

El economista Miguel Kiguel participó en un seminario organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde analizó el rumbo económico del país. Si bien elogió varios aspectos del programa actual del gobierno de Javier Milei, fue crítico sobre la falta de claridad acerca de cuándo será la salida del cepo y dejó una alerta por el dólar.
El director de la consultora Econviews valoró la baja de la inflación, aunque aclaró que todavía hay un largo camino por recorrer. "Está dejando de ser un problema serio, pero esto no es Suiza", sostuvo.
Remarcó que hay un crecimiento de la actividad en diferentes sectores y elogió la decisión del Gobierno de mantener el equilibrio fiscal. Asimismo, puso el foco en el riesgo país y señaló que "tiene que caer" más.
"Se ven claramente las condiciones financieras, pero la economía real tarda un poco más", alertó.

"Eso lleva tiempo": Kiguel advirtió cuáles son los dos temas pendientes de Milei por el dólar
No obstante, el economista advirtió que todavía falta resolver la cuestión de las reservas sumado al tema cambiario. "Falta consolidar las reservas. El problema es que la mayor parte de la deuda está en dólares, y los de afuera lo ven", explicó.
En ese sentido, Kiguel señaló que el Banco Central todavía mantiene "reservas negativas" y subrayó que su progreso va a estar ligado a la confianza de los agentes económicos. "Eso lleva tiempo", añadió.
Además, el analista insistió que "el próximo desafío" es la salida del cepo cambiario y apuntó contra las imprecisiones sobre cuándo se levantará de forma total las restricciones.
"Y ahí no hay claridad de cuándo ni cómo se va a hacer. ¿El país puede vivir con cepo? Sí, pero sin cepo se vive mejor, y eso hay que tenerlo claro", completó.













