
- El voto nulo es aquel en el que el sobre tiene boletas de distintas agrupaciones políticas para un mismo cargo, cuando la boleta está tachada, escrita o rota, o cuando en el sobre hay objetos extraños.
- Los votos impugnados son aquellos emitidos por un elector cuya identidad pueda ser cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales. Por ejemplo, por alguien que no figure en el padrón electoral.
- El voto recurrido, cuya validez pueda resultar cuestionada por algún fiscal presente en la mesa, luego de la votación. ¿Por qué puede pasar esto? Por ejemplo, si al abrir el sobre una parte de la boleta está rota.
En Formosa votó el 70% del padrón

Con un promedio de asistencia del 70% del padrón electoral,cerraron los comicios a las 18 en Formosa, aunque aún hay gente dentro de las escuelas que no votó.
A las 20, el Tribunal Electoral Permanente (TEP) citó a los apoderados de todas las fuerzas políticas en la Escuela 66 "José Manuel Estrada", donde estará en centro de cómputos. La jueza a cargo del TEP es Sandra Moreno.
Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Terminaron las elecciones 2023 a gobernador en Córdoba y Formosa. Ahora, se aguarda con expectativa el comienzo del conteo de los votos para definir el sucesor de Juan Schiaretti y confirmar si Gildo Insfrán sigue o no al frente de su provincia por otros cuatro años.
Casi 3 millones de cordobeses y 470 mil formoseños estaban habilitados para votar en estas elecciones, que además de elegir gobernador servían para votar cargos legislativos provinciales y municipales.
Bullrich llegó a la provincia para acompañar a Juez
Patricia Bullrich, precandidata a la presidencia de Juntos por el Cambio, ya llegó a la provincia de Córdoba para acompañar al candidato a gobernador del espacio Luis Juez.
El líder del Frente Cívico se ilusiona con dar el batacazo luego de 24 años de peronismo local y apuesta a la polarización para vencer a Martín Llaryora, el candidato de Juan Schiaretti.
En tanto, Horario Rodríguez Larreta, el otro precandidato a la presidencia de JxC, optó por pasar este domingo de elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y desde allí monitorear lo que sucede tanto en Córdoba como en Formosa.
Mario Negri: "De la política no me retiro"

Mario Negri declaró que su decisión de no postularse a ningún cargo en las próximas elecciones en su provincia se debió a su convencimiento de que Juntos por el Cambio debía presentar una lista única para cargos legislativos.
"Trabajé en ese sentido, pero eso no se pudo dar, y por mi forma de ver las cosas decidí no participar. Podría haberlo hecho en cualquiera de las dos listas, estuve invitado a participar en ambas y en lugares muy importantes pero nadie es imprescindible", dijo el diputado nacional en una entrevista con radio Cadena 3..
Por otra parte, Negri fue terminante respecto a si seguirá adelante con su actividad política: "No, yo de hacer política no me retiro. No me retiro nada, es parte de mi vida. de mis convicciones. Pero uno tiene que ser coherente con lo que ha venido pensando".
Votó el candidato del kirchnerismo en Córdoba
Federico Alesandri, candidato a gobernador de Creo en Córdoba de Todos, espacio que representa al kirchnerismo local, emitió su voto en Embalse.
"Estoy contento de poder venir a votar, contento de en esta campaña haberlo dado todo y haber encontrado un montón de cordobeses y cordobesas que quieren una Córdoba mejor, con menos pobreza, con menos marginalidad, con más trabajo", señaló.
El polémico spot de campaña de Axel Kicillof
El gobernador bonaerense publicó un video sobre su gestión, en el que aparece con Cristina y Máximo Kirchner, Sergio Massa y Agustín Rossi, entre otros.
No hay, en cambio, ninguna referencia a Alberto Fernández.
La chicana de Insfrán
"La Capital Federal es un feudo donde los inquilinos son los vasallos", dijo el gobernador formoseño poco después de votar.
Gabriela Neme criticó a la Ley de Lemas de Formosa
La diputada provincial y candidata a intendenta de Formosa por Juntos por Cambio (JxC), Gabriela Neme, cuestionó la Ley de Lemas, también conocida como doble voto simultáneo.
"En el cuarto oscuro hay 88 boletas azules y naranjas son 3. Entonces es más fácil tapar las boletas que son pocas. No hay equilibrio. Como dijo la Corte en el fallo de San Juan: "Cuando no hay alternancia se quiebra el equilibrio institucional republicano y no es la misma regla de juego para los procesos electorales", aseguró a la prensa Neme este mediodía.
Y afirmó que "la Corte incumplió con los deberes de funcionarios públicos. ¿Por qué San Juan sí y Formosa no? Por qué San Juan con un fallo contundente donde hablan de los 17 años y Formosa con 35 años no pudieron legislar".
"La Constitución provincial viola la nacional y eso es inconstitucional. Nos viven dejando solos. En un feudo es muy difícil se oposición", lamentó.
Baja participación electoral en Córdoba

