Créditos de hasta $ 200.000 para empleadas domésticas: ¿cuál es la tasa, requisitos y cuotas que pide el Banco Nación y cuál la Provincia?
Las trabajadoras de casas particulares podrán solicitar un préstamo personal con un plazo máximo de tres años y cumpliendo requisitos accesibles. ¿De cuánto son los créditos?
El Banco Nación y el Banco Provincia confirmaron que las empleadas domésticas podrán acceder a una línea de créditos de hasta $ 200.000, cumpliendo una serie de requisitos.
Las trabajadoras de casas particulares, que recibieron un aumento salarial del 36% en julio 2023, tendrán la oportunidad de solicitar el préstamo a partir de agosto.
Créditos para empleadas domésticas: ¿de cuánto es la tasa de interés?
Las empleadas domésticas disponen de la posibilidad de sacar un crédito de $ 150.000 y $ 200.000, con una tasa de interés baja y con requisitos accesibles:
Crédito Banco Nación
La entidad financiera ofrece un préstamo personal para trabajadoras de casas particulares, cuyo monto máximo alcanza los $ 200.000 "para quienes trabajen más de 16 horas semanales y hasta $ 100.000 para quienes trabajen entre 12 y 16 horas semanales".
La tasa de interés para el crédito, de un plazo máximo de 36 meses, se compone de la siguiente forma:
Empleadas domésticas | TNA | TEA |
Quienes cobran sus haberes en el BNA | 94,50% | 148,34% |
Quienes no cobran sus haberes en el BNA | 107% | 178,70% |
El único requisito que pide el Banco Nación es que las empleadas domésticas presenten los "últimos 3 recibos de sueldo consecutivos, del mismo o de distintos empleadores/as".
Crédito Banco Provincia
Las personas, que quieran acceder al crédito de la entidad bancaria, solo podrán solicitar un préstamo de un monto máximo de $ 150.000, a pagar en 36 cuotas.
Además, la línea créditos tendrá una Tasa Nominal Anual (TNA) fija del 60%. Para solicitarlo, únicamente las trabajadoras de casas particulares deberán estar registradas en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y contar con DNI.
Aumento empleadas domésticas agosto 2023
La Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (CNTCP) definió un aumento del 8%, no acumulativo, a partir de agosto de 2023.
De esta forma, la escala salarial para las trabajadoras de casas particulares en agosto 2023 quedó de la siguiente forma:
Categorías | Con retiro | Sin retiro |
Supervisor/a | Hora: $ 1.200 Mensual: $ 149.716,5 | Hora: $ 1.314 Mensual: $ 166.767,5 |
Personal para tareas específicas | Hora: $ 1.136 Mensual: $ 139.095,5 | Hora: $ 1.245,5 Mensual: $ 154.836,5 |
Caseros | Hora: $ 1.073 Mensual: $ 135.709,5 | |
Asistencia y cuidado de personas | Hora: $ 1.073 Mensual: $ 135.709,5 | Hora: $ 1.200 Mensual: $ 151.234 |
Personal para tareas generales | Hora $ 995 Mensual: $ 122.042,5 | Hora $ 1073 Mensual: $ 135.709.5 |
Hay que recordar que estos montos pertenecen a agosto 2023, pero impactan recién en septiembre.
Sindicato empleadas domésticas: ¿qué categorías cobran con aumento en agosto 2023?
Todas las empleadas domésticas, comprendidas dentro de las siguientes categorías, recibirán una suba salarial en agosto:
- Supervisor y Supervisora: coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
- Personal para tareas específicas: cocineros y cocineras contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal.
- Caseros y caseras: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde habita debido a su actividad y por el contrato de trabajo.
- Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores.
- Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios