Coparticipación

Ciudad y Nación formalizaron el acuerdo por los fondos con una cláusula de rescisión

Con la firma del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Economía, Luis Caputo, ambos distritos formalizaron el pago del 2,95% que fija la cautelar del máximo tribunal. Qué dice el texto del documento

Con la firma del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Economía, Luis Caputo, la Ciudad y el gobierno de Javier Milei formalizaron el acuerdo ante la Corte Suprema para el cumplimiento del pago del 2,95% de la Coparticipación. El texto contiene cuatro cláusulas en dos páginas y fue depositado ante el máximo tribunal tal cual se habían comprometido ambos distritos.

En el marco del acuerdo alcanzado el 18 de septiembre último, la cláusula primera determina que "el Estado Nacional propone y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acepta a partir de la firma del presente" que el cumplimiento del pago del 2,95% de la Coparticipación tal cual fue establecido en la cautelar del 21 de diciembre de 2022 "se continuará abonando en los mismos términos en los cuales se realiza desde el día 1 de agosto de 2024".

De este modo, el pago del 1,4% de la masa de distribución de recursos federales establecido en el artículo 2° de la Ley 23.548 continuará siendo de manera diaria y automática a través del Banco de la Nación Argentina mientras que el 1,55% restante se cancelará mediante la transferencia de "cuotas adelantadas, iguales y automáticas (realizadas el último día hábil de cada semana), según el monto mensual del mes en curso estimado por la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la Nación de la masa de distribución establecida en el artículo 2° de la ley 23.548, hasta alcanzar el 2,95% ordenado en la medida cautelar"

De este modo, dentro de los diez días corridos del mes posterior "se determinarán las diferencias entre los montos abonados semanalmente del mes anterior y el valor resultante del 1,55% de la masa de Distribución de Recursos Federales establecido en el artículo 2° de la Ley 23.548". En otras palabras, de corresponder, el Estado Nacional completará en la semana siguiente la diferencia hasta alcanzar al 2,95% dispuesto por la Corte Suprema. De igual modo, "de existir montos sobrantes éstos se aplicarán al mes posterior de los pagos realizados".

En el Gobierno de la Ciudad entienden que la cuestión de fondo sigue sin resolverse. De hecho, están dispuestos a llegar con este acuerdo hasta diciembre y retomar el debate en 2025 por el pago del 3,5% que en su momento le asignó el gobierno de Mauricio Macri y luego canceló la administración de Alberto Fernández.

De ahí que, en la cláusula segunda, Macri dejó consignado por escrito que tanto "el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiestan que el contenido del presente acuerdo no implica reconocimiento y/o renuncia de derecho o recurso alguno". Así como la condición, en la cláusula tercera, que la falta de transferencia o la transferencia de un monto inferior al 1,55% de la masa de fondos semanal "producirá la caducidad automática, sin necesidad de intimación alguna" del acuerdo, reinstalando la orden originaria de la cautelar del pago por goteo diario, la pretensión original de la Ciudad.

Del mismo modo, queda constancia que la Ciudad tampoco renuncia al pago de los fondos no saldados entre el 21 de diciembre de 2022, al momento del dictado de la cautelar, y agosto de este año, cuando la actual administración empezó a girar el 2,95% de la masa coparticipable bajo el mecanismo híbrido de goteo diario y transferencia semanal.

En la cuarta y última cláusula, Nación y Ciudad manifiestan que "el presente Acuerdo no implica quita, espera, transacción, mora, novación ni innova derecho alguno de las Partes, tanto respecto de la cuestión de fondo debatida en autos como con relación a la deuda pendiente por el incumplimiento de la medida cautelar desde el 21-12-2022 hasta el mes de agosto de 2024".

El 18 de septiembre, Macri asistió a la Corte Suprema y se reunió con 11 funcionarios del Ministerio de Economía en una nueva audiencia convocada por la Corte Suprema por el pago de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Sin la presencia jefe de la cartera nacional entonces acordaron presentar "un acuerdo" para el cumplimiento de la cautelar que dispuso el Tribunal Supremo. 

Según informaron entonces desde la administración porteña que preside Jorge Macri a El Cronista, Nación y Ciudad resolvieron presentar el documento formal en cinco días hábiles para el cumplimiento de la medida cautelar, que establece el pago del 2,95% de la coparticipación. Ese entendimiento estableció que el pago del 2,95% se divida en un 1,40% por goteo diario, tal como reclamaba la Ciudad, y 1,55% de manera semanal, acorde a la voluntad del Ejecutivo nacional.

"Queremos darle certeza a los porteños de que llegamos a un acuerdo por el cobro del 2,95% que nos permite dar respuestas desde la Ciudad. Esto es un paso adelante muy importante y tiene buena voluntad de ambas partes, del Gobierno Nacional y de la Ciudad", indicó Jorge Macri al salir de la audiencia que mantuvo con representantes del gobierno nacional. 

El jefe de Gobierno indicó que a pesar del acuerdo "sigue la discusión profunda" porque la Ciudad tiene "un derecho al 3,50". 

"La Nación tiene una mirada diferente y eso lo iremos trabajando, pero dimos un paso adelante muy importante. Valoro el gesto del Gobierno Nacional de buscar un acuerdo y que juntos podamos destrabar algo que las dos gestiones heredamos y que parecía no tener solución", concluyó. 

Aunque no asistió el titular de la cartera, Luis Caputo, sí formaron parte de la convocatoria "los mismos cuatro funcionarios" del encuentro con el alcalde porteño del pasado 22 de agosto. La última audiencia se había realizado en esa fecha, cuando Jorge Macri planteó que, durante esa reunión, "cada parte expuso sus posturas" pero no sirvió para llegar a un entendimiento. "Nación está pagando por adelantado cada viernes, cumpliendo con el fallo de la Corte", aseguraron desde Economía.

Sin embargo, desde la Ciudad aseguraron que Nación "decidió" a partir de la primera semana de agosto, "empezar a pagar de manera discrecional""Para nosotros eso no es cumplir con el fallo de la Corte", argumentó Macri quien estará hoy acompañado por el procurador general porteño, Martín Ocampo, y el ministro de Justicia capitalino, Gabino Tapia.

El alcalde porteño había señalado que el máximo tribunal le ordenó al Gobierno nacional pagar "el 2,95 por goteo" y expresó entonces que "eso no se está cumpliendo". El origen del reclamo de Ciudad estuvo motivado en la medida cautelar que la Corte emitió en diciembre de 2022 en favor del Gobierno porteño para revertir una decisión que tomara el expresidente Alberto Fernández.

Las reuniones entre ambas partes vienen sucediéndose desde enero, pero el conflicto perdura porque desde Ciudad entienden que el Ejecutivo nacional no está cumpliendo con la forma de pago que estipuló el máximo tribunal de Justicia. 

Como representantes de la cartera de Economía estuvieron el secretario Legal y Administrativo, José María García Hamilton; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; la subsecretaria de coordinación fiscal, Valeria Sánchez; y el secretario de Legal, Alejandro Speroni

Asimismo, en el entorno del titular del Palacio de Hacienda reiteraron que la ausencia de Caputo a la reunión se debe a que las audiencias son de carácter "técnico" y, por esa razón, la cartera envía a los funcionarios que "entienden del tema".

Temas relacionados
Más noticias de coparticipación
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.