Siete de cada diez empresarios y profesionales vinculados a la actividad de la construcción considera que en 2022 la industria continuará creciendo, sin embargo, reclaman estabilidad del tipo de cambio y mayor acceso al financiamiento.

Además, contradiciendo el discurso oficial sobre el impacto que tiene la obra pública en el sector de la construcción, apenas el 8% de las empresas cree que los recursos públicos son el motor de la actividad.

Según los datos relevados en la 19ª edición del Estudio de Opinión Construya (EOC) "el 68% de los encuestados es optimista con respecto al 2022 y cree que el próximo año el nivel de actividad en el sector inmobiliario y de la construcción aumentará o en el peor de los casos se mantendrá igual".

Pero es notorio el cambio de perspectiva en cuanto a los principales desafíos del sector, que en esta edición se concentran en la "incertidumbre por el tipo de cambio (25% de las respuestas) y la menor disponibilidad de financiamiento (24%)".

En la encuesta anterior, consideraban que el mayor obstáculo para el desarrollo de la actividad era la elevada carga impositiva, que en esta nueva consulta cayó al cuarto puesto con el 17% de las respuestas, incluso por debajo del mayor costo de la construcción (18%).

La encuesta se realizó entre el 15 y el 29 de noviembre de 2021, con una muestra de alcance nacional, obteniéndose 420 respuestas. El Grupo Construya reúne a 12 empresas fabricantes de insumos de la construcción que van desde acero, cemento, grifería, cerámicas, etc.

En relación al rol que juega en la actividad el impulso de la obra pública, un abrumador "92% de las respuestas a nivel nacional afirman que es el privado quien empuja el sector a través de obras pequeñas, medianas y grandes, y de remodelaciones o ampliaciones".

Desde distintos despachos oficiales ponen el foco en el impacto positivo que tiene en la actividad sectorial la ejecución de obras públicas, que en 2021 incrementó de 1,1% a 2,2% del PIB las partidas destinadas a este fin en relación al año precedente.

Sin embargo, fuentes de la industria aseguran que las obras privadas (infraestructura, vivienda, energía, industria, etc) representan el 70% de la actividad de la construcción.

Según el relevamiento, en el consolidado a nivel país, el sector privado "sigue siendo el gran impulsor" de la industria, tanto sea a través de obras medianas y pequeñas (48%), refacciones y ampliaciones (32%) u obras grandes (12%).