

En esta noticia
Rodeado de dirigentes y militantes de todo el país, Horacio Rodríguez Larreta realizó una gran apuesta política al realizar lo que llamó "Encuentro Federal de Fin de Año". En el escenario mayor de Costa Salguero, y luego de sacarse una foto con los dirigentes más importantes del PRO y partidos aliados en todo el país, el todavía no oficializado candidato a presidente realizó un discurso de fuerte tono electoral, definiendo el cambio por el que espera trabajar para "transformar la Argentina".
"Nuestro país merece y necesita un cambio rápido, profundo, integral y -sobre todo- duradero. Un cambio que haga historia. No una anécdota", dijo entusiasmado por la militancia que le tomaba fotos y se sacaba selfies con él incluso mientras daba su discurso. También reiteró que "el consenso es la condición necesaria del cambio".

LOS CUATRO PILARES DEL CAMBIO, segun larreta
Además, especificó que "un gran cambio se construye en cuatro pilares".
- "Primero, la Argentina de la estabilidad. Sin estabilidad no hay chances de construir un país productivo y desarrollado. Tenemos que avanzar hacia el orden de nuestra economía. No podemos gastar todo el tiempo más de lo que tenemos".
- Segundo, la Argentina del crecimiento. "Si no crecemos, todo va a haber sido en vano y para crecer tenemos que ocuparnos del trabajo, la producción, la innovación, la educación, la integración, que es federal e inclusiva".
- La tercera es la Argentina segura, "porque los países que crecen lo hace desde la libertad y no desde el miedo. Hay que llevar seguridad y tranquilidad a Rosario, que está casi tomada or el narco. Lo mismo sucede en el conurbano de la provincia de Buenos Aires. O en nuestro sur, amenazado por pseudomapuches".
- La cuarta es la Argentina del encuentro, "una Argentina sin grieta, donde volvamos a enfocarnos más en lo que nos une que en lo que nos separa. Hoy la discusión política es presentada como una lucha entre el bien y el mal. O estás conmigo o sos el enemigo. La grieta ha sido el negocio de muchos".
COMO Y CUANDO SE ORGANIZO EL ACTO
Volvió de Washington DC, donde se reunió con subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, con el subsecretario de Crecimiento Económico, José Fernández, con el coordinador de la Cumbre de las Américas, Kevin O'Reilly y con el representante del presidente Joseph Biden para América Latina, Juan González, y se puso a definir su agenda nacional.
Obsesivo con los tiempos, antes de llegar coordinó con la mesa territorial que conduce el mendocino Omar De Marchi y puso fecha para un acto en Costa Salguero. Les dijo que quería cerrar el año político con una escena de "alto vuelo", incluir a las líneas dirigenciales del PRO en todos los distritos, pero sumar a amigos, aliados y militantes que tengan la "camiseta puesta" de su candidatura.
Así es que, por primera vez, Horacio Rodríguez Larreta tendrá hoy un gran evento donde espera convocar entre 2000 y 3000 personas de todo el país que estará abierto a la prensa. Este último dato es llamativo. Normalmente, el Jefe de Gobierno porteño suele transmitir sus noticias políticas una vez concluidas, y envía la información ya cerrada.
En este caso eligió un camino distinto: arriesgarse a que algo pueda no salir exactamente como a él le gustaría o, en todo caso, que los periodistas puedan brindar un perfil propio en los medios o sacar una foto que no le resulte conveniente. Puede parecer poco, pero para alguien como Rodríguez Larreta, detallista al extremo, es un cambio notable.

La sucesión de Horacio Rodríguez Larreta: quiénes son los candidatos y qué apoyos tienen
Larreta viaja a EE.UU. con su novia en modo Primera Dama y en una fecha especial
Larreta también puntualizó que "los gobernadores están nerviosos, buscando todas las trampas posibles para no perder. Por eso desdoblan, sacan las PASO, ponen ley de lemas, tienen acoples y qué se yo cuántas cosas más". Y acicateó: "están nerviosos y tienen razón. Saben que vamos a ganar aunque nos cambien las reglas de juego, aunque hagan trampa y nos inclinen la cancha".
¿QUIENES fueron AL ACTO?
Los organizadores del acto anticiparon que no estarán los líderes de la UCR ni la Coalición Cívica, pero sí fueron algunos de los candidatos que en los distritos comparten con el PRO. Gabriela Neme de Formosa, Luis Juez de Córdoba, Claudio Poggi de San Luis, Germán Alfaro de Tucumán, Nacho Torres de Chubut, Facundo Pérez Carletti de Santiago del Estero, Martín Maqueyra de La Pampa, Marcelo Orrego de San Juan, Gabriel Chumpitaz de Santa Fe.
La presencia de Rogelio Frigerio, un dirigente de perfil nacional con grandes chances de ganar las elecciones en Entre Ríos, es sin duda un gran logro del equipo de Rodríguez Larreta. Es que el ex ministro del Interior no necesita -en principio- ningún respaldo. Más bien, su presencia es un mensaje al mundo PRO que aún no tiene decidido por quién jugar en la dura interna que libra el larretismo frente a Patricia Bullrich.
¿QUIENES DE PROVINCIA Y CABA estuvieron presentes?
La provincia de Buenos Aires puso un músculo especial en el acto. Con Diego Santilli a la cabeza, están confirmadas las presencias del intendente de 3 de Febrero, Diego Valenzuela; la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez; el intendente de Campana, Sebastián Abella; el intendente de Pergamino, Javier Martínez; el intendente de Ramalllo, Gustavo Perie; el intendente de San Antonio de Areco, Francisco Ratto; el intendente de Junín, Pablo Petrecca; el intendente de 9 de Julio, Mariano Barroso; el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay; el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli; y el intendente de La Plata, Julio Garro.
Entre la gran cantidad de dirigentes bonaerenses que confirmaron presencia están, por ejemplo, Ramiro Tagliaferro (Morón), Sebastián Neuspiller (Tigre), Lucas Delfino (Hurlingham), Agustina Ciarletta (San Fernando), Toty Flores y Hernán Berisso (La Matanza), Martiniano Molina (Quilmes), Pablo Alaniz (Florencio Varela), Evert Van Tooren (Esteban Echeverría).
También estarán los cuatro candidatos del PRO para la Ciudad de Buenos Aires, por orden de aparición de su candidatura, Jorge Macri (Ministro de Gobierno), Soledad Acuña (Ministra de Educación), Fernán Quirós (Ministro de Salud) y Emmanuel Ferrario (presidente de la Legislatura porteña, virtual Vicejefe de Gobierno).
Como estaba previsto, solo habló Rodríguez Larreta. Y, como se esperaba fue un acto con tono de arenga y euforia, que funcionó de empuje la campaña que los candidatos realizarán por las zonas turísticas, empezando por el propio Jefe de Gobierno. En febrero, aseguran, finalmente lanzará su candidatura.













