En esta noticia

Carlos Melconian, economista que iba a integrar el gabinete de ministros de Patricia Bullrich si ganaba las elecciones 2023, dejó su cargo al frente de la Fundación Mediterránea luego de que se diera a conocer un documento donde asegura que se "da por finalizado el vínculo".

"Los señores miembros del Consejo de Administración de Fundación Mediterránea reunidos, consideraron y debatieron sobre la continuidad del plan económico que se encargó al Sr. Carlos Melconian", comienza el mensaje con el que informan la separación de caminos.

Melconian desarrolló junto a otros economistas y profesionales un plan económico para el próximo gobierno que terminó de realizar en octubre pasado, mes en el que la candidata que él acompañaba, Patricia Bullrich, quedó tercera en los comicios y por lo tanto fuera del balotaje.

Desde el concejo sostuvieron que "considerando que el plan fue concluido en el mes de octubre 2023, el Consejo resuelve dar por finalizado el programa y el vínculo con el Sr. Carlos Melconian", por lo que no seguirá al frente de la Fundación ni como parte de IERAL.

Melconian deja la Fundación Mediterránea

"Agradecemos profundamente la colaboración que ha brindado al equipo y a la institución en general", sostienen en el texto que se conoció sobre la desvinculación del economista que ofreció a todos los candidatos competidores su plan para afrontar los desafíos que traerá el 2024.

El expresidente del Banco Nación durante la gestión nacional de Mauricio Macri se sumó como presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea en diciembre de 2021 y desde ese momento empezó a diagramar un programa del cual se dieron a conocer algunos retazos durante la campaña.

Hace algunas semanas, previo a los comicios, Melconian se vio envuelto en una polémica filtración de audios supuestamente grabados durante su estadía en el banco estatal, por los cuales se lo acusó de sumar gente a las filas empresariales a cambio de "favores".

Desde su círculo, negaron contacto con los candidatos que pasaron al balotaje, aunque Milei, a quien apoyará Bullrich, lo descartó como posible integrante de un hipotético gobierno suyo.

"El consejo evalúa los pasos a seguir para garantizar la labor del IERAL y el grupo de investigadores que lo conforman", cierra el comunicado con el que el think tank de varias empresas nacionales dio a conocer que el economista ya no trabajará en conjunto con ellos.