Hasta el último corte realizado a las 15, un 36% del padrón en condiciones de votar había emitido su sufragio en Córdoba, donde se realizan comicios para elegir gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales titulares y suplentes.
En los comicios, además,229 municipios deberán elegir intendente, concejales, y miembros de la comisión comunal, como así también autoridades del Tribunal de Cuentas.
A las 13, 30, era todavía más llamativo el nivel de participación: a esa hora solo había votado el 7% del padrón.
Elecciones 2023: Patricia Bullrich viaja a Córdoba

Mientras se desarrolla la jornada electoral en Córdoba y Formosa, la candidata a presidenta por el partido de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, viajará a la capital cordobesa para acompañar a Luis Juez.
Por el momento, se estima que Horacio Rodríguez Larreta, quien competirá en las PASO contra Patricia Bullrich, se quede este domingo en la Ciudad de Buenos Aires.
Votó más del 40% del padrón electoral en Formosa

Al mediodía, un 40% de los 479.000 ciudadanos que integran el padrón electoral de Formosa ya emitieron su voto. Mientras que en el interior de la provincia, alcanzó el 50%.
Durante la jornada, no solo elegirán quién será el próximo gobernador de la provincia o si habrá una nueva reelección de Gildo Insfrán, sino que también se definirán intendentes, diputados provinciales y concejales.
Votó Agustín Spaccesi, candidato a gobernador de Córdoba
El candidato de Javier Milei por La Libertad Avanza, Agustín Spaccesi, votó este domingo en la Escuela República de Italia de Barrio Urca.
"Estamos viviendo otra jornada de democracia, los cordobeses tenemos la oportunidad de expresar nuestra voluntad a través del voto. Acérquense a las urnas, participen que hoy podemos elegir la Córdoba y la dirigencia que nos merecemos", manifestó el aspirante a gobernación.
Elecciones en Córdoba: contrapuntos en la veda entre Juez y Llaryola

Durante la jornada electoral, Martín Llaryora pidió terminar con la grieta y apuntó a la falta de propuestas de la oposición. En tanto, el referente de Juntos por el Cambio mencionó la idea de "un modelo agotado".
Mientras que el gobernador de Córdoba y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, se mostró confiado en que el candidato a sucederlo le dará un fuerte poder para dar pelea a nivel nacional.
Lee la cobertura completa en este enlace.
Elecciones en Córdoba 2023: votó Liliana Olivero, candidata del FITU
La candidata a gobernadora de la provincia de Córdoba por el Frente de Izquierda, Liliana Olivero, votó este domingo y destacó la campaña que llevó adelante su partido.
"Hicimos un campañón", remarcó la representante del FITU y sostuvo que espera "tener los mejores resultados para seguir construyendo más izquierda".
Votó Fernando Carbajal, candidato a gobernador en Formosa
El candidato a gobernador de la provincia de Formosa por el partido Confederación Frente Amplio Formoseño, Fernando Carabajal, emitió su voto en la EPEP 82.
En diálogo con Radio Uno, celebró el desarrollo de la jornada electoral y sostuvo: "Es un día hoy para que los políticos hagamos silencio y escuchemos al pueblo".
Elecciones Córdoba 2023: votó Myrian Prunotto

