

Tras la condena de la Corte Suprema de Justicia, que confirmó la condena a seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, queda determinar cuándo será detenida la expresidenta.
Luego del fallo, el expediente será devuelto al Tribunal Oral Federal N.º 2, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes ya habían sentenciado a la exmandataria en 2022.
Ahora, el tribunal deberá ahora notificar a las partes y avanzar con los procedimientos para hacer efectiva la detención.
Condena de Cristina Kirchner: ¿cuándo será detenida la expresidenta?
El rumor que tomó fuerza en las últimas horas es que la defensa de Cristina Kirchner solicitará una prisión domiciliaria de manera inmediata.

Este potencial pedido abre una gran incógnita acerca de cuál será el domicilio de la exmandataria propuesto para cumplir la pena, sujeto a la aprobación judicial y a los informes socioambientales pertinentes.
¿Dónde puede cumplir prisión domiciliaria Cristina Kirchner?
Entre las alternativas más probables figura su actual departamento en el barrio porteño de Constitución (Humberto 1° y San José), al que se mudó luego del atentado sufrido en Recoleta (Juncal y Uruguay). Otra opción es su histórica residencia en Río Gallegos (Mascarello 441), Santa Cruz, donde vivió con Néstor Kirchner. También se evalúan domicilios en el conurbano bonaerense.

Asimismo, cabe destacar que la concesión de la prisión domiciliaria estará supeditada a los resultados de las evaluaciones sociales, así como a condiciones de seguridad. El tribunal también deberá decidir si corresponde la utilización de una tobillera electrónica.

En caso de que la prisión domiciliaria no sea concedida de inmediato, el TOF 2 podría ordenar su traslado temporal a una dependencia de la Policía Federal. Una de las locaciones posibles es la Alcaidía de la calle Cavia, en Palermo, especialmente acondicionada para detenidos con custodia especial.

Este episodio, que sin dudas quedara registrado en los anales de la historia judicial argentina, tiene implicancias directas también en el escenario político de cara a las elecciones provinciales de septiembre.













