A menos de una semana del cierre de listas, las fuerzas políticas comienzan a hacer efectivos sus candidatos y a completar la grilla de intendentes en los municipios bonaerenses. En ese contexto, La Libertad Avanza, el partido que lidera Javier Milei, anunció ya varios postulantes a los principales cargos legislativos y en distritos electorales clave de la Provincia de Buenos Aires.

Uno que llamó la atención es Alejandro Speroni, el escogido para un distrito de la Séptima Sección electoral, parte del territorio profundo de la Provincia de Buenos Aires donde todos los candidatos y candidatas se juegan una parte importante de la elección. El Cronista dialogó con él acerca de sus raíces y su giro político del macrismo a las filas de Milei. ¿Qué piensa del comunismo?

Alejandro Speroni tiene 62 años, creció en la URSS y siempre supo que su destino iba a estar ligado a la política. Es hijo de diplomáticos y parte de la familia Uballes, una de las fundadoras del municipio de Tapalqué donde se crió y reside actualmente. Agrónomo, abogado y exfuncionario público del macrismo, ahora buscará suceder a Gustavo Cocconi, el jefe comunal que conduce desde 2004 el municipio bonaerense.

En diálogo con El Cronista relata una anécdota: "Mi padre militó en el Partido Comunista, cuando Edelmiro Farrell llegó al poder tuvo que exiliarse en Chile y vivió en la casa de Pablo Neruda".

Y continúa: "Cuando retorna a la Argentina, durante el gobierno de Arturo Frondizi, se acerca al desarrollismo y se convierte en asesor de la CGE (Confederación General Económica). Traba amistad con José Ber Gelbard, lo que le permite más adelante ocupar un cargo en Cancillería. Es en ese tiempo que lo destinan a Yugoslavia y luego a Rusia, y ahí es cuando empieza a cuestionarse sobre la vialidad del socialismo llevado a la práctica"

En retrospectiva y con una mirada puesta en el presente actual, el candidato de La Libertad Avanza opina: "Frondizi fue uno de los mejores Presidentes, pero el modelo fracasó porque nuestra tradición caudillista malogra y echa a perder muchas iniciativas. Es un lastre que hay que superar, no deja espacio a ningún proceso de transformación".

"Los colectivismos apelan a lo más bajo, que es la manipulación de las conciencias y restringen las libertades. Por eso apoyo a La Libertad Avanza, más que un espacio es un movimiento que ha logrado llegar a los segmentos populares. Milei es sólido y tiene propuestas claras", remarca.

En 2007, durante el primer gobierno de Macri, se desempeñó en CABA como director general de Asuntos Judiciales de Procuración. De esa experiencia concluye que la coalición opositora tiene un problema de raíz.

"El problema de Juntos por el Cambio es la orfandad intelectual, no hay ideas. Fíjate en estos días previos a las elecciones... el corrimiento, las alianzas, candidaturas. Hay quienes piensan como liberales, otros son radicales no tiene identidad ideológica. Y el peor defecto es que tienen una visión empresarial en todo", concluye.

Su confirmación se oficializó a parir de un encuentro de Speroni con el coordinador local de los libertarios, Luis Cuaresse, y la dirigente a cargo de la séptima sección electoral en la Provincia, Geraldine Calvella,