En un colegio de Estación Juárez Celman, emitió su voto Myrian Prunotto, candidata a vicegobernadora por Hacemos Unidos por Córdoba y agradeció a "todas las autoridades de mesa, fiscales y a los que garantizan la seguridad en los comicios".
"Ellos son los que hacen posible que esta sea una jornada de fiesta democrática en el centro del país", destacó la compañera de fórmula de Martín Llaryora.
Vota Martín Llaryora, candidato a gobernador en Córdoba

El candidato a gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, celebró la "fiesta cívica" y sostuvo que "la jornada se ha desarrollado con total normalidad".
Además, remarcó que el resultado electoral que obtengan en la provincia será "importante" a nivel nacional. "Argentina quiere una oportunidad. Este es el primer escalón para que Juan Schiaretti sea presidente", remarcó.
"Acá no hay grietas, es una fiesta de la democracia", manifestó el candidato de Hacemos por Córdoba y sostuvo que el modelo del actual gobernador "sacaría a la Argentina del atraso".
¿Qué pasa si no voy a votar en las elecciones 2023 en Formosa?
Para aquellas personas que no estén exentas de votar y que no justifiquen su ausencia en los comicios, la ley establece algunas penas y sanciones, en el artículo 90 del Código Electoral provincial.
Allí se determina que quienes no acudan a los comicios serán penados "con la publicación de su nombre por el Tribunal Electoral Permanente, como censura por haber dejado de cumplir con su deber electoral", y "con multa de 200 pesos moneda nacional y, en caso de reincidencia, con el doble de la multa que se le haya impuesto por la infracción anterior".
Elecciones en Córdoba 2023: votó Luis Juez

El candidato a gobernador de la provincia de Córdoba, Luis Juez, votó este domingo y se mostró confiado con el posible resultado electoral. "Vamos a ganar, la tercera es la vencida", aseguró.
"Una me robaron, la otra la perdí, hoy vamos a ganar y muy bien, los cordobeses necesitan un cambio", manifestó el representante de Juntos por el Cambio.

"Acá votamos el modelo de Córdoba que queremos, es un partido de dos tiempos, un tiempo fue la elección de candidatos y ahora nos jugamos todo", remarcó.
Elecciones en Córdoba: hasta cuándo rige la veda electoral
La veda electoral comenzó a las 8 de la mañana del próximo viernes 23 de junio, y la misma regirá hasta las 21 del domingo 25 de junio, tres horas después de la finalización de los comicios.
En aquellos casos en los que los ciudadanos no respeten la veda, podrán ser denunciados por violación al Código Electoral y sancionados si la Justicia comprueba la infracción.
Por otra parte, las multas establecidas para aquellos que violen la veda dependerán del incumplimiento en el que incurran.
A quien venda bebidas alcohólicas durante ese período, podría ser castigado con pena de prisión de entre 15 días y seis meses.
Elecciones en Formosa 2023: votó el gobernador Gildo Insfrán

Tras emitir su voto en la Escuela de Frontera N° 6 de Laguna Blanca, el gobernador y candidato a la reelección, Gildo Insfrán, sostuvo que "la alternancia en Formosa la decide el pueblo".
"Soy un militante de una causa y me debo al pueblo", remarcó el funcionario, que va en busca de su octavo mandato.
Además, se refirió a la fórmula presidencial que compone Sergio Massa y Agustín Rossi por Unión por la Patria y sostuvo que no sabe "si es la mejor o la peor, pero es la fórmula que permitió la unidad".
Elecciones 2023: votó Juan Schiaretti

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, emitió su voto en las elecciones provinciales 2023, donde celebró que la provincia sea "pionera en el uso de la boleta única" e invitó a los ciudadanos a participar de la jornada.
Además, destacó que su gobierno "dejó una provincia donde no hay grieta", aunque admitió que "siempre hay algo para mejorar y hacer". No obstante, evitó hablar del panorama a nivel nacional.
¿Quiénes están exentos de ir a votar en Formosa?
En Formosa el sufragio es obligatorio. "El sufragio electoral es un derecho y una función política que los ciudadanos deben ejercer", señala el Código Electoral provincial. Sin embargo, el artículo 8 detalla las personas que están exentar de votar:
- Los electores menores de 18 años y mayores de 70 años.
- Los jueces y sus auxiliares y todos los funcionarios públicos que por disposición de la ley deban asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de la elección.
- Los que al día de la elección se encuentren a más de 200 kilómetros de la mesa en que les corresponda votar.
- Los que estuvieren enfermos o imposibilitados física o mentalmente, o por razones de fuerza mayor, debidamente comprobadas, les impidan concurrir al comicio.
- Los soldados del Ejército, Armada y Aeronáutica y los agentes o gendarmes de las policías armadas de la Nación, provincias y sus equivalentes.
- Los detenidos por orden de Juez competente mientras no recuperen su libertad.
- Los condenados por delitos comunes, por el término de la condena.
- Los que, en virtud de otras disposiciones legales, quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos
Elecciones 2023 en Córdoba: votó Mario Negri
El diputado nacional de Juntos por el Cambio emitió su voto en la escuela Juan Zorrilla de Córdoba Capital.
"Decidí no participar. Podría haberlo hecho en cualquiera de las dos listas. Estuve invitado a participar en ambas y en lugares importantes", sostuvo con respecto a su abstención en los frentes de la coalición.
Sin embargo, remarcó: "Yo de la política no me retiro. Es parte de mi vida y de mis convicciones".
Elecciones 2023 en Córdoba: votó Manuel Calvo

Elecciones en Córdoba 2023: votó Manuel Calvo
A pocas horas de la apertura de los comicios, emitió su voto el vicegobernador de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo, y anheló que las elecciones "se desarrollen con total normalidad".
"Es la cuarta vez que votamos con la boleta única, un sistema transparente que nos permite elegir al futuro gobernador", manifestó en diálogo con los medios presentes.
Además, aseguró que volverá a la capital para estar al frente de la campaña de Juntos Hacemos por Córdoba. "Estamos seguros de que los cordobeses nos van a acompañar", sentenció.
Un ex juez y un productor agropecuario, los candidatos para destronar al "eterno" Gildo Insfrán

"No hay ninguna posibilidad de ganar", se resigna un formoseño alejado de la política. Se retiró sin conseguir lo que buscó durante años: destronar a Gildo Insfrán de la hegemonía que el gobernador exhibe en Formosa desde 1998. O incluso antes, porque en 1994 Insfrán fue elegido vicegobernador. El (ex) político agrega que "te pone tres o cuatro candidatos a intendentes, cada uno con dos o tres listas de concejales, les da mucha plata a cada uno y te bloquea cualquier chance".
Dónde voto en Córdoba: consultá el padrón electoral

Este domingo 25 de junio se realizarán las elecciones en Córdoba. Los cordobeses elegirán gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales titulares y suplentes. La fecha coincide con las elecciones en Formosa.
Además, 229 municipios deberán elegir intendente, concejales, y miembros de la comisión comunal, como así también autoridades del Tribunal de Cuentas.
Dónde voto Formosa: consultá el padrón electoral

Las elecciones provinciales en Formosa se realizarán el próximo domingo 25 de junio, con la elección de gobernador, vicegobernador, 15 diputados locales y ocho suplentes, además de autoridades municipales.
Dónde voto en Formosa: consultá el padrón electoral
Quiénes son los candidatos en Córdoba: las claves para entender la elección

En medio de un clima de tensión política nacional por los efectos de Jujuy y Chaco, la provincia de Córdoba elige este domingo al nuevo gobernador y con estas elecciones se pone en juego la definición de cinco interrogantes que despierta a nivel nacional el tercer distrito electoral más grande la Argentina.
Comenzaron los comicios en Córdoba y Formosa para elegir gobernador

