

En esta noticia
El economista Emmanuel Álvarez Agis, director de la consultora PxQ, apuntó contra la eventual dolarización impulsada por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
En el marco del ciclo de charlas en Espacio MEGAQM sobre "Dolarización, Bimonetarismo o Plan de Estabilización", Álvarez Agis alertó sobre los riesgos que conllevaría pasar a una dolarización, según Télam.
Él exviceministro de Economía advirtió que "la dolarización es un programa que técnicamente no le funciona a Argentina", y agregó que estaría poniendo al país "en un riesgo absolutamente innecesario y muy peligroso".
¿Por cuánto tengo que dividir el salario si se dolariza? Según Álvarez Agis
En relación a las declaración de Javier Milei esta semana, sobre a cuánto sería el tipo de cambio con una dolarización encaminada, Álvarez Agis calculó que "si hoy dolarizo, tengo que dividir $260.000 promedio que cobra un trabajador del sector formal por un tipo de cambio de 750, por lo que, si dolarizáramos hoy, al valor del TC paralelo -que igual es imposible porque no tengo dólares- los primeros dos años vamos a tener una inflación en dólares de dos dígitos".
¿A qué tipo de cambio dolarizará Milei?
Javier Milei afirmó que cree en el "sistema de precios" por lo que un posible cambio en la moneda de curso legal se haría "al precio de mercado que hoy sería $ 730".

Otra de las advertencias del economista con pasado en el Palacio de Hacienda, fue que ante un eventual escenario de dolarización, "aumentaría el desempleo".
"Mi miedo es que esto terminó en corralito, cuasimonedas y mega explosión del desempleo", argumentó Álvarez Agis.
¿Qué es la competencia de monedas?
Por último, Álvarez Agis cuestionó el concepto del histórico economista Friedrich Hayek, que tomó Milei, "competencia de monedas", y explicó que "competencia de monedas es una manera elegante de decir 'no hay cepo'", cuando, en verdad -explicó- "'convivencia de monedas' es otra cosa, es permitir que haya un mercado para traer los dólares si la gente quiere traerlos".













