

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Ministerio de Economía anunciarán el viernes el último aumento del año de los haberes previsionales, modificación que impactará indirectamente en el valor de las cuotas del programa Crédito ANSES y de la Moratoria Previsional.
Crédito ANSES, ¿cómo impactará el aumento a las jubilaciones?
Los Créditos ANSES para jubilados y pensionadosestipula en una de sus cláusulas que la cuota mensual a pagar no pueda superar el 20% de los haberes.
En estos momentos, donde lajubilación mínima asciende a $ 87.460, el techo máximo se ubica en $ 17.492.
Moratoria Previsional ANSES, ¿cómo impacta la suba de diciembre en las cuotas a pagar?
La cuota de la Moratoria Previsional también se incrementa en consonancia con la suba de la Ley de Movilidad Jubilatoria26.417. Es por ello que la actualización de diciembre dejará nuevos valores.
Moratoria previsional ANSES, ¿quiénes pueden jubilarse?
Según la ley 27.705, el Plan de Pago de Deuda Previsional se encuentra disponible para:
Hombres
- Hombres de 65 años o más que no posean 30 años de aportes,
- Hombres de 55 a 64 años, en trabajo activo, que no alcancen los 30 años de aportes.
Mujeres
- Mujeres de 60 años o más que no cuenten con 30 años de aportes,
- Mujeres de 50 a 59 años, en situación laboral, que no lleguen a los 30 años de aportes.
















