

Según la normativa del sistema previsional argentino, cuando un jubilado muere, sus familiares tienen derecho a recibir una pensión como compensación por su haber. No obstante, esto dependerá de la edad y el vínculo que exista entre ellos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encarga de determinar quiénes podrán acceder a una Pensión No Contributiva (PNC) tras el deceso del titular, la cual corresponde a un monto proporcional del total.
¿Quiénes recibirán la pensión si un familiar fallece?
El organismo previsional aclaró que los hijos de un jubilado, mayores de 18 años y con capacidad para trabajar, no pueden recibir una pensión. Sin embargo, sí se aplica a los siguientes grupos:
- Esposo/a: presentar la partida de casamiento actualizada.
- Concubino/a: debe demostrar al menos 5 años de convivencia antes de la fecha de fallecimiento del jubilado. Si tienen un hijo en común, el plazo se reduce a 2 años.
- Hijos/as menores de 18 años que sean solteros y no reciban otra prestación.
- Hijos/as con algún tipo de incapacidad que les impida trabajar, sin importar la edad.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar una pensión tras el fallecimiento de un jubilado?
Las personas que deseen solicitar la pensión deben pedir un turno en alguna de las oficinas de ANSES y presentar la documentación que certifique el vínculo.
Los documentos dependerán del vínculo y la relación que mantengan con el jubilado fallecido:
- Presentar la partida de defunción del jubilado fallecido.
- En el caso de esposo/a, traer el DNI, la partida de casamiento actualizada y el formulario disponible en la página oficial de ANSES (Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562).
- En el caso de hijo/a, completar un formulario donde declaran la dependencia económica que tuvieron con el titular en los últimos años.
Documentación y revisión anual de pensiones tras fallecimiento
Es importante destacar que la pensión que se otorga a los beneficiarios puede ser revisada anualmente, lo que significa que su monto puede ajustarse según la situación económica del país y las políticas del gobierno.
Los beneficiarios deben estar atentos a las actualizaciones de la normativa, ya que pueden surgir cambios que afecten su derecho a percibir la pensión.
Por otro lado, la ANSES también ofrece asesoramiento a los familiares del jubilado fallecido para facilitar el proceso de solicitud de la pensión. Este apoyo incluye información sobre la documentación necesaria y los plazos establecidos para la presentación de los trámites correspondientes.













