En esta noticia

Rige un paro total de colectivos durante este viernes 7 de julio en casi todo el país. La medida de fuerza de la UTA afecta a aquellas empresas que no pagaron el aumento salarial acordado en las últimas negociaciones y estaba anunciado en principio hasta esta medianoche, pero, ¿cuándo se levantará en realidad?

El gobierno nacional convocó para este mediodía a las empresas del sector del transporte junto con la UTA para llegar a un acuerdo que logre destrabar el conflicto que prácticamente tiene sin servicio de colectivos a todo AMBA y casi 10 provincias del país.

Tras un cuarto intermedio, el propio ministro de Economía, Sergio Massa, llamó a una reunión a su par de Trabajo, Kelly Olmos, Transporte, Diego Giuliano, empresarios y sindicalistas para tratar de llamar a un acuerdo.

La UTA reclama que se pague el aumento salarial que se estableció a partir de una resolución conjunta entre los ministerios de Trabajo y Transporte. Dicha resolución es la que permitió evitar un paro en todo el AMBA en el mes de mayo, cuando ya parecía inminente.

Sin embargo, el gremio asegura que muchas empresas no abonaron ese aumento, pese a incluso haber recibido el aporte por parte del gobierno nacional para hacerlo. En declaraciones a El Destape, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, calificó la situación como un "lockout patronal" ya que consideró que es impulsada por la actitud empresarial.

Hasta qué hora es el paro de colectivos este viernes 7 de julio

El gobierno llegó a buen puerto en las negociaciones con el gremio de la UTA y las cámaras empresariales para poder destrabar el paro de colectivos a partir de las 17:30 horas de este viernes.

Así lo confirmó el propio ministro de Economía, Sergio Massa, en una conferencia que fue transmitida por YouTube, en la cual aseguró que a esa hora volverán a circular los colectivos en todo el país y se abrió una mesa de diálogo para resolver el conflicto, desatado presuntamente por el no pago del sector empresarial del aumento dispuesto en el mes de mayo.

En declaraciones a El Destape, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, había precisado que "antes del mediodía nos vamos a reunir con (el ministro de Transporte nacional, Diego) Giuliano para que durante la tarde se normalice el servicio".

El funcionario provincial informó que desde el gobierno de PBA "giramos el dinero que tiene que ver con mayores costos salariales" pero "las empresas decidieron no pagar el aumento para usar a los trabajadores como disparadores".

Además, el ministro bonaerense coincide con la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, quien en diálogo con Roberto Caballero (El Destape) aseguró que el paro "es un lockout patronal".

Incluso, D'Onofrio deslizó una posible motivación política en relación al no pago del aumento a los choferes: "De las empresas más duras, fíjense que dicen las lunetas de sus colectivos y ahí van a ver el posicionamiento que tienen".

Por su parte, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, también coincidió con su par bonaerense al indicar que el conflicto "tiene connotaciones políticas", dado que no se trata simplemente de "un reclamo económico" de las empresas.

En diálogo con TN, el funcionario nacional añadió: "No queremos que se desate una fiebre de subsidios, que solo perjudica al servicio de transporte. Pondremos todo nuestro esfuerzo en la reunión de este mediodía con los gremios, o cuando nos volvamos a reunir, para destrabar este conflicto que tanto afecta a la gente".