Abrieron las urnas y ya se vota para las elecciones generales a gobernador en Córdoba y Formosa. Hasta las 18, los votantes podrán acercarse para elegir al sucesor de Juan Schiaretti en la provincia mediterránea, mientras que Gildo Insfrán busca un nuevo mandato en el ejecutivo provincial.
Según cifras oficiales, casi 3 millones de personas están habilitadas para votar en Córdoba gobernador y vice y, además, en 229 ciudades, pueblos y comunas- Asimismo, otras 470 mil elegirán en Formosa gobernador, legisladores e intendentes.
¿Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones 2023 en Formosa?

En un caso inédito en el país, el actual gobernador de Formosa, el peronista Gildo Insfrán, irá por un octavo mandato consecutivo.
Los candidatos que competirán en los comicios son:
- Gildo Insfrán y Eber Wilson Solís (Frente para la Victoria).
- Fernando Carbajal y María Fernanda Insfrán (Frente Amplio Formoseño).
- Francisco Paoltroni y Noemí Argañarás (Libertad, Trabajo y Progreso).
- Fabián Servín y Rafael Jorge Martínez (Partido Obrero).
¿Qué se vota en las elecciones 2023 en Córdoba?
En las elecciones en Córdoba del próximo 25 de junio se elegirán:
- Gobernador y vicegobernador.
- 44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes.
- Un legislador provincial y su suplente en los departamentos de Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Ischilín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Minas, Pocho, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Sobremonte, Tercero Arriba, Totoral, Tulumba y Unión.
- 3 miembros titulares y 3 miembros suplentes del Tribunal de Cuentas de la provincia.
¿Qué se elige en las elecciones 2023 en Formosa?

En la provincia se elegirá:
- Gobernador y vicegobernador.
- 15 diputados locales, 8 suplentes.
- Autoridades municipales.
En tanto, en las elecciones nacionales, además de votar presidente y vicepresidente, la provincia renovará sus 3 bancas en el Senado y elegirá 3 diputados en el Congreso de la Nación.
Elecciones en Córdoba: cómo es el sistema de Boleta Única de Papel
Córdoba votará este domingo con la Boleta Única de Sufragio. La BUP se utilizará en toda la provincia, excepto en La Falda, Marcos Juárez, Cosquín y Carlos Paz. Allí se implementará el voto electrónico.
La BUP incluye a todos los partidos, cargos y candidatos, y permite emitir el voto al marcar casilleros.
En ella se muestran las opciones para las categorías que se renuevan: gobernador, vicegobernador, legisladores de distrito único, legisladores departamentales y Tribunos de Cuentas. Además, en algunos municipios también habrá casilleros especiales para intendente, concejales y Tribunos de Cuentas. En todos los casos, todo estará en una misma boleta.
Con el sistema de BUP se puede votar lista completa, o elegir por categoría, marcando con una cruz, tilde o símbolo similar. Si se votan las categorías por separado, los cargos que no marquen serán considerados en blanco.
¿Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones de Córdoba?

Hay 11 candidatos a gobernador en las elecciones de Córdoba. Estos son:
- Martín Llaryora (Hacemos por Córdoba).
- Luis Juez (Juntos por el Cambio).
- Liliana Olivero (Frente de Izquierda).
- Federico Alessandri (Creo en Córdoba).
- Rodolfo Eiben (Frente Liberal Demócrata Desarrollista).
- Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba).
- Agustín Spaccesi (La Libertad Avanza).
- Fernando Schüle (Partido Humanista).
- Julia Di Santi (Nuevo MAS).
- Patricia Bon (Partido Popular).
- Mario Peral (Unión Popular Federal).
Es ganadero, creó un partido para ser gobernador y desafía tanto a JxC como a Gildo Insfrán

