

Los dueños de estaciones de servicio, agrupados en la nueva entidad Expendedores Unidos, le enviaron una nota al presidente Alberto Fernández y su equipo, una serie de pedidos para asegurarse los fondos necesarios para abonar los sueldos de marzo sin inconvenientes.
Ser eximidos de pagar las cargas patronales y los aportes sindicales;flexibilizar el pago de los combustibles (su principal insumo) a las petroleras; postergar las paritarias por 120 días, pagar las facturas del Gas Natural Comprimido (GNC) a las productoras de gas o a las distribuidoras en 12 cuotas mensuales y cancelar en 90 días la factura de energía eléctrica son algunos de los puntos destacados.
La solicitud fue cursada por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), la Asociación de Estaciones de Servicio (AES) y la Cámara de Expendedores de GNC (Cegnc) al Presidente; al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; al ministro de Trabajo, Claudio Moroni; al secretario de Energía, Sergio Lanziani; y al interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal.
Por la pandemia delcoronavirus (Covid-19) y el aislamiento obligatorio decretado para combatirla, las ventas de combustibles cayeron 80% en esta semana y hasta 90% en algunos productos.
Los sueldos representan el 80% de los costos de las estaciones de servicio si se exceptúan las compras de combustibles.
La rentabilidad, dijo en respuesta a El Cronista Gabriel Bornoroni, titular de Cecha, es de 9,5% bruta y de 2,5% neta.