Francisco Paoltroni tiene 46 años y nunca hizo política. Desde que llegó a Formosa, hace más de 15 años, se dedicó a trabajar en el campo. Hasta que llegó a la conclusión de que si no se involucraba nada iba a cambiar en su provincia, con un clima excepcional para producir alimentos y vender en los mercados nacionales e internacionales, pero carente de toda infraestructura.
Leé la nota completa en este enlace.
"Voto Soja" vs "Voto Ladrillo": las variables que pueden definir las elecciones en Córdoba

El "voto soja" y el "voto ladrillo" serán las vedettes mañana en Córdoba y se convertirán en elementos claves de unas elecciones donde se define el nuevo gobernador que sucederá a Juan Schiaretti en medio de un contexto económico complicado para toda la Argentina.
En el tercer distrito electoral más relevante del país el peronismo buscará con Martín Llaryora, hasta ahora intendente de Córdoba capital y ahora candidato a gobernador, retener el poder de Schiaretti con el resultado de la gestión municipal basado en la obra pública.
Leé la nota completa en este enlace.
Formosa: quiénes son y por qué están peleados los dos candidatos a destronar a Gildo Insfrán

Este 25 de junio se llevarán a cabo las elecciones a gobernador en la provincia de Formosa, donde Gildo Insfrán, que lleva las riendas del ejecutivo provincial desde 1995, buscará su octavo mandato consecutivo.
Los otros dos principales candidatos son Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio, y Francisco Paoltroni, un "outsider" que se presenta bajo un partido propio.
Leé la nota completa en este enlace.
Dónde voto en Formosa: consultá el padrón electoral

Las elecciones provinciales en Formosa se realizarán este domingo 25 de junio, con la elección de gobernador, vicegobernador, 15 diputados locales y ocho suplentes, además de autoridades municipales.
A comienzos de mayo pasado el Tribunal Electoral Permanente de la provincia del norte argentino informó que para estos comicios hay 481.428 personas habilitadas para votar.
Leé la nota completa en este enlace.
Dónde voto en Córdoba: consultá el padrón electoral

Este domingo 25 de junio se realizarán las elecciones en Córdoba. Los cordobeses elegirán gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales titulares y suplentes. La fecha coincide con las elecciones en Formosa.
Además, 229 municipios deberán elegir intendente, concejales, y miembros de la comisión comunal, como así también autoridades del Tribunal de Cuentas.
Leé la nota completa en este enlace.
Córdoba y Formosa van a las urnas este domingo

Córdoba y Formosa continuan este domingo con el calendario de elecciones provinciales que se desdoblaron del cronograma nacional, en las que Martín Llaryora disputará contra Luis Juez la sucesión del peronista Juan Schiaretti en la provincia mediterránea, mientras que Gildo Insfrán buscará un nuevo mandato para el Partido Justicialista en la provincia norteña contra el radical Fernando Carbajal.
En Córdoba competirán once listas para elegir gobernador y vice, 70 legisladores locales y tres miembros para el Tribunal de Cuentas, proceso en que se utilizará la Boleta Única de Sufragio (BUS), vigente desde el 2011 y que contiene toda la oferta electoral.
De acuerdo con los datos suministrados por la Justicia Electoral, hay en total 2.984.631 habitantes habilitados para sufragar en las localidades de los 26 departamentos de la provincia, que incluye a quienes votan por primera vez, jóvenes de 16 años.
Por otra parte, en la provincia de Formosa, casi 500 mil habitantes estarán mañana en condiciones de votar las categorías de gobernador y vice y a quienes ocuparán cargos ejecutivos en 27 intendencias, presidencias en 10 comisiones de fomento, además de diputados provinciales y concejales.
La elección formoseña pondrá en disputa a un total de 2543 candidatos de 7 lemas o fuerzas políticas y 90 sublemas: el Partido Justicialista (con 64 sublemas); la Confederación Frente Amplio Formoseño (con 17); el Partido Unidad Formoseña (con 3); el Partido Libertad, Trabajo y Progreso (con 3) y el Partido La Nueva Independencia (con 3).
Bienvenidos a otra cobertura de El Cronista.










